Sistemático y sistémico

febrero 10, 2025

Etimología

Las palabras sistémico y sistemático comparten una raíz común, pero sus significados son distintos y reflejan enfoques diferentes en su uso. Ambas derivan del término latino systema, que a su vez proviene del griego sýstēma, cuyo significado es conjunto organizado de elementos relacionados entre sí. Sin embargo, los sufijos que las acompañan les otorgan matices únicos que las distinguen.

El término sistémico proviene de sýstēma con el sufijo -ico, que denota relativo a o perteneciente a. Por tanto, sistémico se refiere a lo relacionado con la totalidad de un sistema, adoptando un enfoque holístico que considera las interacciones y relaciones entre sus partes. Así, lo sistémico implica un análisis global, donde el todo es más que la suma de sus partes. Por ejemplo, en medicina, una enfermedad sistémica afecta al organismo completo, no solo a un órgano. De manera similar, en economía, una crisis sistémica impacta al sistema financiero en su conjunto, abarcando todos los sectores interconectados.

Por otro lado, sistemático también deriva de sýstēma, pero incorpora el sufijo -ático, que indica algo realizado siguiendo un método o procedimiento estructurado. Por eso, sistemático se refiere a la idea de orden y planificación, a aquello que se realiza de manera organizada y metódica. Ejemplo, una investigación sistemática sigue pasos claramente definidos para alcanzar un objetivo concreto. Asimismo, una persona puede ser sistemática en su trabajo si actúa con disciplina y rigor al ejecutar tareas según un plan.

Aunque ambos términos tienen como base la noción de sistema, su diferencia radica en el enfoque. Lo sistémico analiza el sistema como un todo interconectado y dinámico, mientras que lo sistemático se centra en la aplicación ordenada de métodos dentro del sistema.

Sistemático y sistémico. Significados

Tres acepciones oficiales de sistemático:

  • Que sigue o se ajusta a un sistema.
  • Dicho de una persona: Que procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etc.
  • (Biología). Estudio de la clasificación de las especies con arreglo a su historia evolutiva o filogenia.

Y otras tres de sistémico:

  • Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local.
  • Perteneciente o relativo a un organismo en su conjunto.
  • Perteneciente o relativo a la circulación general de la sangre.

Ejemplos de uso

En un equipo deportivo, un análisis sistémico examinaría cómo interactúan los jugadores para lograr resultados colectivos; un enfoque sistemático evaluaría un plan estructurado de entrenamientos para mejorar el rendimiento individual y grupal.

Un análisis sistémico en la dinámica familiar, examinaría cómo las relaciones entre los miembros influyen en el problema general, considerando las interacciones y el contexto global del sistema familiar. En cambio, un enfoque sistemático abordaría el problema siguiendo pasos específicos, como identificar conflictos individuales, establecer prioridades, etcétera.

En la conservación de un ecosistema, un análisis sistémico evaluaría cómo interactúan los elementos del ecosistema, como la biodiversidad, las actividades humanas y los contaminantes, para mantener el equilibrio general. Un enfoque sistemático se centraría en implementar acciones concretas y secuenciales.

Sistemático y sistémico. Corolario

Mientras lo sistémico abarca la totalidad y las relaciones internas de un sistema desde una perspectiva global (con perdón) e interrelacionada, lo sistemático pone énfasis en la organización metódica y estructurada dentro del sistema. Ambos conceptos no son opuestos; más bien, se complementan al ofrecer diferentes formas de abordar la complejidad inherente a los sistemas.

El plan de lo woke, el que en España dirigen el felón del albañal y su troupe, es tan sistemático como sistémico pero está abocado al fracaso: siempre acaba llegando el tío Paco con sus rebajas y siempre triunfan el bien, la verdad y la belleza.

No es lo mismo

Artículos relacionados

Inicuo e inocuo

Inicuo e inocuo

Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...

leer más
¿El ratio o la ratio?

¿El ratio o la ratio?

La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...

leer más
¿Tapa o pincho?

¿Tapa o pincho?

La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...

leer más