Blog

¿Lesbiana? ¡Homosexual!

Exordio El lenguaje, como herramienta viva y en constante evolución, refleja las dinámicas sociales, culturales y políticas de cada época. Sin embargo, su uso puede generar debates sobre justicia, equidad y precisión. Un ejemplo que en hablarydecir creemos muy...

Genealogía

  Mario Halley Mora Texto íntegro de Genealogía, microrrelato de Mario Halley Mora     Una raza más agresiva de monos expulsó de los árboles a otra raza más pacífica y conformista. La tribu vencida se exilió de la arboleda y fue a instalarse en la llana...

Tal día como hoy, 13 de febrero…

13 de febrero, día de San Benigno Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de febrero Nacieron: El médico y escritor español Felipe Trigo (1864); el escritor y periodista chileno Samuel Lillo (1870); el novelista y poeta argentino Ricardo Güiraldes (1886); el...

Algo va a suceder

Poema de Jenaro Talens Texto íntegro del poema Algo va a suceder, de Jenaro Talens La muerte es como el sueño,parecida a ti:no puede ser pensada.Abro los ojos y amanece el día.No hay obsesión impune, ni fantasmasque la luz no devoresin más imperio que su voluntad,ni...

Soteriología

Pocas vocablos puede haber más apropiados que soteriología para que procedamos a poner en marcha nuestro rescate de palabras olvidadas. Los motivos no los diremos, quizás uno sí, pero los irán viendo ustedes mismos conforme vayan leyendo. No se lo pierdan porque es...

Jaca: sueldo y vara

Quizá ya lo sabía, pero el sueldo jaqués y la vara jaquesa son dos elementos históricos fundamentales del Reino de Aragón que reflejan aspectos económicos y sociales de la época medieval. El sueldo jaqués era una subunidad monetaria derivada de la libra jaquesa,...

¿Y/o? ¿Es necesario?

Exordio Nada peor para comenzar algo que hacerlo pidiendo perdón pero pedimos disculpas por el título que hemos elegido. Lo hemos utilizado únicamente porque vamos a hablar de eso, pero reconocemos que hace daño a la vista... El uso de y/o en español: ¿innecesario? La...

Tal día como hoy, 12 de febrero…

12 de febrero, día de Santa Eulalia Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de febrero Nacieron: El poeta y dramaturgo español Cristóbal María Cortés y Vitas (1740); la escritora española Emilia Calé (1837); el escritor, ensayista y crítico literario argentino...

Alberto Vázquez-Figueroa

Exordio Si ayer en esta misma sección presentamos a Tomás Vicente Tosca, un absoluto desconocido para el gran público español, hoy hacemos lo contrario con Alberto Vázquez-Figueroa, una personalidad arrolladora en un hombre que, a sus 88 años, sigue rebosando...

El truco del almendruco

Exordio En el vasto universo de las expresiones populares, hay algunas que esconden un núcleo jugoso tras una cáscara sencilla. El truco del almendruco es una de esas expresiones que, con su rima juguetona y su aire de sabiduría casera, parece susurrarnos que la vida...

¿Por qué Buenos Aires?

Quizá ya lo sabía, pero el nombre Buenos Aires tiene origen religioso vinculado a la devoción de los navegantes españoles por la Virgen de Bonaria, conocida también como Virgen del Buen Ayre. Esta advocación era venerada en Cerdeña como protectora de los marineros,...

Orden del amor

Orden del amor en el pensamiento cristiano El concepto de Ordo amoris, traducido como orden del amor, tiene su origen en el pensamiento de San Agustín y se refiere a la jerarquía adecuada en el amor hacia las personas, las cosas y Dios. Para Agustín, una vida justa y...

Tal día como hoy, 11 de febrero…

11 de febrero, día de Nuestra Señora de Lourdes Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de febrero Nacieron: El escritor y académico español Wenceslao Fernández Flórez (1885); el escritor y director teatral español Rafael Anglada (1921); el escritor español Antonio...

¿Por qué se llama Asunción?

Quizá ya lo sabía, pero se llama Asunción la capital de Paraguay y debe su nombre a la Asunción de la Virgen María, ya que fue fundada el 15 de agosto de 1537, día de la Asunción. Su nombre original fue La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de...

Tomás Vicente Tosca

Presentamos hoy en Polímatas a alguien injustamente desconocido por la inmensa mayoría de los españoles. Tomás Vicente Tosca y Mascó, nacido en Valencia el 21 de diciembre de 1651 fue un erudito español del período de la preilustración, cuya obra abarcó disciplinas...

Sistemático y sistémico

Etimología Las palabras sistémico y sistemático comparten una raíz común, pero sus significados son distintos y reflejan enfoques diferentes en su uso. Ambas derivan del término latino systema, que a su vez proviene del griego sýstēma, cuyo significado es conjunto...

Tal día como hoy, 10 de febrero…

10 de febrero, día de Santa Escolástica Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de febrero Nacieron: El escritor mexicano Guillermo Prieto (1818); el poeta y novelista ruso, premio Nobel de Literatura en 1958, Borís Pasternak (1890); el escritor y periodista...

El tío Paco y las rebajas

La expresión Ya vendrá el tío Paco con las rebajas es un dicho popular español que se utiliza para advertir que, después de un periodo de bonanza, alegría o despreocupación, llegará inevitablemente un momento de ajuste, desencanto o consecuencias negativas. El tío...

Intonso

Exordio Los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán que hubo un tiempo en el que los curas, cuando eran curas, además de su distintiva vestimenta, llevaban tonsura, esa porción afeitada en el cogote de forma circular. Pues no de eso sino...

Almuerzo ¿desayuno o comida?

Exordio Almuerzo es una de esas palabras que genera enormes dudas, más que nada porque su significado varía en función de la zona geográfica. Esa es la razón por la que hoy a ahora vamos a intentar analizarla, junto a su verbo derivado, almorzar. Almuerzo. Etimología...

Tal día como hoy, 9 de febrero…

9 de febrero, día de Santa Apolonia de Alejandría Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de febrero Nacieron: El escritor mexicano José Joaquín Pesado (1801); el poeta español Josep Carner (1884); el sacerdote, escritor e historiador español Manuel Lekuona (1894);...