Lamentablemente, y con la responsabilidad de muchos (algunos por buenismo y estolidez y otros por maldad y criminalidad), la probidad no solo debe rescatarse como vocablo, sino, sobre todo, como concepto y como elemento imprescindible para cualquier sociedad. Pero,...

Rescatando palabras olvidadas

Rimbombante
Rimbombar, rimbombar,... ¿Han utilizado alguna vez este verbo? ¿Lo han leído? Supongo que las respuestas son no y no... Pero no vamos a rescatar al verbo sino al adjetivo, a rimbombante. Rimbombante. Etimología Proviene del verbo rimbombar, que a su vez es un préstamo...
Ñiquiñaque
Cada término que cae en desuso representa una pérdida no solo léxica, sino también cultural e histórica, pues las palabras son testigos de las sociedades que las usaron, de sus costumbres y su forma de entender el mundo. Recuperar vocablos permite ampliar nuestro...
Parrillar
El español, con su amplísima extensión geográfica y cultural, está lleno de palabras que nacen en rincones concretos y, con el tiempo, aspiran a convertirse en patrimonio de todos sus hablantes. Una de estas voces es parrillar que, por tanto, pretendemos rescatar del...
Gambalívoro
Redactando el artículo en el que presentamos a Pepe Álvarez como miembro del clan de los oclócratas de la sentina sanchista, se nos ha ocurrido un neologismo, gambalívoro, que vamos a promocionar todo lo que seamos capaces. Pero ¿por qué poner en Rescatando palabras...
Archiperres
Cuando dejamos que palabras como archiperres caigan en el olvido, estamos perdiendo parte de ese vocabulario que ha acompañado a tantas generaciones y que forma parte del acervo cultural y la memoria de muchas regiones. Términos así encierran costumbres, formas de...
La cuchipanda…
Preguntando esta mañana a gente joven de mi confianza sobre el significado del término cuchipanda, ninguno de ellos (dos varones y dos mujeres, para cumplir con todas las paridades posibles) ha dado con una definición correcta, aunque todos conocían la palabra... Es...
Nuncupatorio
Nuncupatorio es una de esas palabras que, aunque hoy apenas circulan fuera de contextos especializados, atesoran una historia y una riqueza que merecen ser rescatadas. Su sonoridad, tan poco habitual en el habla cotidiana, remite a tiempos en los que el acto de...
Ataraxia
Un término técnico y filosófico y, a la vez, una valiosa práctica para la vida: eso es la ataraxia, tan difícil de rescatar del olvido como de poner en práctica día a día. Ataraxia. Etimología Estamos ante un concepto filosófico de origen griego que designa un estado...
Inmarcesible
El vocabulario de una lengua refleja no solo su evolución histórica, sino también la riqueza que permite expresar ideas complejas y precisas. En este contexto, el término inmarcesible destaca por su significado y su origen etimológico. Aunque en la actualidad su uso...
Sentina
Inicialmente, el análisis de este vocablo nos generaba incertidumbre: ¿debía tratarse en Rescatando palabras olvidadas o como término extraño? La solución adoptada ha sido integradora: reconocer que su rareza es precisamente lo que la hace merecedora de rescate,...
¿Es un trasunto?
Trasunto es una palabra que, aunque tuvo un uso relevante en épocas pasadas, especialmente en la literatura barroca y en contextos jurídicos medievales, hoy en día es poco común y puede considerarse en desuso o al menos poco frecuente en el habla cotidiana. Además, su...
¿Qué es el himeneo?
Himeneo no solo es un término en casi completo desuso, sino que su significado real se percibe, a menudo, distorsionado. Veamos: Himeneo. Etimología Proviene del latín hymenaeus, que a su vez deriva del griego ὑμέναιος (hyménaios), término relacionado con el canto...
Bonhomía
Exordio Es habitual en nuestra sección Rescatando palabras olvidadas que analicemos vocablos que, en la práctica están en desuso pero que su concepto, su significado real sea común en el día a día (así ocurre con behetría, sofistería, facundo o aporía, por poner solo...
Marbete
Cuando las palabras van y vienen, algunas se pierden en el olvido a pesar de su riqueza y precisión. Entre ellas, unas pocas las contemplamos y las incluimos en Rescatando palabras olvidadas. Hoy lo hacemos con un término histórico y cargado de significado que merece...
Zeugma
Excepcionalmente, aunque no es raro, ciertos artículos de hablarydecir se clasifican en dos secciones diferentes. La razón es sencilla: no solo pertenecen a ambas, sino que su ausencia en cualquiera de ellas resultaría injusta. Es el caso del término zeugma, una...
Fárrago
Habitualmente utilizamos el adjetivo farragoso para describir aquello que contiene o está lleno de confusión, resulta desordenado o es difícil de entender debido a la acumulación caótica de elementos. Así pienso en cualquier telediario (todos) de los que alaban sin...
La venalidad
Una nueva palabra que nos proponemos rescatar del olvido. Y, como en muchos casos anteriores, el término no se utiliza apenas, pero lo que significa, el concepto, lo vemos diariamente en cualquier rincón. Hablamos de venalidad. Venalidad. Significado Queda definido...
Dialogocismo
Una nueva palabra que vamos a rescatar del olvido. En este caso porque como todo el mundo se ha olvidado de inventarla tiene que entrar en juego hablarydecir, no nos dejan otra opción. Además, ya ha habido otros casos de palabras inexistentes olvidadas:...
La canallesca
¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...
Chocarrería
¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...