Blog

José Manuel Blecua, con hache

Filólogo de estirpe, hijo de Blecua Teijeiro, ocupa el sillón «h» en la Real Academia Española. José Manuel Blecua. Sus inicios José Manuel Blecua Perdices (Zaragoza, 1939) es un reconocido filólogo, catedrático y académico español, hijo del también filólogo José...

El ruido blanco

¿Para qué sirve el ruido blanco? Ruido blanco. ¿Qué es? El ruido blanco, como el que produce un ventilador encendido, es un sonido constante y uniforme que contiene todas las frecuencias audibles distribuidas con la misma intensidad. Se llama así porque, al igual que...

El zoque

La lengua zoque es una lengua indígena de la familia mixe-zoqueana, hablada principalmente en los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca. Cuenta con varias variantes dialectales y destaca por su estructura gramatical ergativa y su antigüedad, siendo un pilar de la...

Cronos

Mitología griega Cronos. Orígenes y entorno   Cronos, también conocido como Crono o Kronos, es una de las figuras más importantes de la mitología griega. Es el más joven de los doce titanes, hijos de Urano (el cielo) y Gea (la tierra). Su historia principal está...

Circa

¿Qué significa circa? Al consultar fechas de períodos antiguos, es frecuente encontrar la palabra circa. Este término, procedente del latín, significa alrededor de o hacia y se utiliza para indicar que la fecha mencionada es aproximada y no exacta. Se introduce cuando...

Juan Valverde de Amusco

Presentamos en Personajes y figuras a un anatomista castellano, desgraciadamente desconocido por el gran público. Su talento y labor elevaron la posición de España en la ciencia médica y el humanismo renacentista. Juan Valverde de Amusco. Trayectoria y actitud Juan...

Batalla de Nördlingen

La Batalla de Nördlingen, librada entre el 5 y el 6 de septiembre de 1634, fue uno de los enfrentamientos más decisivos de la Guerra de los Treinta Años. Supuso un punto de inflexión en el conflicto europeo, marcando el declive del poder sueco en el sur de Alemania y...

Efemérides del 12 de mayo

12 de mayo, día de Santo Domingo de la Calzada Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de mayo   Nacieron: El poeta, dramaturgo y académico chileno Víctor Domingo Silva (1882); el escritor argentino Marco Denevi (1922); la escritora nicaragüense Claribel Alegría...

‘Ministra’ del apagón

Beatriz Corredor. La ministra del apagón Íbamos a apodarla la ministra sin luces pero eso nos provocaría un grave problema: en un Consejo de ministros y adyacentes ((in)expertos, sería complejísimo descifrar a quien nos referiríamos... Así que dejamos a Beatriz como...

Pasarelas de Valloré

Quizá ya lo sabía, pero la Ruta de las Pasarelas de Valloré es un espectacular itinerario de senderismo situado en el Maestrazgo turolense, en la provincia aragonesa de Teruel. El recorrido transcurre en el estrecho de Valloré, un cañón labrado por el río Guadalope a...

La tacita

Texto íntegro de La tacita, de José María Merino He vertido el café en la tacita, he añadido la sacarina, doy vueltas con la cucharilla y, cuando la saco, observo en la superficie del líquido caliente un pequeño remolino en el que se dispersa en forma elíptica la...

Congreso Anfictiónico de Panamá

Tras analizar el significado de la anfictionía, hoy nos adentramos en el acontecimiento que mejor encarna ese ideal en la historia de América Central y del Sur: el Congreso Anfictiónico de Panamá. En 1826, en la ciudad de Panamá, las jóvenes repúblicas...

Efemérides del 11 de mayo

11 de mayo, día de San Evelio Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de mayo   Nacieron: El escritor y guionista cinematográfico español Paulino Masip (1899); el escritor español Bernardo Estornés Lasa (1907); los escritores españoles Camilo José Cela (1916) y...

El apéndice

¿Para qué sirve el apéndice en el cuerpo humano? Utilidad del apéndice Tradicionalmente está considerado como un órgano vestigial sin función relevante, ha sido objeto de una importante revisión científica en las últimas décadas. Hoy se sabe que el apéndice cumple...

Cancerbero

En nuestra sección de Extrañas palabras traemos hoy un término con raíces en la mitología, pero que ha encontrado un lugar sorprendentemente cotidiano en el lenguaje deportivo. Hablamos de cancerbero, el legendario perro guardián del inframundo, cuyo nombre se utiliza...

La «i» de Paloma Díaz-Mas

Hoy, en Académicos RAE, vamos a presentar a la vicesecretaria de la corporación y titular del sillón representado por la letra «i». Nos referimos a Paloma Díaz-Mas. Paloma Díaz-Mas. Su formación Nacida en Madrid el 9 de mayo de 1954, es una escritora, filóloga y...

En sirionó

Después de haber analizado recientemente las características de la lengua mosetén, hoy nos adentramos en el estudio de otra con la que comparte no solo territorio, sino también una historia de contacto y convivencia: el sirionó. Nos situamos en la región del Beni, en...

Hades

Mitología griega Orígenes y entorno Hades es hijo de los titanes Cronos y Rea, y hermano de Zeus, Poseidón, Hera, Deméter y Hestia. Tras la derrota de los Titanes en la Titanomaquia, los tres hermanos varones se repartieron el mundo: Zeus obtuvo el cielo, Poseidón el...

Efemérides del 10 de mayo

10 de mayo, día del Santo Job y San Juan de Ávila Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de mayo   Nacieron: Lorenzo Hervás Panduro, lingüista y filólogo español (1735); el escritor y dramaturgo español Benito Pérez Galdós (1843) y el periodista y escritor español...

Frágil reputación

Toma veinte años construir una reputación. Toma cinco minutos perderla. Warren Buffett La inmediatez para lo malo frente a la necesidad de perseverancia para lo bueno. Son claves en el desarrollo de una vida. Frágil reputación. Asimetría Esta sentencia que hoy...

Vienes a mí

Enrique González Martínez Vienes a mí, de Enrique González Martínez   Vienes a mí, te acercas y te anuncias con tan leve rumor, que mi reposo no turbas, y es un canto milagroso cada una de las frases que pronuncias. Vienes a mí, no tiemblas, no vacilas, y hay al...