Aguachirri e infusionar

julio 8, 2024

Exordio

Hace solo unos días (exactamente el 4 de julio) ya comentábamos en nuestro artículo Futuras palabras, el funcionamiento del Observatorio de palabras de la Real Academia Española (RAE) e indicábamos nuestra intención de publicar y criticar las palabras que actualmente sestean allí.

A día de hoy hay sesenta por lo que vamos a hacerlo en dos bloques. Tras cada palabra pondremos en letra cursiva lo que expone la RAE y, después, en letra redonda, nuestra opinión, si la hay. Ahora presentamos…

De aguachirri a infusionar

Aguachirri e infusionar, curiosamente dos palabras que, así, en principio, tienen bastante relación entre ellas. Vamos a ver…

Aguachirri. Variante coloquial expresiva de aguachirle. Aceptable, de hecho me parece mejor que aguachirle.
Austericidio. Acrónimo válido que expresa el concepto de ‘suicidio por austeridad’ o ‘austeridad suicida’. Es una barbaridad porque austericidio técnicamente significaría ‘matar la austeridad’.
Barista. Italianismo que en español se ha especializado para aludir al experto en preparar y servir café en sus diversas variedades. Innecesario e inconveniente por inducir a error.
Bilogía. Voz usada con el sentido de ‘conjunto de dos obras’. Bueno…
Blockchain. Anglicismo para el que en español se recomienda usar cadena de bloques. Entonces ¿qué pinta ahí?
Brillibrilli. Nombre coloquial que se recomienda escribir en una sola palabra y sin guion. Pues no deja de ser un sinsentido.
Choznieto. Nombre documentado con el significado de ‘hijo del tataranieto de una persona’. Así será, bueno, bien, vale…
Ciberataque. Voz correctamente formada a partir de ciber- y ataque. Pues bien.
Cruzazulear. Derivado usual en el periodismo deportivo mexicano. ¿Qué sentido tiene crear así una palabra, a partir del nombre de un club deportivo? Que se use en México, bien, que se oficialice, pues no.
Déjà vu. Extranjerismo sin adaptar que debe escribirse en cursiva. Esto es tan absurdo como ridículo porque tenemos paramnesia.
Deseleccionar. Derivado bien formado y asentado en el ámbito informático. Estará bien formado pero es innecesario.
Destripe. Derivado de destripar propuesto como alternativa del anglicismo spoiler. Muy bien, así, sí.
Develamiento. Derivado válido y documentado de develar. Correcto.
Dilogía. Voz usada con el sentido de ‘conjunto de dos obras’. Pues como bilogía, bueno…
Eficientar. Verbo formado a partir de eficiente de empleo habitual en varios países de América y que se puede considerar correcto. Si usted lo dice…
Eficientizar. Verbo formado a partir de eficiente de empleo habitual en varios países de América y que se puede considerar correcto. Pues eso.
Emoyi. Posible adaptación de emoji. Se prefiere emoji. Sí, mejor así.
Empanadero. Derivado válido con el sentido de ‘persona que hace o vende empanadas’. Esto me hace gracia, no sé si es necesario, pero está bien.
Emparanoiarse. Derivado válido de paranoia. Prefiero la siguiente.
Emparanoyarse. Variante aceptable de emparanoiarse.
eSports. Anglicismo que se puede sustituir en español por ciberdeportes o deportes electrónicos. Esto sí que no, por favor.
Espóiler. Adaptación ya documentada del anglicismo spoiler. ¿Pues no hemos quedado que es mejor destripe?
Funar. Verbo usado en algunos países de América con distintos significados. Parece ser que es la acusación que realiza una persona contra otra en redes sociales: así prescindible.
Gamificación. Adaptación desaconsejada del inglés gamification. Comparto opinión.
Googlear. Grafía híbrida y desaconsejable formada a partir de Google y -ear. Idem.
Guglear. Grafía adaptada y documentada del derivado formado a partir de Google y -ear. Algo mejor que la anterior pero tampoco.
Guasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación. Esta sí. Además ya uso el palabro.
Guasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear. Sí, pero solo para no caer en incoherencia.
Hashtag. Anglicismo para el que en español se recomienda la alternativa etiqueta. ¡Etiqueta, etiqueta!
Infusionar. Verbo usado con el sentido de ‘reposar o sumergir frutos o hierbas aromáticas en agua hervida’. ¿Acaso hace falta? ¿Alguien lo cree?

Hasta aquí, es lo que hay entre aguachirri e infusionar. En próximos días concluiremos esta listado con otras 30 palabras. Esperamos que les sea útil o, al menos, curioso.

Palabras en observación

Artículos relacionados

Stalin y el Holodomor

Stalin y el Holodomor

El Holodomor no fue una simple consecuencia de políticas fallidas ni una tragedia accidental. Stalin y el Holodomor. Intenciones y consecuencias Fue una operación deliberada, diseñada desde el vértice del poder soviético para transformar radicalmente la estructura...

leer más
¿Delitos de odio?

¿Delitos de odio?

Vamos a analizar hoy en esta Poliantea, con mirada imparcial, uno de los fenómenos que, a nuestro juicio, limita un derecho fundamental de la ciudadanía: el libre pensamiento, inseparable de la libertad de expresión. Delitos de odio. ¿Puede castigarse el pensamiento?...

leer más
¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más