Extrañas palabras

¿Qué es el comensalismo?

Quizá ya lo sabía, pero el comensalismo es una interacción biológica entre dos especies en la que una obtiene beneficios mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente. El término proviene del latín cum mensa, que significa compartiendo la mesa....

¿Qué es la deixis?

Exordio Aunque pueda parecer un concepto complicado, lo cierto es que lo utilizamos todos los días y a todas horas. Otra cosa es que seamos conscientes o no… Etimología Deixis proviene del griego deixis (δειξις), señalamiento o indicación y está relacionado con el...

Soteriología

Pocas vocablos puede haber más apropiados que soteriología para que procedamos a poner en marcha nuestro rescate de palabras olvidadas. Los motivos no los diremos, quizás uno sí, pero los irán viendo ustedes mismos conforme vayan leyendo. No se lo pierdan porque es...

Intonso

Exordio Los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán que hubo un tiempo en el que los curas, cuando eran curas, además de su distintiva vestimenta, llevaban tonsura, esa porción afeitada en el cogote de forma circular. Pues no de eso sino...

Tlacuache o zarigüeya

Quizá ya lo sabía, pero el tlacuache (o zarigüeya) es el único marsupial nativo de México y Norteamérica. Su nombre proviene del náhuatl tlacuatzin, que significa el pequeño que come fuego. Tlacoache, tacuache, tacuacín, carachupa, chucho, guanchaca, muca, rabipelado...

La patafísica

En un mundo regido por leyes científicas y certezas manifiestas, la patafísica emerge como una provocación, un guiño irónico a la solemnidad del conocimiento humano. Pero no se alteren, aunque lo parezca, no nos referimos al mundo anticientífico e ideoilógico creado...

Corografía

Exordio Comentábamos en el análisis de la figura de Manuel Ancízar para nuestra sección de Polímatas, que fue uno de los miembros de la  Comisión Corográfica. Eso nos ha hecho plantearnos la posibilidad de incorporar el término corografía en nuestro selecto club...

Amnistía

Introducción Sin sorpresas. Esta mañana no nos hemos asombrado con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Sabíamos que pasaría y ha...

Trujamán

Los parónimos son esas palabras que siendo diferentes y de distinto significado suenan de forma parecida; objetiva o subjetivamente. Y este es el caso, para mí, de trujamán y truhan (recuerden que este vocablo ya no se acentúa gráficamente). Realmente no hay relación...

Opugnar

  Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar. Significa: 1. Hacer oposición con fuerza y violencia. 2. Asaltar o combatir una plaza o ejército. 3. Contradecir, oponerse. Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar...

Farabusteador

  Procede de filibustero (corsario, pirata), por cruce con salteador. Es una germanía (jerga o manera de hablar de ladrones y rufianes y compuesta de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera y de otros muchos vocablos de orígenes...

Ambagioso

Presentamos al rescate a un adjetivo casi desconocido pero que debería utilizarse mucho más por su propio sentido y sus matices. En fin, que si fuésemos de ciertos grupos o de alguno de sus círculos o entramados pondríamos de moda esta palabra en un pispás… Palabra de...

Cantarano

Quizás sean los ebanistas los que más conozcan esta palabra, porque el común de los mortales, la desconocíamos. Lo que pasa es que cada vez hay menos ebanistas... Ahora se diría un escritorio o, quizás, una cómoda. Pues un cantarano es exactamente eso, un mueble la...

Fililí

Tres acepciones hay de esta palabra en el diccionario de la RAE: 1. Tela muy ligera de lana y seda que se solía traer de Berbería. 2. Delicadeza, sutileza, primor de alguna cosa. 3. En Andalucía. Persona débil, flaca. En cualquier caso, es una palabra con una...

Logogrifo

  Procede del grIego λόγος lógos (palabra) y γρῖφος grîphos, (adivinanza). Es el pasatiempo que consiste en adivinar cierta palabra y otras más cortas, que se obtienen combinando las letras que forman la primera, a partir de pistas sobre su significado....

Hircocervo

Del latín tardío hircocervus alce, y este del latín hircus macho cabrío y cervus ciervo. La primera acepción es animal quimérico, compuesto de macho cabrío y ciervo. Y la segunda, que proviene de la anterior, aquello que se propone como posible o verdadero no...

Clepsidra

  Proviene del griego klepsydra, formado por kleptein (robar) e hydro (agua). ¿Qué es? Un artificio para medir el tiempo por medio del agua que va cayendo de un vaso a otro. Es decir, un reloj de agua, a semejanza del más conocido reloj de arena.  Como...

Cerracatín

  Proviene del árabe hispánico sarráq attín, lo que textualmente significa ladrón de higos. Un cerracatín es un tacaño, el que escatima en el gasto. Y también podemos llamarle amarrete, agarrado, mezquino, pinche (en Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua),...

Almocafre

Probablemente procede del árabe hispánico abu káff, y este del árabe clásico abū kaff, el de la mano. ¿Qué es? Un instrumento que sirve para escardar y limpiar la tierra de malas hierbas y para trasplantar plantas pequeñas. Son sinónimos: azadilla, escardadera,...