Tal día como hoy, 31 de diciembre…

diciembre 31, 2024

31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven

Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre

Nacieron:

El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo Ovidio Rebaudi (1860); el cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo Horacio Quiroga (1878); el editor español José Manuel Lara (1914); el novelista español José María Gironella (1917); el escritor y ecologista español Joaquín Araújo (1947) y el escritor español Pedro Zarraluki (1954).

Fallecieron:

El religioso y escritor español Luis de Granada (1588); el escritor español Josep Bernat i Baldoví (1864); el escritor y filósofo español Miguel de Unamuno (1936); el escritor español Cristóbal de Castro (1953); el dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura (2003); el poeta y periodista español Lorenzo Gomis (2005) y el escritor, gastrónomo y crítico de arte uruguayo Hugo García Robles (2013).

Y hablamos de Cristóbal de Castro, que falleció tal día como hoy, 31 de diciembre, del año 1953

Cristóbal de Castro Gutiérrez, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un escritor, periodista y traductor español, nacido el 22 de noviembre de 1874 en Iznájar (Córdoba). Proveniente de una familia con inclinaciones literarias, sus hermanos también fueron escritores, lo que influyó en su carrera literaria.

Se trasladó a Madrid a principios del siglo XX, donde se integró en los círculos bohemios y modernistas. Su producción literaria abarca diversos géneros: poesía, novela corta, teatro y traducción. Entre sus obras más notables se encuentran El amor que pasa, Cancionero galante y Las proféticas en poesía; Lais de Corinto, La gran duquesa y Un bolchevique en novelas; y Gerineldo, una obra teatral escrita en colaboración con Enrique López Alarcón. También realizó adaptaciones de obras clásicas de Lope de Vega y Vélez de Guevara.

Además de su labor como escritor, Castro fue un prolífico periodista. Fue director de periódicos como La Correspondencia de España y El Heraldo de Madrid, utilizando varios seudónimos como Zacarías de Uceda y El Abate Marchena. Su enfoque periodístico abarcó desde la crítica teatral hasta la cobertura de eventos internacionales, como su viaje a Rusia durante la guerra ruso-japonesa en 1904.

Su obra

Tras la Guerra Civil Española, Castro Gutiérrez mostró una clara inclinación hacia el régimen nacional. Su obra Mariquilla barre, barre (1939) refleja su apoyo al nuevo régimen político que surgió después del conflicto. A pesar de su pasado vinculado a movimientos de izquierda y su cofundación de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética en 1933, su postura cambió notablemente en los años posteriores a la guerra, convirtiéndose en un crítico teatral alineado con las ideologías del régimen franquista.

Cristóbal de Castro falleció el 31 de diciembre de 1953, en Madrid, a los 79 años de edad.

Cristóbal de Castro

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...

leer más
Tal día como hoy, 29 de diciembre…

Tal día como hoy, 29 de diciembre…

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...

leer más
Tal día como hoy, 28 de diciembre…

Tal día como hoy, 28 de diciembre…

28 de diciembre, día de los Santos Inocentes Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de diciembre Nacieron: El escritor y músico español Vicente Espinel (1550); el ingeniero, inventor, escritor y esperantista español Leonardo Torres Quevedo (1852); el poeta y...

leer más