Medidas: nunca con punto

mayo 29, 2025

Redactando el artículo ¿Por qué 750 ml? nos dimos cuenta de que era muy probable que surgiera la duda sobre la necesidad o no de poner un punto tras ml. Veamos, pues,…

La ortografía de las unidades de medida: por qué los símbolos no llevan punto

La escritura correcta de las unidades de medida es fundamental para la claridad y precisión en la comunicación científica y técnica. A menudo surge la duda de si los símbolos de estas unidades deben ir seguidos de un punto, como ocurre con las abreviaturas convencionales. En este artículo vamos a tratar de explicar, con base en la normativa internacional y las recomendaciones de la Real Academia Española, por qué los símbolos de las unidades de medida no llevan punto.

Símbolos frente a abreviaturas

Es crucial distinguir entre las abreviaturas y los símbolos de las unidades de medida. Las abreviaturas son representaciones acortadas de palabras (por ejemplo, pág. para página o apdo. para apartado) y suelen llevar un punto para indicar que se ha omitido parte de la palabra. Los símbolos, en cambio, son representaciones gráficas convencionales de conceptos o entidades (como elementos químicos o unidades de medida) y siguen normas diferentes.

En el ámbito de las unidades de medida, el Sistema Internacional de Unidades (SI) establece reglas precisas para el uso de los símbolos. Estos símbolos no son abreviaturas, sino identificadores estandarizados que deben escribirse de una forma concreta, con independencia del idioma o el contexto.

Norma. Medidas: nunca con punto

Una de las normas más importantes del SI es que los símbolos de las unidades de medida no llevan punto final. Esta regla se aplica a la mayoría de los símbolos, como m para metro, kg para kilogramo, s para segundo o A para amperio. La ausencia de punto facilita la lectura y evita confusiones, especialmente en textos técnicos y científicos donde la precisión es fundamental.

Además, es importante recordar que las unidades derivadas del SI (como m/s para metros por segundo o kg/m³ para kilogramos por metro cúbico) también siguen la norma de no utilizar puntos.

Recomendaciones y fuentes autorizadas

La RAE se adhiere a las normas internacionales sobre el uso de los símbolos de las unidades de medida y recomienda no utilizar puntos tras estos símbolos. Esta recomendación se basa en el principio de coherencia y en la necesidad de facilitar la comunicación científica y técnica.

Organismos internacionales como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) también establecen claramente que los símbolos de las unidades no deben llevar punto. Estas fuentes autorizadas son de referencia para cualquier persona que desee escribir correctamente sobre unidades de medida.

Conclusión. Las medidas nunca con punto

En resumen, la norma general es que los símbolos de las unidades de medida no llevan punto. Esta regla, establecida por el Sistema Internacional de Unidades y avalada por la Real Academia Española, tiene como objetivo garantizar la precisión y claridad en la comunicación científica y técnica. Siguiendo estas recomendaciones, contribuimos a una comunicación más rigurosa y eficaz en todos los ámbitos.

Las medidas nunca llevan punto

Artículos relacionados

¿Propalar o propagar?

¿Propalar o propagar?

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...

leer más
Rompecabezas

Rompecabezas

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Polisemia y contexto

Polisemia y contexto

Planteamos hoy unas dudas razonables (o no) en un sentido diferente al que solemos hacer, mucho más generalizado. Veamos. Aunque solemos acudir al diccionario para ver qué significa una palabra, en realidad el sentido se construye en el momento del uso, en un entorno...

leer más