Blog

Los polemistas de Antuñano

Luis Antuñano Texto íntegro de Polemistas, microrrelato de Luis Antuñano   Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma...

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

Efemérides de 30 de octubre

30 de octubre, día de San Marcelo de León Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de octubre   Nacieron: El médico y poeta argentino Claudio Mamerto Cuenca (1812); el novelista, poeta, dramaturgo y cineasta español Claudio de la Torre (1895); la poetisa...

Bruxismo: morder en silencio

La palabra bruxismo es un neologismo relativamente reciente en español, documentado desde 1932 a partir del inglés bruxism. Su raíz, sin embargo, es mucho más antigua: proviene del griego βρύχω (brýcho), que significa rechinar o morder, y del sustantivo βρυγμός...

Aforo: redundancia y anacoluto

Aburrido, cansado, enojado, frustrado, harto, iracundo. Son algunos —no todos— de los adjetivos que describen mi estado actual. Lo que sentí el pasado sábado, al hacer la fotografía que motiva este artículo, fue desbordante. En su día —con Aforo, redundancia máxima—...

El grafógrafo

Salvador Elizondo Texto íntegro de El grafógrafo, microrrelato de Salvador Elizondo   Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme ver que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también viéndome que escribía. Y me veo...

Paronimia: precisión y confusión

Comenzando nuestra andadura de hablarydecir, concretamente el pasado 21 de abril, y relacionado con el comentario sobre el término trujamán citamos a la palabra de la que hoy vamos a tratar: la paronimia. En ese artículo resumimos muy someramente su significado, pero...

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

Efemérides de 29 de octubre

29 de octubre, día de San Narciso de Jerusalén Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de octubre   Nacieron: El escritor, historietista y músico español Apeles Mestres (1854); la escritora española Aurora Bertrana (1892); el poeta español Julio Aumente (1921)...

Corso: lengua y símbolo

La lengua corsa pertenece al grupo de lenguas romances, subgrupo itálico, con una filiación cercana al toscano medieval. Esta proximidad ha llevado a algunos lingüistas a considerarla una variante del italiano, aunque tal clasificación ignora su evolución insular, su...

Anacronismo moral y presentismo

En el análisis histórico y cultural, es frecuente encontrar juicios sobre el pasado formulados desde los valores del presente. Esta práctica, aunque comprensible, plantea problemas de interpretación y rigor. Dos conceptos permiten identificar y analizar este fenómeno:...

Intemerata, del altar al olvido

Es una impresión personal pero creo que durante el siglo pasado intemerata era una palabra de uso normal que iba decayendo año a año. Ahora está en desuso casi absoluto. Y es por eso que vamos a intentar rescatarla. Significado ¿Qué no dice al respecto el diccionario...

José Rizal, polímata filipino

José Rizal sobresalió en la literatura, la medicina, las artes, las ciencias naturales y la política. O sea, un polímata filipino. José Rizal (Calambá, 1861 — Manila, 1896) José Protasio Rizal-Mercado y Alonso-Realonda, conocido simplemente como José Rizal, nació el...

Afrodita: amor, belleza, deseo

Afrodita, diosa del amor y la belleza, encarna el deseo, la fertilidad y el poder seductor en la mitología griega. Su figura es compleja, ambigua y profundamente simbólica, con raíces en el Mediterráneo antiguo. Afrodita: amor, belleza,... Aspecto Detalles principales...

Efemérides de 28 de octubre

28 de octubre, día de San Judas Tadeo apóstol y de San Simón apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de octubre   Nacieron: El escritor cubano Cirilo Villaverde (1812); el escritor español Ramón María del Valle-Inclán (1866); el literato español...

Las ‘cronías’ del tiempo

El tiempo no solo se vive: también se piensa, se estructura, se rompe. En la lengua española, hay una familia de términos que permiten analizar cómo se representa, se altera o se cuestiona el tiempo en distintos discursos. Son las llamadas cronías, palabras que...

Paes. A la televisión

Texto íntegro de A la televisión Microrrelato de José Paulo Paes   Tu boletín meteorológico me informa aquí y ahora si llueve o hace sol. ¿Para qué salir? La comida suculenta que sirves frente a mí con los ojos la devoro. Jubilé mis dientes. En las telenovelas...

Entresijos del lenguaje

A veces, solo a veces, hacemos encuestas en hablarydecir para conocer el uso de ciertas palabras e, incluso, si se sabe su significado. Y, muy de vez en cuando, las hacemos al más puro estilo Tezanos, es decir, que sacamos la conclusión que nos conviene o nos apetece....

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

Mirar sin parecer psicópata

¿Para qué sirve no mirar fijamente a desconocidos? En la coreografía silenciosa de la vida urbana, hay gestos que no se enseñan pero se aprenden. Uno de ellos —quizá el más sutil, y sin duda el más civilizado— es no mirar fijamente a desconocidos. No por indiferencia,...

José Rodríguez Carracido (Z)

Nacido en Santiago de Compostela en 1856, José Rodríguez Carracido encarna el arquetipo del sabio liberal de la Restauración: un hombre de ciencia, de letras y de Estado. Su formación farmacéutica y su temprana vocación por la química lo situaron en la vanguardia del...