¿Por qué se llamó Yugoslavia? Yugoslavia fue una creación política e ideológica. Surgió en 1929 como nombre oficial del Estado que hasta entonces se llamaba Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. El nuevo nombre, Jugoslavija en serbocroata, significa literalmente...

¿Por qué son…?

¿Por qué Perú se llama Perú?
Decir Perú es como abrir una puerta a paisajes que parecen sacados de otro tiempo: selvas que respiran misterio, ciudades que guardan siglos bajo sus calles y una mezcla de culturas que no se deja encasillar. Pero lo curioso es el origen del nombre de Perú, que ni...
¿San Sebastián o Donostia?
¿Por qué conviven San Sebastián y Donostia? Son dos formas de nombrar la misma ciudad costera del norte de España, capital de la provincia de Guipúzcoa. La primera es el nombre en español; la segunda, en vascuence. Ambas son oficiales y coexisten en la vida...
Principado de Andorra
¿Por qué se llama Andorra? Enclavado entre montañas y fronteras, el Principado de Andorra ha sido durante siglos un territorio singular, marcado por su aislamiento geográfico y su peculiar sistema de gobierno compartido. Aunque su tamaño es modesto, su historia está...
Portugal: el origen de su nombre
¿Por qué se llama Portugal? El nombre Portugal tiene sus raíces en la época romana y medieval, vinculándose directamente con un antiguo asentamiento llamado Portus Cale. Esta denominación surgió en la desembocadura del río Duero, junto a las actuales ciudades de...
¿Sahara o Sáhara? ¿Por qué?
¿Por qué se llama Sáhara el desierto y la antigua colonia española? El nombre Sahara se refiere tanto al mayor desierto cálido del mundo como a un territorio con compleja realidad política en el norte de África. A pesar de las disputas contemporáneas sobre la...
¿Por qué Chile?
El origen del nombre Chile es objeto de debate desde el siglo XVI, con varias teorías pero ninguna explicación definitiva. Lo que sí se sabe es que, mucho antes de la llegada de los españoles, las tierras al sur del desierto de Atacama ya eran llamadas Chili por las...
¿Por qué Madrid?
Madrid, la capital de España, debe su nombre a una evolución histórica y lingüística que refleja la riqueza multicultural de la península ibérica. El topónimo atravesó etapas latinas, visigodas, árabes y romances, todas marcadas por un elemento común: la abundancia de...
¿Por qué Panamá?
¿Por qué se llama Panamá el país del canal? El nombre Panamá tiene un origen indígena y existen varias teorías sobre su significado, todas vinculadas a la geografía y la cultura de la región antes de la llegada de los españoles. La versión más aceptada sostiene que...
¿Por qué Caracas?
¿Por qué se llama Caracas la capital de la República de Venezuela? Mejor aún, para tratar el asunto con propiedad ¿se llama Caracas la capital de Venezuela? Santiago de León de Caracas, nombre completo de la capital venezolana, encierra en sí mismo una historia...
¿Por qué Montevideo?
¿Por qué se llama Montevideo la capital de la República Oriental del Uruguay? El origen del nombre no es completamente seguro. Hay varias teorías al respecto, todas relacionadas con la llegada de los primeros exploradores europeos a la región y la identificación del...
¡Y Andalucía!
Concluimos esta breve sección denominada ¿Por qué son...?, donde hemos analizado los orígenes etimológicos de todas las regiones españolas (oficialmente comunidades autónomas) y las dos plazas españolas en el norte de África: Ceuta y Melilla. Esperamos que haya sido...
Aragón, tierra noble
Penúltima entrega, por riguroso orden alfabético inverso, de la serie ¿Por qué son...? referida a los nombres de las regiones españolas. Aragón. Etimología El topónimo Aragón tiene raíces pre-indoeuropeas y celtíberas, vinculadas a la palabra arga, que designaba ríos...
Astures y asturianos
El Reino de Asturias (718-910) fue el primer núcleo político cristiano estructurado tras la invasión musulmana, articulando desde Covadonga un proyecto de resistencia, repoblación y legitimidad neogótica que sentó las bases de los reinos hispánicos: la Reconquista que...
Baleares
Con las Baleares y los baleares iniciamos la recta final del estudio etimológico de las regiones españolas e incorporando gentilicios en ¿Por qué son…? Baleares. Etimología La teoría más aceptada hoy en día, respaldada por estudios lingüísticos como los de Joan...
Canarios: terrestres y marinos
Con Canarias y los canarios (canarias incluidas, por supuesto) continuamos avanzando en el estudio etimológico de las regiones españolas e incorporando gentilicios en ¿Por qué son…? La denominación Canarias se utilizó en plural desde la Antigüedad para referirse al...
De Cantabria
El nombre Cantabria proviene del etnónimo cantabri (cántabros), usado por los romanos para designar a las tribus que habitaban el norte de la península ibérica. Su primera mención escrita data del 195 a.C., en Orígenes, de Catón el Viejo, donde se describe a los...
Castilla y León
En tiempos pretéritos, esos que Zapatero primero y Sánchez están poniendo de moda, en España había regiones, no comunidades autónomas. Y esas regiones eran, mayoritariamente naturales; así estaba León (León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia), Castilla la Vieja...
Castilla y La Mancha
Si usted va por Cataluña y es español pero no catalán, se dirá de usted que es castellano, independientemente de que sea de Consuegra, de Castuera o de Cotillas. Y, por supuesto, lo que usted hable nunca será español sino castellano. La pregunta, sin embargo, surge...
¿Castillos de Cataluña?
El origen del nombre Cataluña y el término catalán es un tema complejo, debatido y tremendamente politizado, con varias teorías etimológicas que intentan explicar su significado y evolución. A continuación, incorporamos a Cataluña en nuestra sección ¿Por qué son...? y...
Ceuta, solo española
Tan española como cualquier otra que lo sea: Ceuta se incorporó a la soberanía española en 1640, cuando decidió permanecer bajo la Corona de España tras la separación de Portugal. Desde entonces, es parte integral y esencial del territorio español. Así, continuamos...