Blog

Hasta que canta la gorda

El dicho La ópera no se acaba hasta que canta la gorda es una expresión proverbial que advierte contra la precipitación: nada está decidido hasta el desenlace definitivo. Hasta que canta la gorda. Origen La frase tiene su raíz en el ámbito anglosajón, donde se...

Efemérides de 18 de noviembre

18 de noviembre, día de San Odón de Cluny Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de noviembre   Nacieron: El Abate Marchena (José Marchena y Ruiz de Cueto) escritor y político español (1768); el periodista y escritor venezolano César Miguel Rondón (1953) y el...

La pica seca española

En los albores de la Edad Moderna, cuando la pólvora comenzaba a transformar la guerra europea, la infantería española mantuvo con firmeza un instrumento que muchos consideraban obsoleto: la pica seca. Se trataba de una lanza larga, desnuda de fuego, sin mecanismo de...

La descamación labial

¿Para qué sirve la descamación labial? Los labios, a diferencia de otras zonas de la piel, están expuestos de manera constante al aire, a la fricción y a cambios bruscos de temperatura. Esa vulnerabilidad explica por qué se observa con frecuencia la aparición de...

Efemérides de 17 de noviembre

17 de noviembre, día de San Gregorio Taumaturgo y Santa Isabel de Hungría Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de noviembre   Nacieron: El escritor mexicano Gregorio López y Fuentes (1895); el dramaturgo y narrador mexicano Rodolfo Usigli (1905); el...

Guarnicionero, historia y singularidad

La profesión de guarnicionero es uno de los oficios tradicionales que mejor ejemplifica el vínculo entre artesanía y utilidad en la sociedad mediterránea y europea. El guarnicionero se dedica a fabricar y reparar objetos de cuero, siendo especialista en elaborar...

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

Gazapos impresentables

Los errores ortográficos y lingüísticos en los medios de comunicación españoles, lejos de ser meras anécdotas, se han convertido en una plaga que desacredita el rigor profesional y cultural que se espera de quienes deberían ser faro y ejemplo de corrección verbal....

Aporía: paradoja y razón

Hace unos días, escuchando la intervención de un político en el Congreso de los Diputados, me llamó la atención cuando dijo que este gobierno es una aporía. Obviamente, un porcentaje elevadísimo de los que allí estaban no entendieron nada, lo que tampoco es tan...

Efemérides de 16 de noviembre

16 de noviembre, día de Santa Margarita de Escocia y Santa Gertrudis Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de noviembre   Nacieron: El escritor y periodista español Ramón Sijé (1913); el filólogo español Manuel Criado de Val (1917); el escritor, periodista y...

¿Propalar o propagar?

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

La primera unidad

En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...

Efemérides de 15 de noviembre

15 de noviembre, día de San Alberto Magno y de San Eugenio de Toledo Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de noviembre   Nacieron: El escritor y político hispanoárabe Ibn al-Jatib (1313); el economista y escritor español Eugenio Larruga (1747); el...

Robledo Puch. Ángel de la muerte

Carlos Robledo Puch es conocido como el asesino serial más célebre y sanguinario de la historia criminal argentina. Entre 1971 y 1972 cometió once homicidios, muchos de ellos con extrema frialdad, lo que le valió el apodo de El ángel de la muerte. Robledo Puch. Origen...

La extraña sinécdoque

Sinécdoque es una extraña palabra porque, a diferencia de otras figuras retóricas que han encontrado equivalentes modernos o se han popularizado en el habla cotidiana, permanece como un término rígido, casi arqueológico. Su sonoridad resulta áspera, difícil de...

Las leyes de Gortina

Las Leyes de Gortina son el testimonio epigráfico más extenso de la legislación griega arcaica que ha llegado hasta nosotros. Se trata de un conjunto de disposiciones inscritas en piedra en la ciudad de Gortina, en Creta, hacia mediados del siglo V a. C. Su valor...

Existir o vivir

Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo. Oscar Wilde (1854-1900) No, no hay ninguna intención aviesa al publicar en nuestro repertorio, precisamente hoy, esta cita, tan conocida por otra parte de Oscar Wilde. Y no hay...

Efemérides de 14 de noviembre

14 de noviembre, día de San José Pignatelli Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de noviembre   Nacieron: El escritor, periodista y dramaturgo argentino Samuel Eichelbaum (1894); el escritor español Rafael Abella (1917); el escritor y psiquiatra español...

Agustín de Foxá (Z)

Agustín de Foxá fue elegido académico de la Real Academia Española en 1956, pero su ingreso quedó inconcluso: murió sin leer el discurso preceptivo. Su vida, marcada por el ingenio, la diplomacia y la melancolía literaria, dejó una huella singular en la cultura...

La Palma. Sin palmas

¿Por qué se llama La Palma? La isla de La Palma debe su nombre a una superposición de miradas: la indígena, la colonial y la simbólica. Su denominación actual no proviene de palmeras ni de una supuesta forma geográfica, sino de una reinterpretación europea sobre un...