Tal día como hoy, 27 de diciembre…

diciembre 27, 2024

27 de diciembre, día de San Juan evangelista y apóstol

Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de diciembre

Nacieron:

El escritor español Serafín Estébanez Calderón (1799); el escritor español Juan de la Rosa González (1820); el escritor español Ricardo Sepúlveda y Planter (1846) y el escritor ecuatoriano Iván Égüez (1944).

Fallecieron:

El novelista español Pedro Mata y Domínguez (1946); el religioso, publicista y escritor español Romualdo Galdós (1953); el escritor mexicano Alfonso Reyes Ochoa (1959); el escritor mexicano Juan García Ponce (2003) y la cantante y escritora española Lourdes Iriondo Mujika (2005).

Y hablamos de Pedro Mata y Domínguez, que falleció tal día como hoy, 27 de diciembre, del año 1946

Pedro Mata fue un escritor, periodista, novelista, dramaturgo y poeta español nacido el 17 de enero de 1875 en Madrid.

Nació en una casa de la calle Cervantes, curiosamente donde falleció Miguel de Cervantes. Sus padres fueron Alejandro Mata Tomás y Elvira Domínguez Ubago, y su abuelo paterno fue el médico, escritor y político Pedro Mata Fontanet. El 23 de agosto de 1939, contrajo matrimonio con Paula Victoria Pérez. Falleció sin descendencia.

Su obra

Mata trabajó como periodista para diversos medios, como El Español, El Nacional, El Diluvio, La Correspondencia de España y ABC. Su carrera literaria despegó tras ganar el primer premio del Concurso de Novelistas del Siglo XX de la revista La Ilustración Española en 1902 con su novela Ganarás el pan…

Su obra más popular fue Corazones sin rumbo (1916), que ganó el premio del Círculo de Bellas Artes. Sus novelas, caracterizadas por un realismo naturalista que combinaba romance y drama con erotismo, alcanzaron gran popularidad. Entre 1916 y 1936, Mata fue uno de los escritores más leídos, superando incluso a Blasco Ibáñez en tiradas de sus novelas.

Mata produjo una extensa obra literaria entre novelas, obras de teatro y poesía. Algunas de sus novelas más conocidas son Ganarás el pan… (1904), Corazones sin rumbo (1916) y El hombre que se reía del amor (1924). Estas dos últimas y Un grito en la noche (1950). fueron adaptadas al cine.

A pesar de las críticas por su sentimentalismo, Mata mantuvo una actitud positiva, afirmando: Creo en la juventud, en el amor, en el bien y, sobre todo, en la alegría de vivir.

Pedro Mata falleció en Madrid, el 27 de diciembre de 1946, a los 71 años de edad.

Pedro Mata y Domínguez

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre Nacieron: El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo...

leer más
Tal día como hoy, 30 de diciembre…

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...

leer más
Tal día como hoy, 29 de diciembre…

Tal día como hoy, 29 de diciembre…

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...

leer más