No me duelen prendas…

noviembre 12, 2024

Exordio

Debería ser más habitual que no nos dolieran prendas en sociedades civilizadas, justas y con principios establecidos. Pero en la actualidad no siempre es así, y los dichos y hechos de las autoridades y gobernantes no hacen mucho -ni poco- para que lo sea. El tristísimo ejemplo de la hecatombe de Valencia lo atestigua y demuestra que solo el pueblo salva al pueblo. El Estado es otra cosa, es una manada de incompetentes, ególatras, criminales, corrúpatas y perniciosas gentes inhumanas que anteponen sus inmorales intereses a los justos de los demás. Y de ahí viene toda la basura de la posverdad, la cohonestación, los bulos y el fango,…

Y no, ni me duelen prendas en haber escrito lo anterior ni dejaré de hacerlo en otras ocasiones.

No me duelen prendas. Origen y evolución

La expresión tiene sus raíces en las prácticas de empeño y garantía de la Edad Media y principios de la Edad Moderna en España. Era habitual que las personas empeñaran sus pertenencias valiosas (llamadas prendas) como garantía de pago de deudas o cumplimiento de obligaciones. Las prendas empeñadas solían ser objetos de valor no solo monetario sino también sentimental, como joyas familiares o ropa de calidad, y, claro, entregar estas prendas en garantía era emocionalmente doloroso para sus dueños, especialmente si existía el riesgo de perderlas definitivamente.

A partir de esta práctica, la expresión evolucionó metafóricamente:
Disposición a cumplir. Decir no me duelen prendas originalmente significaba estar dispuesto a entregar incluso objetos valiosos para cumplir con una obligación.
Ausencia de reparo. Con el tiempo, pasó a significar no tener inconveniente en hacer algo, incluso si implica un sacrificio personal o admitir algo que podría ser incómodo o perjudicial para uno mismo.
Honradez y franqueza. En la actualidad, la frase se usa para expresar la disposición a ser honrado y directo, sin importar las consecuencias personales.

No me duelen prendas. Usos

Hoy se utiliza para indicar:
– La voluntad de reconocer méritos ajenos o errores propios sin reservas. No me duelen prendas en admitir que me equivoqué.
– La disposición a ser franco y honrado, incluso si eso implica admitir algo desfavorable para uno mismo o para otros. Mira, no me duelen prendas en decirte que tu presentación de hoy no estuvo a la altura de lo que esperábamos. Has trabajado duro, pero necesitas mejorar en varios aspectos si quieres conseguir ese ascenso.
– La ausencia de orgullo mal entendido o falsa modestia al hablar de ciertos temas. No me duelen prendas en decir que he cometido errores en mi carrera. No hay nada de malo en reconocer que aún tengo mucho que mejorar.

Significado

Nueve acepciones aporta el diccionario oficial al vocablo prenda, pero esta expresión tiene dos significados principalmente:
Ser fiel cumplidor de las obligaciones sin escatimar esfuerzos o recursos.
No tener reparo en reconocer algo. Disposición a admitir o reconocer algo sin vergüenza o problema, incluso si eso implica aceptar errores propios o virtudes ajenas.

Reconocer

Artículos relacionados

¿Cañas? ¿Cervezas?

¿Cañas? ¿Cervezas?

Nos ha preguntado un lector de hablarydecir, Z.C.R., de Alcalá de Henares, cuántas maneras existen para decir cerveza en español. Francamente, no podemos responder con exactitud, ya que la riqueza y diversidad del idioma nos ofrecen múltiples formas, muchas de ellas...

leer más
Redundancias. Alternativas

Redundancias. Alternativas

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no...

leer más
No es emérito

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

leer más