Exordio Comentábamos hace unos días, en Intonso, dentro de nuestra sección Rescatando palabras olvidadas, que ese término significa, entre otras cosas, que no tiene cortado el pelo. También que los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán...

Blog

Tal día como hoy, 16 de febrero…
16 de febrero, día de Santa Juliana Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de febrero Nacieron: La escritora, humanista y religiosa española Juliana Morell (1594); el escritor y político español Melchor de Macanaz (1670); el escritor y fotógrafo español Pascual...
La ruta 66
Quizá ya lo sabía, pero La Ruta 66 (The Main Street of America) es símbolo del espíritu de aventura estadounidense, mucho más que una carretera. Se inauguró el 11 de noviembre de 1926. Tiene 2.448 millas (3.940 kilómetros) y conecta Chicago con Los Ángeles,...
La carta del hijo
José Luis González Texto íntegro de La carta, microrrelato de José Luis González San Juan, puerto Rico8 de marso de 1947 Qerida bieja: Como yo le desia antes de venirme, aqui las cosas me van vién. Desde que llegé enseguida incontré trabajo. Me pagan 8 pesos la...
Mis amores
Poema de Julián del Casal Texto íntegro del poema Mis amores, de Julián del Casal Amo el bronce, el cristal, las porcelanas,las vidrieras de múltiples colores,los tapices pintados de oro y floresy las brillantes lunas venecianas. Amo también las bellas castellanas,la...
Tal día como hoy, 15 de febrero…
15 de febrero, día de San Claudio y San Severo Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de febrero Nacieron: La escritora española Faustina Sáez de Melgar (1834); el escritor, historiador y bibliotecario argentino Paul Groussac (1848); el poeta, humorista y escritor...
La morisma
Exordio Quizás pueda sorprender que pretendamos rescatar a una palabra por todos conocida (bueno, las nuevas generaciones seguro que no) como es morisma. Y es que el término morisma sobrevive solo en contextos culturales e históricos determinados, como las...
La pólvora del rey
Exordio Disparar con pólvora del rey. Al leer una noticia sobre el crédito reembolsable de 754,3 millones de euros concedido por España a Marruecos para la compra de trenes, me vino a la mente esta expresión. Lo que no es expone en esa noticia es que primero se...
Ignorancia y diagnóstico
No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa. José Ortega y Gasset. Aparece esta cita en el Prólogo para franceses, de Meditación de la técnica (1939). Ignorancia y diagnóstico analítico En esos términos expresa Ortega la idea de que la incapacidad para...
Tal día como hoy, 14 de febrero…
14 de febrero, día de San Valentín y de San Cirilo Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de febrero Nacieron: El economista y escritor español Valentín de Foronda (1751); el escritor romántico español Jacinto de Salas y Quiroga (1813); el escritor, académico y...
Un espejo gigante
Quizá ya lo sabía, pero en Noruega hay una localidad que recibe luz gracias a un espejo gigante. Rjukan, pequeño pueblo del sur de Noruega, se encuentra en un valle rodeado de altas montañas que bloquean la luz solar durante los meses de invierno. Para solucionar esta...
¿Lesbiana? ¡Homosexual!
Exordio El lenguaje, como herramienta viva y en constante evolución, refleja las dinámicas sociales, culturales y políticas de cada época. Sin embargo, su uso puede generar debates sobre justicia, equidad y precisión. Un ejemplo que en hablarydecir creemos muy...
Genealogía
Mario Halley Mora Texto íntegro de Genealogía, microrrelato de Mario Halley Mora Una raza más agresiva de monos expulsó de los árboles a otra raza más pacífica y conformista. La tribu vencida se exilió de la arboleda y fue a instalarse en la llana...
Tal día como hoy, 13 de febrero…
13 de febrero, día de San Benigno Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de febrero Nacieron: El médico y escritor español Felipe Trigo (1864); el escritor y periodista chileno Samuel Lillo (1870); el novelista y poeta argentino Ricardo Güiraldes (1886); el...
Algo va a suceder
Poema de Jenaro Talens Texto íntegro del poema Algo va a suceder, de Jenaro Talens La muerte es como el sueño,parecida a ti:no puede ser pensada.Abro los ojos y amanece el día.No hay obsesión impune, ni fantasmasque la luz no devoresin más imperio que su voluntad,ni...
Soteriología
Pocas vocablos puede haber más apropiados que soteriología para que procedamos a poner en marcha nuestro rescate de palabras olvidadas. Los motivos no los diremos, quizás uno sí, pero los irán viendo ustedes mismos conforme vayan leyendo. No se lo pierdan porque es...
Jaca: sueldo y vara
Quizá ya lo sabía, pero el sueldo jaqués y la vara jaquesa son dos elementos históricos fundamentales del Reino de Aragón que reflejan aspectos económicos y sociales de la época medieval. El sueldo jaqués era una subunidad monetaria derivada de la libra jaquesa,...
¿Y/o? ¿Es necesario?
Exordio Nada peor para comenzar algo que hacerlo pidiendo perdón pero pedimos disculpas por el título que hemos elegido. Lo hemos utilizado únicamente porque vamos a hablar de eso, pero reconocemos que hace daño a la vista... El uso de y/o en español: ¿innecesario? La...
Tal día como hoy, 12 de febrero…
12 de febrero, día de Santa Eulalia Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de febrero Nacieron: El poeta y dramaturgo español Cristóbal María Cortés y Vitas (1740); la escritora española Emilia Calé (1837); el escritor, ensayista y crítico literario argentino...
Alberto Vázquez-Figueroa
Exordio Si ayer en esta misma sección presentamos a Tomás Vicente Tosca, un absoluto desconocido para el gran público español, hoy hacemos lo contrario con Alberto Vázquez-Figueroa, una personalidad arrolladora en un hombre que, a sus 88 años, sigue rebosando...
El truco del almendruco
Exordio En el vasto universo de las expresiones populares, hay algunas que esconden un núcleo jugoso tras una cáscara sencilla. El truco del almendruco es una de esas expresiones que, con su rima juguetona y su aire de sabiduría casera, parece susurrarnos que la vida...