Las 13 virtudes de Franklin

marzo 15, 2025

Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, desarrolló un sistema de 13 virtudes cuando tenía 20 años, en 1726, con el objetivo de cultivar su carácter y alcanzar la perfección moral. Este sistema, que practicó durante toda su vida, se ha convertido en un referente de desarrollo personal y ética.

1. Templanza. No comer hasta el hastío ni beber hasta la exaltación.
2. Silencio. Hablar solo lo beneficioso, evitando conversaciones insignificantes.
3. Orden. Asignar un lugar y momento para cada cosa y asunto.
4. Determinación. Resolver hacer lo que se debe y cumplir, sin falta, lo resuelto.
5. Frugalidad. Gastar solo en lo que beneficie a uno mismo o a otros, evitando el desperdicio.
6. Diligencia. Aprovechar el tiempo en actividades útiles, evitando acciones innecesarias.
7. Sinceridad. Pensar con inocencia y justicia, hablando en concordancia.
8. Justicia. No dañar a nadie con injurias u omisiones de beneficios debidos.
9. Moderación. Evitar extremos y resentimientos injustificados.
10. Limpieza. Mantener la higiene en cuerpo, vestimenta y habitación.
11. Tranquilidad. No perturbarse por nimiedades o accidentes comunes.
12. Castidad. Practicar la moderación sexual por salud o descendencia, sin dañar la paz o reputación.
13. Humildad. Imitar a Jesús y a Sócrates.

El método de Franklin

Franklin desarrolló un método sistemático para cultivar estas virtudes:

  • Se enfocaba en una virtud por semana, en un ciclo de 13 semanas.
  • Utilizaba un pequeño libro para registrar su progreso diario.
  • Marcaba con una mancha negra los días en que no cumplía con la virtud.
  • Repetía este ciclo cuatro veces al año.

Impacto y relevancia de las 13 virtudes

El sistema de virtudes de Franklin tuvo para él, y tendría hoy para quien lo practicase, un impacto duradero:

  • Influyó en su éxito personal y profesional.
  • Ha inspirado a generaciones en el desarrollo del carácter.
  • Se aplica en diversos campos, desde negocios hasta desarrollo personal.

Reflexión de Franklin

Reconoció que alcanzar la perfección en todas las virtudes era imposible, pero creía que el esfuerzo por cultivarlas conducía a una vida más plena y feliz. Como él mismo escribió: Es un gran error pensar en ser grande pero sin bondad y lo pronuncio como la certeza de que nunca hubo un hombre verdaderamente grande que no era al mismo tiempo verdadero virtuoso.

Las 13 virtudes. Corolario

Las 13 virtudes de Benjamin Franklin representan un enfoque integral para el desarrollo personal y ético. Aunque desarrolladas en el siglo XVIII, estas virtudes siguen siendo relevantes en la actualidad, ofreciendo una guía para aquellos que buscan mejorar su carácter y vivir una vida más virtuosa y satisfactoria.

Ni siquiera en los tiempos que corren se consigue ninguna fortaleza humana a base de peticiones (y concesiones) de presuntos derechos. Como siempre, desde el inicio del ser humano, el esfuerzo, la voluntad, la responsabilidad, la inteligencia, la bonhomía, la honradez y tantas otras virtudes son el motor del crecimiento humano. Que nadie se deje engañar por el sátrapa de la plutocracia, el amo del albañal y su tropa española y extranjera. Palabra de Franklin.

 

NOTA 1. En una línea similar le recomendamos leer nuestro artículo Mandamientos (otros).

NOTA 2. La imagen que ilustra esta entrada se ha obtenido en aurelianogarcia.blogpost.com.

Las 13 virtudes de Franklin

Artículos relacionados

¿Cañas? ¿Cervezas?

¿Cañas? ¿Cervezas?

Nos ha preguntado un lector de hablarydecir, Z.C.R., de Alcalá de Henares, cuántas maneras existen para decir cerveza en español. Francamente, no podemos responder con exactitud, ya que la riqueza y diversidad del idioma nos ofrecen múltiples formas, muchas de ellas...

leer más
Redundancias. Alternativas

Redundancias. Alternativas

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no...

leer más
No es emérito

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

leer más