Efemérides del 19 de enero

enero 19, 2025

19 de enero, día de San Arsenio, obispo

Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero

Nacieron:

El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el periodista, músico, compositor, poeta, libretista y político argentino Buenaventura Luna (1906); la escritora filipina Paz Latorena (1908); el poeta, dramaturgo y artista plástico español Joan Brossa (1919); el escritor y poeta español Uxío Novoneyra (1930); el director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano Víctor Gaviria (1955) y la periodista y escritora mexicana Valentina Alazraki (1955).

Fallecieron:

El poeta argentino Esteban Echeverría (1851); el político, militar, escritor y presidente argentino Bartolomé Mitre (1906); el poeta y académico español Manuel Machado (1947) y el escritor polígrafo y guionista argentino Pedro Orgambide (2003).

Y hablamos de Manuel Machado, que falleció tal día como hoy, 19 de enero, del año 1947

Manuel Machado Ruiz, poeta y dramaturgo español, nació en Sevilla el 29 de agosto de 1874. Fue hijo del folclorista Antonio Machado Álvarez y Ana Ruiz y el hermano mayor de Antonio Machado.

En 1883, la familia Machado se trasladó a Madrid, donde Manuel se formó en la Institución Libre de Enseñanza. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, finalizando en 1897. En 1898, viajó a París para trabajar como traductor en la editorial Garnier, donde entró en contacto con la poesía simbolista francesa y compartió piso con figuras literarias como Enrique Gómez Carrillo, Amado Nervo y Rubén Darío.

Regresó a España en 1903 y desarrolló una carrera periodística, colaborando con ABC y Blanco y Negro. En 1910, se casó con su prima Eulalia Cáceres. Tres años después, en 1913, obtuvo una plaza como bibliotecario en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Su obra

La producción literaria de Manuel Machado abarca fundamentalmente poemarios y obras teatrales. Alma, publicado en París en 1902, fue su primer libro. Caprichos apareció en 1905, seguido de La fiesta nacional en 1906. El mal poema, editado en 1910, mostró su madurez poética. Apolo. Teatro pictórico, de 1910, reunió sonetos inspirados en pinturas. Cante hondo, de 1912, reflejó su conexión con la tradición popular andaluza. Ars moriendi, publicado en 1921, es considerado por muchos críticos su obra más significativa y Al sable del Caudillo (1939) es un panegírico en honor a Francisco Franco.

En el ámbito teatral, colaboró con su hermano Antonio, siendo La Lola se va a los puertos su obra dramática más celebrada. Su poesía combina elementos modernistas con motivos populares, revelando una personalidad artística compleja y versátil.

Manuel Machado falleció en Madrid, el 19 de enero de 1947, a los 72 años de edad.

Efemérides 19 de enero

Artículos relacionados

Efemérides del 31 de enero

Efemérides del 31 de enero

31 de enero, día de San Juan Bosco y Santa Marcela Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de enero Nacieron: El político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español Pedro Calvo Asensio (1821); el ensayista y humanista costarricense Luis Ferrero Acosta (1930);...

leer más
Efemérides del 30 de enero

Efemérides del 30 de enero

30 de enero, día de Santa Martina de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de enero Nacieron: El poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde (1846); el escritor, pintor, médico y dibujante español Daniel Alfonso Rodríguez Castelao (1886); el escritor y...

leer más
Efemérides del 29 de enero

Efemérides del 29 de enero

29 de enero, día de San Valero y de San Pedro Nolasco Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de enero Nacieron: El escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915, Romain Rolland (1866); el aristócrata, escritor y actor español José Luis de Vilallonga (1920);...

leer más