Tal día como hoy, 6 de noviembre…

noviembre 6, 2024

6 de noviembre, día de San Severo de Barcelona

Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de noviembre

Nacieron:

El médico y filósofo español Andrés Piquer (1711); el político, escritor y académico español Severo Catalina del Amo (1832) y el actor y dramaturgo argentino Juan Carlos Gené (1929).

Fallecieron:

El militar y escritor argentino Estanislao del Campo (1880); la escritora y periodista argentina Juana Manuela Gorriti (1892); el escritor argentino Juan Carlos Dávalos (1959); el compositor, cantautor y poeta mexicano Agustín Lara (1970; el dramaturgo y escritor boliviano Gastón Suárez (1984); el escritor venezolano Isaac Chocrón (2011) y la escritora y psicóloga española Victoria Sau (2013).

Y hablamos de Juana Manuela Gorriti, que falleció tal día como hoy, 6 de noviembre, del año 1892

La protagonista de las efemérides de hoy, Juana Manuela Gorriti nació el 15 de junio de 1818 en Rosario de la Frontera, provincia de Salta (Argentina). Proveniente de una familia prominente, su padre fue un militar y político que firmó la Declaración de Independencia Argentina. Su educación inicial transcurrió en un convento de monjas Salesas en Salta.

Debido a los conflictos políticos en Argentina, su familia se exilió en Bolivia cuando ella era joven. Allí se casó con Manuel Isidoro Belzú, quien más tarde se convertiría en presidente del país. Durante este tiempo, ocupó el cargo de primera dama entre 1848 y 1855.

Gorriti inició su carrera literaria con la publicación de La Quena en 1845, considerada la primera novela escrita por un autor argentino. A lo largo de su vida, colaboró con importantes periódicos en Hispanoamérica y fundó el periódico La Alborada del Plata en Buenos Aires en 1877.

Su obra

Se caracteriza por una visión americanista que promovía la educación femenina y la participación de las mujeres en la vida pública. Su escritura combina elementos románticos y fantásticos,

Está reconocida como una de las primeras escritoras profesionales de Hispanoamérica y una pionera del género fantástico en el continente.

Novelas: La Quena (1845), El pozo de Yocci (1869), Oasis en la vida (1888) y La tierra natal (1889).
Cuentos y relatos: Sueños y realidades (1865), Panoramas de la vida (1876), Misceláneas (1878), El mundo de los recuerdos (1886).
Otros escritos: Don Dionisio Puch (1869), Veladas literarias de Lima (1876-1877- 1892), Perfiles (Primera Parte) (1892).
Cuentos destacados: La hija del mazorquero, El lucero del manantial, El ángel caído, Si haces mal no esperes bien.

Juana Manuela Gorriti falleció el 6 de noviembre de 1892 en Buenos Aires, a los 74 años de edad.

NOTA: Sobre J.M. Gorriti véase también su referencia en la fecha de su nacimiento: 15 de junio.

Gorriti

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más