Cómitre

septiembre 23, 2025

Han leído bien, no hay errata: cómitre, no comité.

Siendo quien esto escribe ajeno a la terminología marinera, por ser de tierra adentro, no podría aseverar con seguridad que cómitre es un vocablo que necesita rescate. En todo caso, las intenciones de este artículo van en otra dirección… Lo vemos.

Cómitre. Etimología y significado

Su origen etimológico se remonta al latín comes, -ĭtis, que significa ministro subalterno. Esta palabra evolucionó a través del catalán còmit antes de llegar a su forma actual en español.

Yendo a la fuente de las fuentes, al diccionario oficial encontramos las tres acepciones de este vocablo:

  • Persona que en las galeras vigilaba y dirigía la boga y otras maniobras y a cuyo cargo estaba el castigo de remeros y forzados.
  • Capitán de mar bajo las órdenes del almirante y a cuyo mando estaba la gente de su navío.
  • Persona que ejerce su autoridad con excesivo rigor o dureza (aunque no a todos, solo a algunos).

Usos

Por las definiciones de la RAE que acabamos de ver, hemos de sacar algunas conclusiones: en las dos primeras acepciones se habla en tiempo pasado (vigilaba, dirigía, estaba) por lo que nos lleva a aceptar que son dos sentidos en los que ya no se utiliza esa palabra, más que en términos históricos. Sin embargo, y curiosamente, la tercera, que es la más interesante a mi juicio, está escrita en presente (ejerce).

La ventaja de utilizar este término es que a quien se refiera con él, seguro que no conoce su significado. ¿Verdad, Pedro?

Sinónimos

Olvidándonos de los significados que ya no están vigentes y tomando, por lo tanto, la última acepción, un cómitre es lo mismo que un tirano, dictador, déspota, opresor, cacique, autócrata, sátrapa, No, no estoy definiendo a nadie, ni siquiera al marido de la investigada Begoña Gómez, la catedrática de las saunas, porque solo con sus acciones se retrata una y otra vez. Aquí el problema no es el sujeto en cuestión sino quienes aún no se han dado cuenta de sus objetivos o son indiferentes a ellos.

En cuanto a curiosidades, el término cómitre solo se usó con frecuencia desde el siglo XV. Además, el paso de cómite a cómitre se debió probablemente al influjo de maestre o contramaestre, palabras ambas de origen catalán.

Cómitre. Corolario

La existencia de cómitres disfrazados de bienhechores no creo que sea una paradoja sino, más bien, una necesidad inicial para poder perpetrar ciertos objetivos. Y, claro, comienzan con un manual de resistencia…

Como esto es un submedio, creador de bulos y fango, en hablarydecir podemos gritar a pleno pulmón, cual antiguos marineros: ¡Cómitre!

Cómitre

Artículos relacionados

Creación vicevérsica

Creación vicevérsica

Al igual que hicimos con el término ideoilógico, hoy vamos a tratar en esta sección Rescatando palabras olvidadas de otro adjetivo también inexistente que, a nuestro juicio, aportaría sutileza y, sobre todo, matiz a recíproco, que es el que ahora se utiliza...

leer más
¿Qué es la prosapia?

¿Qué es la prosapia?

Es posible que esté exagerando algo, involuntariamente, eso sí, pero creo que no veo escrita la palabra prosapia desde que leí, hará ya más de 30 años, la primera nivola: Niebla, de Miguel de Unamuno. Eso sin contar cuando nosotros mismos la escribimos en Pedro...

leer más