Tiranía: voces contra la ignorancia

agosto 11, 2024

Al menos hoy, vamos a cambiar radicalmente el formato de esta sección de Citas notables. Normalmente, escogíamos una para desarrollarla. Hoy, no. Hemos recopilado quince sentencias sobre la tiranía y sobre ellas sacaremos algunas conclusiones.

Tiranía. Citas

  • Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu: No hay tiranía más cruel que la que se perpetúa bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia. (1748, en El espíritu de las leyes).
  • Thomas Jefferson: Cuando la tiranía se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. (1776, en el contexto de la independencia de Estados Unidos).
  • James Madison: Si la tiranía y la opresión llegan a esta tierra, será con el pretexto de luchar contra un enemigo extranjero. (1787, en el contexto de la formación del gobierno de Estados Unidos).
  • Maximilien Robespierre: El secreto de la libertad reside en educar a la gente, mientras que el secreto de la tiranía consiste en mantenerla ignorante. (1793, durante la Revolución Francesa).
  • Francisco de Miranda: La tiranía no puede reinar sino sobre la ignorancia de los pueblos. (1810, en su lucha por la independencia de Venezuela).
  • Simón Bolívar: Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos. (1815, en su lucha por la independencia en Hispanoamérica).
  • John Stuart Mill: La tiranía de la mayoría es una tiranía más formidable que muchas de las que se ejercen en nombre de los reyes. (1859, en su obra Sobre la libertad).
  • Abraham Lincoln: Aquellos que niegan la libertad a otros no la merecen para sí mismos. (1859, en un discurso contra la esclavitud).
  • Herbert Hoover: Toda revolución colectivista se monta en el caballo de Troya de la ‘emergencia’. (1934, durante la Gran Depresión).
  • Emiliano Zapata: La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía. (1910, durante la Revolución Mexicana).
  • Mahatma Gandhi: La tiranía de un tirano no es tan peligrosa como la apatía de un ciudadano en una democracia. (1947, en el contexto de la lucha por la independencia de la India).
  • C. S. Lewis: De todas las tiranías, una tiranía ejercida sinceramente por el bien de sus víctimas puede ser la más opresiva. (1948, en sus escritos sobre la moral y la libertad).
  • George Orwell: Todas las tiranías gobiernan mediante el fraude y la fuerza, pero una vez descubierto el fraude deben recurrir exclusivamente a la fuerza. (1949, en su obra 1984).
  • Nelson Mandela: Ser libre no es solo deshacerse de las propias cadenas, sino vivir de una manera que respete y mejore la libertad de los demás. (1994, en su autobiografía Un largo camino hacia la libertad).
  • Yuval Noah Harari: En el siglo XXI, aquellos que controlen los datos controlarán el futuro, no solo de la humanidad, sino de la vida misma. (2018, en su libro 21 lecciones para el siglo XXI).

15 máximas sobre la tiranía

Desde el siglo XVIII al XXI. Escritores, filósofos, políticos, revolucionarios, estadistas,… Tenemos de todo y en cualquier caso ofrecen la descripción de una situación que a los españoles actuales nos tiene que sonar y provocar alguna reacción.

El fomento de la ignorancia es uno de los pilares de la tiranía, tal como dicen Robespierre, de Miranda y Zapata, por ejemplo. Si alguien duda de que en la España de hoy se está fomentando esa ignorancia desde ya hace lustros, solo tiene que tener la paciencia necesaria para tragarse un telediario.

La esclavitud es otro pilar. Y me dirán hombre, en España no hay esclavos Pero los hay, y no pocos: son los que llamamos estómagos agradecidos, algunos de los receptores de subsidios y ayudas (los que las reciben, digamos, anómalamente), las redes clientelares de partidos políticos y sindicatos, los relacionados con chiringuitos tan absurdos como innecesarios, etcétera. Y a esa esclavitud aluden Bolívar, Lincoln, Zapata y Orwell, entre otros. Sí, Bolívar, un individuo del que habría mucho que hablar porque no fue lo que ahora nos cuentan, ni mucho menos. Y ya el adjetivo bolivariano en el sentido que hoy se le da, haría saltar a Simón de su tumba en cuanto lo oyera.

La tiranía hoy

Les hago una propuesta: tras releer cada una de las citas anteriores, hagan un análisis mínimo y traten de desestimar su sentido y su vigencia en nuestra España de hoy. Verán que no es posible.

La conclusión, para los ciudadanos honrados, no puede ser otra: tomar nota de Thomas Jefferson.

 

NOTA: En nuestro anterior artículo Dictadura y tiranía analizamos las diferencias y analogías entre ambas. La conclusión también es significativa.

Tiranía

Artículos relacionados

Talento, dinero y sabiduría

Talento, dinero y sabiduría

Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último. Menandro de Atenas (circa 342–291 a. C.), figura central de la Comedia nueva griega. Talento, dinero y sabiduría. Contextos La época de Menandro marca el tránsito entre la polis clásica y...

leer más
Contar votos, control del poder

Contar votos, control del poder

Los que emiten los votos no deciden nada; los que cuentan los votos lo deciden todo es una sentencia atribuida a Iósif Stalin, aunque no hay pruebas documentales concluyentes de que la pronunciara. Sin embargo, su difusión masiva y su coherencia con la lógica del...

leer más
Sueño desigual en el amor

Sueño desigual en el amor

Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña. Leopoldo Alas, Clarín.   Sobre Sueño desigual en el amor La frase Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña condensa una visión amarga y...

leer más