Con «A» de Cátedra

agosto 27, 2025

Pedro Manuel Cátedra es el único académico de la RAE que tomó posesión estando activo el sitio hablarydecir.com, aunque no la sección de Académicos RAE. Por esa razón, ya cuenta con una reseña sobre su ingreso a la institución. No obstante, y sobre todo por razones de homogenización, le dedicamos este capítulo.

Pedro Manuel Cátedra. Sus inicios

Pedro Manuel Cátedra García nació en Gabia Grande (Granada) el 29 de marzo de 1954. Filólogo, historiador del libro y crítico literario, ha dedicado su vida al estudio de la literatura medieval, el humanismo renacentista y la historia de la lectura.

Su formación académica comenzó en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde obtuvo la licenciatura y el doctorado en Filología Hispánica, ambos con premio extraordinario. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por el rigor intelectual, la vocación docente y una profunda curiosidad por las formas de transmisión del conocimiento escrito.

Actividad académica y científica

Cátedra fue profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y, desde 1987, catedrático en la Universidad de Salamanca. En esta última institución ha dirigido centros de investigación como el Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, el Instituto Biblioteca Hispánica del Cilengua y el Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales. Su labor ha trascendido fronteras: ha sido profesor invitado en universidades de Europa y América y miembro de prestigiosas academias como la British Academy y la Academia das Ciências de Lisboa.

Su investigación se ha centrado en autores como Enrique de Villena, el marqués de SantillanaCervantes, y en temas como la tipografía, la recepción textual y la cultura escrita. Ha dirigido numerosos proyectos editoriales y científicos y su bibliografía supera las 250 publicaciones, muchas de ellas consideradas referencia en su campo.

Entrada y permanencia en la RAE

El 8 de junio de 2023 fue elegido académico de número de la Real Academia Española para ocupar el sillón «A», vacante tras el fallecimiento de Manuel Seco. Su ingreso oficial tuvo lugar el 27 de octubre de 2024, con un discurso titulado Biografía de un libro, en el que abordó la vida de los textos más allá de su autoría, como entidades vivas que circulan, se transforman y dialogan con el tiempo. El académico Juan Gil fue el encargado de responderle y darle la bienvenida.

Su presencia en la RAE representa la incorporación de una mirada profundamente humanista, centrada en la historia del libro y la lectura como pilares de la cultura hispánica. Su permanencia en la institución se proyecta como una etapa de consolidación de enfoques interdisciplinarios y de renovación intelectual en el estudio del español.

Y, por supuesto, ya saben que pueden ampliar esta información con la nota de actualidad que publicamos el 28 de octubre de 2024.

Caricatura de Pedro Manuel Cátedra, con expresión seria sobre fondo neutro

Artículos relacionados

La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más