Hoy en Son de… no estudiamos una lengua, sino una memoria viva de exilio y mestizaje: el garífuna como eco bifurcado de África y América. La lengua garífuna. Orígenes Su origen se remonta al siglo XVII, cuando esclavos africanos naufragaron en las costas de San...

Blog

Aforo, redundancia máxima
No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...
Venir para quedarse
¿No están saturados de esta expresión que se ha puesto de moda sin darnos cuenta? Es un lugar común, un cliché que reúne todos los requisitos para serlo: uso excesivo, ausencia de originalidad, simplificación y generalización. Por tanto, es un vicio del lenguaje que...
Efemérides de 7 de octubre
7 de octubre, día de Nuestra Señora del Rosario Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de octubre Nacieron: El escritor español Juan Benet (1927) y el escritor mexicano Jorge Luis Herrera (1978). Fallecieron: El periodista y novelista español Alejandro Núñez...
Garavito, el monstruo colombiano
Luis Alfredo Garavito Cubillos nació el 25 de enero de 1957 en Génova, Quindío (Colombia). Su semblanza Era el mayor de siete hermanos en una familia marcada por la violencia doméstica, el alcoholismo y el abandono emocional. Su padre, Manuel Antonio Garavito, ejercía...
Quiniela: números o marcadores
La palabra quiniela designa dos juegos de azar distintos según el país. En Argentina, está ligada a la lotería y a la cultura popular; en España, equivale al prode argentino, centrado en resultados deportivos. Quiniela. Tabla comparativa Aspecto Argentina España...
Sablista, el abuso elegante
El insulto certero no nace del desprecio, sino del lenguaje. Es una forma de justicia verbal: nombra con precisión lo que el eufemismo encubre. En su filo hay historia, contexto y estilo. Insulto Sablista Significado Persona que pide dinero insistentemente sin...
Las Moiras
Antes de ser diosas, las Moiras fueron concepto: moira en griego significa parte, porción, lo que toca. No designa voluntad ni castigo, sino reparto, medida, destino como límite. En ellas, el mito no narra: estructura. Aspecto Detalles principales Origen Hijas de Nix...
Es fría la luz
Blanca Varela Es fría la luz, de Blanca Varela Es fría la luz de la memoria lo apenas entrevisto brilla con insistencia gira buscando el casco de botella o el charco de lluvia tras cualquier puerta que se abre está la luna tan grande y plana tan fuera de lugar...
Campechano: historia de una palabra
Sí, claro, ya sé. Es escuchar la palabra campechano y acordarse de aquél mozárabe que emigró hace años a tierras saudíes por propia voluntad (o no) para esconder ciertos actos (o no) y que de vez en cuando viene a competir en regatas en su (nuestro) Bribón. Pero no,...
Efemérides de 6 de octubre
6 de octubre, día de San Bruno de Colonia Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de octubre Nacieron: El escritor puertorriqueño Manuel A. Alonso (1822); el escritor español Pachín de Melás (1877); el escritor mexicano Martín Luis Guzmán (1887); el escritor...
De cómo me convertí en araña
Texto íntegro de De cómo me convertí en araña Microrrelato de Mariangela Ugarelli Primero fue el silencio. Luego, el hilo. Después, la paciencia. Finalmente, el hambre. Cuando me di cuenta, ya no caminaba: tejía. Sobre De cómo me convertí en araña El...
Memoria. Octubre 1934: golpe socialista
¿Qué fue la Revolución de Asturias? En octubre de 1934, la II República Española sufrió un ataque frontal contra su legalidad institucional. No fue perpetrado por militares ni por monárquicos, sino por quienes hoy se presentan como sus más fervientes defensores: el...
Efemérides de 5 de octubre
5 de octubre, día de San Froilán de León y Santa María Faustina Kowalska Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de octubre Nacieron: La escritora venezolana Teresa de la Parra (1889); el historiador y pensador español José Camón Aznar (1898); el literato...
Jerjes conquista el mar
Jerjes conquista el mar (2009) es la primera novela publicada por Óscar Esquivias, y ya en ella se percibe la agilidad, el humor y la ternura que caracterizan su obra posterior. Una novela luminosa y absurda El protagonista, Jerjes, no es el rey persa derrotado en...
Maelstrom: vértigo, lenguaje y destrucción
¿Qué fue? ¿Qué es el maelstrom? En su origen, el maelstrom es un remolino marino de gran intensidad, capaz de arrastrar embarcaciones y alterar el curso de las aguas. El más célebre se encuentra entre las islas Moskenesøya y Værøy, en el archipiélago de Lofoten...
¿Manicura de pies?
En tiempos festivos como los del Pilar en Zaragoza, que hoy comienzan, casi todo se permite: el exceso de color, los brindis interminables, incluso algún desliz coreográfico. Pero ni la euforia ni la tiza justifican atentados contra la lengua ni el sentido común. El...
El general Leopoldo Saro
Llega hoy un apasionante desconocido, un hombre de honor, que ya se queda con nosotros en Personajes y figuras. El general Leopoldo Saro Aunque nació en Camagüey (Cuba) en 1878, Leopoldo Saro Marín se consideró siempre ubetense. Su madre era natural de Úbeda, y él...
Futuro de subjuntivo: ya pasó
Quizá ya lo sabía pero el español es uno de los pocos idiomas que conserva un tiempo verbal como el futuro de subjuntivo, aunque su uso es muy limitado en la actualidad. Futuro de subjuntivo. Un tiempo verbal en retirada Este tiempo se encuentra principalmente en...
Efemérides de 4 de octubre
4 de octubre, día de San Francisco de Asís Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de octubre Nacieron: El dramaturgo español Francisco de Rojas Zorrilla (1607); el poeta cubano Francisco Poveda (1796); el escritor y académico español Armando Palacio Valdés...
La ministra que no duerme
Albania ha nombrado a una inteligencia artificial como ministra de Estado para la Contratación Pública. Se llama Diella, no tiene cuerpo, no tiene primos, no cobra sueldo y según el primer ministro Edi Rama, tampoco tiene intereses personales. Su misión: garantizar...