6 de diciembre, día de San Nicolás de Bari
Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de diciembre
Nacieron:
La heroína y escritora colombiana Ana María Martínez de Nisser (1812); el escritor español Manuel Fernández y González (1821); el escritor e historiador colombiano Germán Arciniegas (1900); la escritora española Mercedes Ballesteros Gaibrois (1913); el poeta español Eladio Cabañero (1930) y la actriz, escritora y cantante argentina Susy Shock (1968).
Fallecieron:
El sacerdote, filósofo y escritor español Baltasar Gracián (1658); el poeta mexicano Manuel Acuña (1873); el escritor español Ricardo León (1943); el escritor y expresidente paraguayo Juan Natalicio González (1966) y el escritor argentino Enrique Anderson Imbert (2000).
Y hablamos de Juan Natalicio González, que falleció tal día como hoy, 6 de diciembre, del año 1966
El protagonista de las efemérides de hoy es Juan Natalicio González Paredes, un político, escritor y periodista paraguayo nacido en Villarrica el 8 de septiembre de 1896 e hijo de una familia modesta.
Su carrera política comenzó en 1928 como diputado. Fue miembro del Partido Colorado y ocupó diversos cargos públicos, como embajador en Uruguay en 1945 y ministro de Hacienda en 1946. El 15 de agosto de 1948 asumió como el 37º presidente de Paraguay, cargo que ocupó hasta el 30 de enero de 1949, cuando le derrocó un golpe de Estado. Como intelectual, González fundó la revista cultural Guarania en 1920, que tuvo varias épocas de publicación y alcanzó prestigio internacional. También creó la Editorial de Indias en París en 1925 y posteriormente la Editorial Guarania en Buenos Aires y México.
Su obra
Destacamos entre sus publicaciones: Baladas Guaraníes (1925), Solano López y otros ensayos (1926), El Paraguay contemporáneo (1929), El Paraguay eterno (1935), El drama del Chaco (1938), Proceso y formación de la cultura paraguaya (1940), Motivos de la tierra escarlata (1952), Elegías de Tenochtitlán (1953), México en el mundo de hoy (1958), El estado servidor del hombre libre (1960) y Geografía del Paraguay (1964). Además, se publicaron póstumamente Epinicios (1983), Antología poética (1984) y Obra poética completa (1993). González también escribió numerosos ensayos históricos, sociológicos y políticos, así como cuentos y parábolas, demostrando su versatilidad como autor en castellano y guaraní.
Juan Natalicio González falleció en Ciudad de México el 6 de diciembre de 1966, a los 70 años de edad.
NOTA: hablarydecir no celebra nada el día de la Constitución española de 1978 por considerar que lo que es parte del problema no puede ser ninguna solución.