Exordio
No, claro, Pericles no periclita. Mientras el verbo indica declive, el estadista ateniense permanece imperturbable en el pedestal histórico que le corresponde. Es así aunque algún tertuliano de una televisión pública nacional española no lo sepa. Y es que, parafraseando a Saza en El hijo del cura no sé si son tontos por ser socialistas o son socialistas por ser tontos.
Periclitar. Etimología
Proviene del latín periclitāri, que significa estar en peligro o poner a prueba. Este término latino, a su vez, deriva de periculum, que significa ensayo, prueba, tentativa y, por extensión, riesgo.
La raíz de periculum se remonta a la indoeuropea *per-5, que significa intentar o arriesgar. Esta misma raíz está presente en otras palabras relacionadas con la experiencia y el riesgo, y origina términos como peligro, pericia, perito, experimento o experiencia.
Curiosamente, la raíz *per-5 también aparece en palabras griegas como peiratés (πειρατής), que significa el que vive de la tentativa y el riesgo, y que dio lugar a la palabra pirata en español.
Aunque originalmente periclitar se usaba para referirse a situaciones de peligro, su significado ha evolucionado y actualmente se utiliza principalmente con el sentido de decaer o declinar.
Periclitar. Significado y usos
Dos acepciones nos ofrece el diccionario oficial: decaer o declinar, y estar en peligro, si bien esta se considera en desuso por la propia RAE. Actúan como sinónimos: declinar, decaer, empeorar y caducar.
Ejemplos de uso
Este género teatral tuvo su auge en el siglo XVIII y luego comenzó a periclitar.
El uso de las máquinas de escribir periclitó con la generalización de los ordenadores en las oficinas.
El Real Zaragoza comenzó a periclitar a raíz de ganar la Recopa europea de 1995.
Curiosidades
La raíz indoeuropea *per-5 está presente en palabras como pericia, perito, experimento, experiencia y experto. La raíz también aparece en palabras griegas como peiratés (pirata) y émpeiros (experimentado), que han dado lugar a términos como empírico y empirismo.
No, Pericles no periclita
El verbo periclitar no tiene relación etimológica con Pericles, a pesar de la similitud fonética. Pericles fue un importante estadista, orador, magistrado y general ateniense del siglo V a.C., conocido por el Siglo de Pericles, una época de esplendor en la antigua Grecia.
La confusión entre periclitar y Pericles es comprensible, pero se trata de una coincidencia lingüística y no de una relación etimológica real. En todo caso, es una paronimia que suele darse en personas pedantes o pretenciosas, y por eso la equiparación con los socialistas…