26 de marzo, día de San Braulio de Zaragoza Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de marzo Nacieron: El comediógrafo y académico español Serafín Álvarez Quintero (1871); el escritor uruguayo Manuel de Castro (1896); el literato chileno Roque Esteban Scarpa...

Blog

Círculo Roto/Colina en Espiral
Quizá ya lo sabía pero Círculo Roto/Colina en Espiral (Broken Circle/Spiral Hill en inglés) es una escultura de terraplén del artista estadounidense Robert Smithson. Se creó para la exposición de esculturas al aire libre Sonsbeek de 1971. La pieza se encuentra en...
Mensaje
Texto íntegro de Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. Sobre Mensaje Introducimos hoy en nuestros Microrrelatos a un ejemplo...
Navarros y Navarra
¿Por qué llamamos navarros a los navarros? ¿Nunca se lo habían planteado? En fin, son preguntas que nos gusta responder en hablarydecir. Vamos, de la Ribera a la frontera: Navarra. Etimología La etimología de navarro está estrechamente ligada al topónimo...
La falsa alegría de Pilar
La pobre (bueno, ya no) Pilar Alegría Continente es como el pueblo de las tres mentiras: ni es pilar, ni alegría ni contiene nada bueno, ni apreciable, ni honrado, ni destacable, aparte de su taimada sonrisa profidén... ¡Ay, Pilar Alegría, qué es de su señoría! Nació...
Soy
María Dhialma Tiberti Soy, de María Dhialma Tiberti Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Fui quien modeló el espacio para dar cabida a tu sombra. Y porque mis ojos lo pidieron el cielo cambió...
Son mandangas
No es una extraña palabra por cuanto es de uso común y, por lo tanto, tampoco es preciso rescatarla. Entonces ¿por qué vamos a tratar sobre el término mandanga? Porque es curioso, suena con ritmo y, sobre todo porque su origen es, prácticamente desconocido y su...
Efemérides del 25 de marzo
25 de marzo, día de la Anunciación de Nuestro Señor Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de marzo Nacieron: El escritor y teólogo protestante español Lorenzo Lucena Pedrosa (1807); el poeta español José de Espronceda (1808); el escritor y poeta chileno Óscar...
Unos infijos
Pese al escaso interés gramatical, la palabra infijo tiene una rica historia y también un uso muy limitado pero interesante en la gramática. Por eso y porque no es necesario rescatarla del olvido, introducimos a los infijos en nuestro grupo de Extrañas palabras....
Endónimos y exónimos
Estamos ante términos utilizados en la toponimia, la rama de la onomástica que estudia los nombres propios de lugares. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los diferentes grupos lingüísticos y culturales se refieren a lugares geográficos, tanto propios...
De La Rioja, riojanos
Para entender mejor por qué se llama riojanos a los habitantes de esta región española, es necesario analizar la evolución histórica del topónimo. Rioja y riojano. Orígenes La primera mención escrita del nombre Rioja aparece en el Fuero de Miranda de Ebro (1099). En...
Los Telquines
Continuamos con nuestra sección de Seres mitológicos con los Telquines. Mitología griega Los Telquines. Orígenes Son seres míticos de la antigua mitología griega con orígenes, apariencia y atributos complejos: Eran considerados hijos del Mar (Ponto) y la Tierra, o...
Efemérides del 24 de marzo
24 de marzo, día de Santa Catalina y San Simeón Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de marzo Nacieron: El escritor español Tirso de Molina (1579); el escritor y periodista español Mariano José de Larra (1809); el poeta, bibliófilo y académico español Vicente...
Más tonto que Pichote
Hemos titulado con Pichote pero podríamos haberlo hecho perfectamente con Abundio. Veamos por qué: Pichote y Abundio Aunque no son técnicamente refranes al 100 %, sí lo son a efectos prácticos, por lo que optamos por introducir a estos tonticos, Pichote y Abundio, en...
Isla de San Martín
Quizá ya lo sabía, pero San Martín, situada a unos 240 kilómetros al este de Puerto Rico, es una isla regida por dos potencias europeas, Francia y los Países Bajos. La parte norte, Saint-Martin, es territorio francés. La parte sur, Sint Maarten, es un país...
La falacia de la Inquisición
Aunque no es nuestra misión ni nuestro propósito analizar cuestiones históricas, nos hemos propuesto abordar con determinación y datos ciertos temas que se difunden superficialmente, a menudo como eslóganes, por quienes carecen de un conocimiento más profundo. Hoy...
La desigual Ana Redondo
Hay que ser muy observador, tener muy mal gusto y tragarse muchas horas de telediarios teledirigidos para tener una imagen medianamente clara de cómo es físicamente esta tal Ana Redondo, la nueva inquilina del despacho de Alcalá, 37. Como estamos casi seguros de que...
Polibio, no solo historiador
Polibio (200-118 a.C.), nacido en Megalópolis (Grecia) fue un historiador del período helenístico. Su vida y obra marcaron un antes y un después en la forma de entender y escribir la historia. Vivió en una época de grandes cambios geopolíticos, siendo testigo del...
Vienen del caló
Presentamos hoy en Son de... a una lengua sin estado que no, no es el catalán. Es el caló, de donde el español ha tomado infinidad de palabras que usamos a discreción sin conocer su origen. También conocido como romaní ibérico, es una lengua mixta que surgió del...
Efemérides del 23 de marzo
23 de marzo, día de Santa Rebeca y San José Oriol Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de marzo Nacieron: El poeta español Domingo Rivero (1852); el novelista francés, premio Nobel de Literatura en 1937, Roger Martin du Gard (1881); el poeta chileno Ángel...
¿Y los valencianos?
Tras los vascos, vamos con los valencianos, en un listado regional español alfabéticamente inverso. ¿Por qué llamamos valencianos a los valencianos? Valencianos. Origen del nombre Fundación romana. La ciudad de Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 a.C. y...