Blog

Efemérides de 2 de septiembre

2 de septiembre, día del Beato Bartolomé Gutiérrez y San Agrícola de Aviñón Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de septiembre   Nacieron: El escritor y poeta argentino Esteban Echeverría (1805); el escritor y periodista español Antolín Faraldo (1823); el...

Sonajas

Los insultos certeros, lejos de ser simples exabruptos, son artefactos lingüísticos cargados de intención, ritmo y contexto. No nacen para herir sin más, sino para señalar con precisión quirúrgica aquello que merece ser nombrado con desdén. Este tratado no celebra la...

Jindama

Hay palabras que, aunque no figuren en el habla común, contienen una carga emocional y cultural que merece ser preservada. Jindama —o su variante gindama— es una de ellas. No solo nombra una emoción universal, sino que lo hace desde una raíz dialectal que conecta con...

El filo de la lengua

La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso. Este refrán La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso pertenece al acervo popular hispánico y se transmitió a través de la tradición oral. Orígenes y tradición Aunque no se conoce con certeza su origen...

Mentirosa

Texto íntegro de Mentirosa Microrrelato de Paz Monserrat Revillo   Observa cómo la fila se hace cada vez más corta. Dentro de nada le tocará a ella. Mete el dedo justo donde se está descosiendo el dobladillo del uniforme. El hilo se tensa sobre su dedo y al final...

Efemérides de 1 de septiembre

1 de septiembre, día de San Josué y San Arturo de Irlanda  Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de septiembre   Nació: El filósofo y escritor español Gustavo Bueno (1924). Fallecieron: El escritor y político venezolano José Ladislao Andara (1922); el...

Stalin y el Holodomor

El Holodomor no fue una simple consecuencia de políticas fallidas ni una tragedia accidental. Stalin y el Holodomor. Intenciones y consecuencias Fue una operación deliberada, diseñada desde el vértice del poder soviético para transformar radicalmente la estructura...

Gracia de Cristo

Gracia de Cristo (2023) es un ensayo de Enrique García-Máiquez que aborda una cuestión sin estudiar pero esencial: el sentido del humor en los Evangelios. Lejos de tratarse de una ocurrencia superficial, el libro propone una lectura contemplativa y detallada de los...

Efemérides de 31 de agosto

31 de agosto, día de San Ramón Nonato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de agosto   Nacieron: El escritor español Juan Torrendell (1869); el diplomático y poeta español Ramón de Basterra (1888); escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929) y el poeta...

No colarse en una fila

¿Para qué sirve no colarse en una fila? Es, en apariencia, un gesto menor. Pero en realidad, es una de las formas más simples y eficaces de sostener el pacto social. Las filas —esas serpientes humanas que se forman frente a mostradores, taquillas o barras de pan— son...

Casimiro Durán

Casimiro Durán Muñoz fue un modesto empleado de sastrería en Madrid, cuya vida dio un giro radical con el estallido de la Guerra Civil Española. Sin formación militar ni trayectoria política relevante previa, se integró en el Partido Comunista de España (PCE) y...

La sucesión de Fibonacci

¿Qué fue la sucesión de Fibonacci? Fue una secuencia matemática que llegó a Europa gracias al matemático italiano Leonardo de Pisa — más conocido como Fibonacci— quien la presentó en su obra Liber Abaci, publicada en 1202. Aunque la sucesión ya existía en otras...

El Barranco de Forcos

Quizá ya lo sabía, pero el Barranco de Forcos, también conocido como A Glera d’Otal, es una garganta encajada en el corazón del Sobrepuerto aragonés, cerca del pueblo de Bergua, en la comarca oscense del Alto Gállego. Es un rincón remoto, salvaje y profundamente...

Vivir, no resolver

La vida no es un problema a resolver, sino una realidad a experimentar. Søren Kierkegaard La frase que hoy analizamos para nuestras Citas condensa una de las intuiciones más profundas del pensamiento existencial: la vida no se conquista con lógica, ni se domina con...

Efemérides de 30 de agosto

30 de agosto, día de San Pamaquio de Roma Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de agosto   Nacieron: El escritor, periodista y dramaturgo argentino Leónidas Barletta (1902); escritor y ensayista español Ricardo Gullón (1908), el poeta y periodista...

Iceta: oclócrata de salón

Miquel Iceta: el político ornamental que bailó más que gobernó. Iceta, el socialista que no quiso gobernar Miquel Iceta representa una anomalía en la política española: un dirigente que jamás aspiró a transformar nada, pero que supo mantenerse en escena durante...

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

Miguel Servet

Miguel Servet, una figura fascinante del Renacimiento, cuya vida y obra encarnan el espíritu del saber universal. Nacido en Villanueva de Sigena (Aragón) hacia 1511 y ejecutado en Ginebra en 1553, Servet fue médico, teólogo, astrónomo, filósofo, cartógrafo, jurista y...

Chalcatongo mixteco

Incorporamos a Son de…  otra lengua casi invisible para el mundo. El chalcatongo mixteco es una variante de las lenguas mixtecas hablada en la región de Chalcatongo de Hidalgo, en el estado de Oaxaca (México). Forma parte de la familia lingüística otomangue, una de...

Efemérides de 29 de agosto

29 de agosto, día del martirio de San Juan Bautista Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de agosto   Nacieron: El político, abogado y escritor argentino Juan Bautista Alberdi (1810); poeta, historiador, político, periodista y dramaturgo español Juan Rico y...

Juan Ladrillero

Desde los confines del tiempo, llega hoy un apasionante desconocido: Juan Ladrillero, quien se queda con nosotros en Personajes y figuras. Fue un navegante y cosmógrafo español del siglo XVI, conocido por haber explorado y cartografiado la zona austral de América del...