Redundancias. Alternativas

mayo 7, 2025

Una de las deficiencias formales en el actual lenguaje del español es lo que en hablarydecir entendemos como uso excesivo de redundancias. Está claro también que algunas las tenemos tan asimiladas en nuestro intelecto que nos salen automáticamente y no intencionalmente. Y para no ser redundantes, vamos ya al grano comenzando con:

Ejemplos y alternativas para evitar redundancias

Expresión redundante Alternativa más simple y clara Comentario
En ningún momento Nunca Nunca ya implica en ningún momento.
No hacer nada en absoluto No hacer nada Nada es suficiente para expresar la negación.
No decir ni una sola palabra No decir nada Nada ya incluye la idea de ni una palabra.
Nunca jamás Jamás / Nunca Jamás es más enfático que nunca; usar ambos es redundante.
De ahora en adelante Desde ahora / Ya Ya o desde ahora son más breves y claras.
En la mayoría de los casos Mayormente / Generalmente Las formas simples transmiten la misma idea sin rodeos.
En base a Basado en / Según En base a es un calco del inglés based on y es mejor evitarlo en español formal.
A nivel de En / Sobre A nivel de suele ser innecesario y puede sustituirse por preposiciones más directas.

 

Cómo mejorar la economía y claridad en el lenguaje

  • Mejor palabras simples y precisas. Siempre que un adverbio o término exprese claramente la idea, evite perífrasis o expresiones más largas.
  • Evite redundancias. No combine palabras que expresan la misma idea (ejemplo: nunca jamás).
  • Use énfasis con moderación. El énfasis es válido, pero debe ser intencional y no automático.
  • Adapte el registro. En contextos formales, evite expresiones coloquiales o calcos lingüísticos; en contextos informales, busque la naturalidad y también la brevedad.
  • Revise y edite. Leer en voz alta ayuda a detectar frases largas o repetitivas que pueden simplificarse.

Redundancias. Ejemplos prácticos

  • Redundante: En ningún momento se mencionó el problema.
    Mejor: Nunca se mencionó el problema.

  • Redundante: No hizo nada en absoluto para ayudar.
    Mejor: No hizo nada para ayudar.

  • Redundante: De ahora en adelante, seré más puntual.
    Mejor: Desde ahora, seré más puntual.

  • Redundante: No dijo ni una sola palabra durante la reunión.
    Mejor: No dijo nada durante la reunión.

Corolario

Adoptar un lenguaje más directo y económico no solo mejora la comprensión, sino que también aporta elegancia y fuerza al mensaje. La clave está en usar la palabra justa, sin adornos innecesarios y reservar las expresiones más largas para cuando realmente aporten matices o énfasis.

Redundancias en español

Artículos relacionados

Stalin y el Holodomor

Stalin y el Holodomor

El Holodomor no fue una simple consecuencia de políticas fallidas ni una tragedia accidental. Stalin y el Holodomor. Intenciones y consecuencias Fue una operación deliberada, diseñada desde el vértice del poder soviético para transformar radicalmente la estructura...

leer más
¿Delitos de odio?

¿Delitos de odio?

Vamos a analizar hoy en esta Poliantea, con mirada imparcial, uno de los fenómenos que, a nuestro juicio, limita un derecho fundamental de la ciudadanía: el libre pensamiento, inseparable de la libertad de expresión. Delitos de odio. ¿Puede castigarse el pensamiento?...

leer más
¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más