Rescatando palabras olvidadas

Zeugma

Excepcionalmente, aunque no es raro, ciertos artículos de hablarydecir se clasifican en dos secciones diferentes. La razón es sencilla: no solo pertenecen a ambas, sino que su ausencia en cualquiera de ellas resultaría injusta. Es el caso del término zeugma, una...

Fárrago

Habitualmente utilizamos el adjetivo farragoso para describir aquello que contiene o está lleno de confusión, resulta desordenado o es difícil de entender debido a la acumulación caótica de elementos. Así pienso en cualquier telediario (todos) de los que alaban sin...

La venalidad

Una nueva palabra que nos proponemos rescatar del olvido. Y, como en muchos casos anteriores, el término no se utiliza apenas, pero lo que significa, el concepto, lo vemos diariamente en cualquier rincón. Hablamos de venalidad. Venalidad. Significado Queda definido...

Dialogocismo

Una nueva palabra que vamos a rescatar del olvido. En este caso porque como todo el mundo se ha olvidado de inventarla tiene que entrar en juego hablarydecir, no nos dejan otra opción. Además, ya ha habido otros casos de palabras inexistentes olvidadas:...

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

Esto es morrocotudo

Al parecer en los lugares no europeos donde se habla español no sería menester, pero en la parte europea, lo morrocotudo está en una profunda sima, tan profunda que hay jóvenes que ni siquiera entienden su significado. Esta misma tarde lo he comprobado por lo que...

Amigos y cognados

Hay palabras que nos recuerdan que hablan de una historia compartida, y que con sus conexiones, no se detuvieron ni por el tiempo ni por las fronteras. Son las que nos invitan a reflexionar sobre los indudables enlaces entre los idiomas modernos. Una de estas es la...

Curaca, curaca…

Un curaca era una figura de autoridad importante en la sociedad andina precolombina y durante el periodo colonial temprano. Curaca. Etimología y definición Curaca deriva del quechua kuraq, que significa el de mayor edad o hijo primogénito. En el mundo andino, el...

Beato por feliz

A veces metemos en nuestro saco de rescate a palabras existentes pero completamente desusadas. Otras, cuando creemos que hay carencias, intentamos promocionar neologismos (malapropismo, corrupatía, politiqués, vicevérsico, administraición e ideoilógico, entre otros)....

¡Vaya pléyade!

Confieso que las palabras esdrújulas me subyugan y, consecuentemente, la fabla o lengua aragonesa, con su ausencia de estas palabras, no es una de mis lenguas favoritas, aunque sí sea interesante como fósil lingüístico... Y la palabra pléyade es una excelente, bella,...

La folía es una locura

Cinco acepciones aporta la RAE de este término: Canto y baile popular de las islas Canarias. Música ligera, generalmente popular. Locura. Baile portugués de gran ruido, que se bailaba entre muchas personas. Tañido y mudanza de un baile español, que solía bailar...

Ya no se puede festejar

A algunas de esas gentes grises sin bríos ni gracia ni sentido común (ya saben de quienes hablo, ¿verdad?) les parecerá fantástico pero, por su culpa, y la de otros, estamos perdiendo una palabra, un deseo y un motivo de disfrute y de sano jolgorio. Pero eso no es lo...

Adehala como delito

En cuanto lean esta entrada se darán cuenta de por qué en hablarydecir abogamos, sin duda, por introducir las adehalas en nuestra colección de Rescatando palabras olvidadas pero solo como vocablo, nunca como concepto. Y, aunque no lo supiéramos hasta ahora, en España...

Pantomima, sí. Farsa, no

Exordio Es evidente que no sé lo que a ustedes les sugiere el término pantomima y el uso que le dan. Mi criterio sí lo sé: es algo tan acorde y natural con esta sociedad falsa y acomplejada que nos hemos dado —o mejor dicho, que nos han impuesto a toque de cornetín—....

¿Y la eutopía?

Exordio Una vez más incluimos en nuestro catálogo de palabras a rescatar a una que, oficialmente, no existe. Nos ocurrió lo mismo con politiqués, vicevérsico, ideoilógico, administraición y la infame corrupatía, por ejemplo. La diferencia con las...

La tonsura

Exordio Comentábamos hace unos días, en Intonso, dentro de nuestra sección Rescatando palabras olvidadas, que ese término significa, entre otras cosas, que no tiene cortado el pelo. También que los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán...

La morisma

Exordio Quizás pueda sorprender que pretendamos rescatar a una palabra por todos conocida (bueno, las nuevas generaciones seguro que no) como es morisma. Y es que el término morisma sobrevive solo en contextos culturales e históricos determinados, como las...

Soteriología

Pocas vocablos puede haber más apropiados que soteriología para que procedamos a poner en marcha nuestro rescate de palabras olvidadas. Los motivos no los diremos, quizás uno sí, pero los irán viendo ustedes mismos conforme vayan leyendo. No se lo pierdan porque es...

Intonso

Exordio Los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán que hubo un tiempo en el que los curas, cuando eran curas, además de su distintiva vestimenta, llevaban tonsura, esa porción afeitada en el cogote de forma circular. Pues no de eso sino...