Nueva versión del diccionario oficial

diciembre 10, 2024

Diccionario oficial. ¿Evolución?

La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes, 10 de diciembre, la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE) y una nueva presentación del diccionario oficial en su versión electrónica. En principio, hablarydecir informa de estos hechos mediante la propia exposición que la RAE hace en su pagina www.rae.es que copiamos y publicamos a continuación. Tras un estudio posterior comentaremos y criticaremos positivamente, o no, estas modificaciones. Sí adelantamos que el cambio en la visión del diccionario electrónico creemos que es un paso atrás, ya que el único cambio notable y perceptible es el aumento del tamaño de la letra, lo cual, paradójicamente, hace que sea más difícil de consultar.

Nota de la RAE. Presentación

La obra evoluciona incorporando 4074 novedades: nuevos términos y expresiones, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Además, estrena en esta ocasión una nueva imagen en su versión electrónica que hace aún más intuitiva la consulta al diccionario académico, una herramienta utilizada por millones de personas en todo el mundo.

El director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machadoha dado a conocer públicamente la actualización. Las novedades en materia de léxico americano han sido expuestas por la académica Dolores Corbella, y la explicación técnica ha corrido a cargo de la responsable del Instituto de LexicografíaElena Zamora. Todas las novedades ya se encuentran disponibles en la página web dle.rae.es, que cuenta con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”.

Diccionario oficial. Novedades

Un año más, la RAE actualiza el diccionario académico, elaborado en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); y lo hace con novedades procedentes de ámbitos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte.

Entre los nuevos artículos, encontramos palabras como espóilergranularidad, macroencuesta o sérumTambién formas complejas, es decir, aquellas compuestas por más de una palabra, como centro de saludunidad móvilvoto castigo o de castigozona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma en el medioambiente y la biología.

En el campo tecnológico entran a formar parte del diccionario palabras como desarrollador o escalabilidad (también en su uso dentro de la economía). Por otra parte, en esta actualización se pueden encontrar otras tan presentes en el día a día como teletrabajar o una nueva acepción de temporada en referencia al conjunto de episodios de una serie o un programa.

Igualmente, la gastronomía y todo el universo que la rodea ocupan su lugar dentro de las áreas que se han enriquecido en la obra. De este modo, se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

El mundo de la música aporta también un notable número de novedades al diccionario, tales como blusero o rapear, y extranjerismos como funk, groupie e indie (usado asimismo en el cine); mientras que en el campo del deporte encontramos incorporaciones como bicicross  o capoeira; y otras como curling, drivefitness o full contact.

Otras voces que aparecen en la actualización son atencionaldesendeudamiento, dramaturgistahumanizador, musealizar y musealizaciónsociolaboral. Asimismo, se añaden acepciones coloquiales como, por ejemplo, en chorreo, en alusión a una reprimenda.

En cuanto al léxico americano o relacionado con América que se ha incluido en esta actualización, se encuentran, entre otras, las palabras azotehuela, parrillarposnet o pósnet o el extranjerismo sulky.

El Diccionario de la lengua española cuenta con la participación de las 23 academias de la lengua española presentes en todo el mundo, lo que hace de esta obra lexicográfica una referencia panhispánica. La actualización 23.8 pone al día su versión electrónica.

NOTA: La imagen que ilustra esta entrada es también propia de la RAE.

Artículos relacionados

¿Delitos de odio?

¿Delitos de odio?

Vamos a analizar hoy en esta Poliantea, con mirada imparcial, uno de los fenómenos que, a nuestro juicio, limita un derecho fundamental de la ciudadanía: el libre pensamiento, inseparable de la libertad de expresión. Delitos de odio. ¿Puede castigarse el pensamiento?...

leer más
¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más
¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más