Mefistofélico

Mefistofélico, preciosa palabra

Efectivamente, tan preciosa como intimidante e inquietante.

Significado

La RAE indica las tres acepciones de este adjetivo:

1. Perteneciente o relativo a Mefistófeles, personaje de la leyenda de Fausto.

2. Propio de Mefistófeles.

3. Diabólico, perverso.

En definitiva, a Mefistófeles se le considera como un demonio subordinado de Satanás, encargado de capturar almas. En ocasiones también se le considera como sinónimo del mismo Diablo. 

Etimología

En cuanto a su etimología, existen varias teorías. 

Una de ellas sugiere que el nombre procede de la combinación de la partícula negativa griega μὴ (no), φῶς (luz), φιλής (el que ama), o lo que es lo mismo: el que no ama la luz. Otras conjeturas sugieren que el nombre puede derivar del hebreo מֵפִיץ (mêp̄îṣ) que significa dispersor, disperso, y tophel, abreviatura de ט֫פֶל שֶׁ֫קֶר (tōp̄el šeqer) que significa enlucido de mentiras, ni más ni menos.

Origen de mefistofélico

Es este un personaje clave en todas las versiones de Fausto y, sobre todo en la más conocida, la de Goethe. En este ámbito literario, Mefistófeles simboliza el proceso de pérdida de la fe y concreción a lo práctico, según un sistema moral propio de las sociedades avanzadas como consecuencia de la Revolución Científica e Industrial.

Mefistófeles, como representación refinada del mal, se muestra con ropas fastuosas y con una mente fría, racional y alto nivel de lógica.

Como muy bien nos dice el diccionario oficial de la RAE, son sinónimos de mefistofélico: diabólico, infernal, satánico, demoníaco, maligno y perverso.

¡Que Dios nos libre de Mefistófeles! Y, sobre todo, de mefistofélicos, que los hay a patadas.

Véase también fáustico.

Artículos relacionados

La raíz del manicomio

La raíz del manicomio

Pese al culto que en hablarydecir profesamos hacia las palabras, es claro que lo importante, en la práctica, no son ellas sino los conceptos que representan. ¿Es suficiente con cambiar un término para acabar con un concepto? Creemos que no, que mientras no se llegue...

leer más
Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más