Las amígdalas han sido protagonistas de muchas historias clínicas. Durante años se extrajeron casi por rutina, pero hoy su papel se reconsidera. ¿Qué función cumplen realmente? ¿Por qué antes se quitaban sin dudar y ahora se preservan? ¿Para qué sirven las amígdalas?...

¿Para qué sirve?

Responder a un saludo
¿Para qué sirve contestar a un saludo? Es un acto mínimo de respeto que sostiene la dignidad mutua. Ignorar un saludo —salvo en casos extremos— es una forma de desprecio y el desprecio es violencia simbólica. ¿Por qué responder a un saludo? Responder a un saludo es...
Flauta dulce escolar
¿Para qué sirve la flauta dulce escolar? Es uno de los instrumentos más comunes en la educación musical básica. Ligera, económica y fácil de tocar, se ha convertido en una herramienta esencial en colegios de todo el mundo para introducir a los niños en el mundo de la...
Taparse la boca
Hay gestos que no deberían necesitar explicación. Taparse la boca al bostezar, por ejemplo. No es una norma escrita en piedra ni un mandamiento divino, pero sí una de esas pequeñas cortesías que sostienen la arquitectura invisible de la convivencia. Un gesto que dice:...
El cubo de Rubik monocromático
¿Para qué sirve el cubo de Rubik monocromático? ¿Qué es? La versión clásica, con seis colores distintos, del cubo de Rubik ha fascinado a millones de personas desde su invención en 1974. Sin embargo, hay una variante que, a primera vista, parece una contradicción: el...
¿Para qué sirve el mesenterio?
¿Para qué sirve el mesenterio? El mesenterio es una estructura del cuerpo humano formada por una doble capa de peritoneo, el tejido seroso que recubre la cavidad abdominal. Etimología Viene del griego antiguo mesenterion, formada por dos partes: mesos, que significa...
¿Para qué sirve ceder el asiento?
¿Para qué sirve ceder el asiento en el transporte público? En teoría, sirve para facilitar el trayecto a personas que tienen mayores necesidades: ancianos, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida o pasajeros con bebés, etc. Este gesto sencillo es un...
¿Para qué sirven las cejas?
¿Para qué sirven las cejas? Las cejas, aunque suelen pasar desapercibidas en nuestra rutina diaria, desempeñan un papel fundamental en nuestra interacción con el entorno y con los demás. Más allá de su función estética, estas pequeñas estructuras de vello tienen un...
El pequeño bolsillo de los vaqueros
¿Para qué sirve el pequeño bolsillo de los vaqueros? El pequeño bolsillo que se encuentra en la parte frontal de los pantalones vaqueros, dentro del bolsillo derecho, se diseñó originalmente para guardar relojes de bolsillo. Esta característica la introdujo Levi...
La nuez de Adán
¿Para qué sirve la nuez de Adán en el cuerpo humano? La nuez de Adán es una prominencia visible en la parte anterior del cuello, formada por el cartílago tiroides, una estructura en forma de escudo que forma parte de la laringe. Este cartílago protege las cuerdas...
Gancho en etiquetas
¿Para qué sirve el gancho en las etiquetas de la ropa? El gancho en las etiquetas de la ropa cumple una función esencial en la presentación, identificación y control de las prendas dentro del comercio textil. Su propósito es sujetar la etiqueta a la prenda de manera...
Vello en axilas
¿Para qué sirve el vello en las axilas? El vello axilar es el pelo que aparece bajo las axilas durante la pubertad, como resultado de los cambios hormonales propios de esta etapa. Su desarrollo varía según factores hereditarios y hormonales y suele ser más grueso y...
El delco y su tapa
¿Para qué sirve el delco? ¿Y su tapa? El delco, o distribuidor, es un componente fundamental en los motores de gasolina de vehículos clásicos. Su función principal es distribuir la corriente eléctrica de alta tensión, proveniente de la bobina de encendido, hacia las...
Muesca en hojas de afeitar
¿Para qué sirve la muesca en las hojas de afeitar? La pequeña muesca que suele encontrarse en las hojas de afeitar, especialmente en las navajas clásicas, tiene varias funciones atribuidas, aunque no existe unanimidad sobre su origen. Una de las explicaciones más...
La curvatura del pie
¿Para qué sirve la curvatura del pie? El pie humano es una estructura compleja y altamente especializada que ha evolucionado para permitirnos caminar erguidos y desplazarnos de manera eficiente. A diferencia de otros primates, el pie humano presenta una curvatura...
Guardar distancias
¿Para qué sirve guardar distancias? Aspectos sociales La expresión guardar distancias sirve, fundamentalmente, para evitar una familiaridad o cercanía excesiva en el trato con otras personas, manteniendo una actitud de respeto, reserva, prudencia y cortesía. Esta...
La tapa del bolígrafo
¿Para qué sirve la tapa del bolígrafo? Cumple, ante todo, una función básica y esencial: proteger la punta y la tinta del bolígrafo. Al cubrir la punta, la tapa evita que la tinta entre en contacto con el aire, lo que podría provocar su secado prematuro y, por...
El coxis
¿Para qué sirve el coxis? El coxis, conocido también como cóccix, es la última estructura ósea de la columna vertebral humana y se sitúa justo debajo del sacro. Aunque durante mucho tiempo se consideró un vestigio evolutivo sin función relevante, investigaciones...
Saludos
¿Para qué sirve saludar? Antes que nada: buenos días, buenas tardes o lo que para usted proceda... Saludos. Orígenes El saludo es una de las formas más antiguas y universales de relaciones humanas. Aunque su manifestación varía entre culturas y épocas, su raíz se...
La línea alba
¿Para qué sirve la línea blanca del abdomen o línea alba? Es una estructura de tejido conectivo formada principalmente por fibras de colágeno y elastina, lo que le otorga resistencia y flexibilidad. Se extiende verticalmente en la línea media del abdomen, desde el...
Perdón, por favor. Gracias
¿Para qué sirve pedir por favor, decir gracias y pedir perdón? Por favor, perdón y gracias En la vida cotidiana, las palabras por favor, gracias y perdón parecen simples fórmulas de cortesía. Sin embargo, su valor va mucho más allá de la buena educación: son...