¿Qué es la cultura? ¿Qué significa?

mayo 21, 2024

En hablarydecir hemos hecho hoy un pequeño ejercicio. Es cierto que no es determinante, ni siquiera significativo, quizás. No hay día en el que no se nos diga lo importante que es para la sociedad la cultura, el feminismo, la diversidad o la inclusión, por ejemplo (en algún momento comentaremos varias de estas palabras). Y claro, lo creemos y nos sentimos orgullosísimos de que España sea pionera y adalid en la lucha contra la intolerancia, la pobreza o la xenofobia, por poner algunos ejemplos.

¿Qué significa cultura? ¿Qué es la cultura? El experimento

Como no pretendemos meternos en berenjenales que nos son ajenos, hemos tratado de analizar qué es lo que se quiere decir con cultura en nuestra sociedad. El objetivo no es desmontar nada sino valorar cómo se adulteran las palabras y, sobre todo, sus significados.

Tomamos dos periódicos digitales al azar (los de papel no sé si siguen existiendo…), vemos todos los titulares y, posteriormente, nos dirigimos a la sección de cultura.

Los medios son Las Provincias, diario regional valenciano con tendencia conservadora y El Periódico de Aragón, de cariz (odio a la moda del sesgo) progresista.

El resultado

En los titulares hay bastantes en común que, claro, se refieren a lo mismo. Las mayores diferencias es que mientras unos se centran en lo valenciano, los otros lo hacen en lo aragonés. De cultura, no hay ni una palabra porque, obviamente, se tratará en su apartado correspondiente ¿verdad?

En Las Provincias no hay sección de Cultura sino de Culturas, que no viene a ser lo mismo. En El Periódico de Aragón, sí, en singular: Cultura.

No entraremos en detalles porque ustedes pueden comprobarlo en los enlaces (no links) correspondientes pero no nos resistimos a incluir aquí los titulares principales:

En ambos, hay más noticias culturales, por supuesto, pero son todas del mismo cariz. Y quizás alguien piense que qué van a poner si no hay nada más. La respuesta es sencilla, por poner solo un ejemplo, ayer se inauguró la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. Algo más cultural parece.

Ahora sí que no añadimos nada más. Que cada cual saca sus conclusiones con la cultura que pretenden inculcar.

Adenda

Editamos para añadir que ninguno de los cuatro telediarios (TVE, Antena 3, Telecinco y Aragón TV) que hemos podido ver este mediodía nos ha permitido cambiar un ápice de lo expuesto anteriormente. Es la misma línea ¿cultural?

Artículos relacionados

Cosas veredes

Cosas veredes

En nuestro artículo sobre el verbo decantar hicimos una alusión a la expresión que, presuntamente, dice Don Quijote: ¡Cosas veredes, amigo Sancho! Y anticipamos que quizá hubiese alguna sorpresa al respecto... Cosas veredes. Origen La lengua española está llena de...

leer más
¿Cuántas palabras tiene el español?

¿Cuántas palabras tiene el español?

Recuerdo una pregunta que, en su día, me descolocó. En una clase de corrección ortotipográfica que impartía en Valencia, una alumna me planteó cuántas palabras había en español. A raíz de entonces investigué algo sobre el asunto y saqué algunas conclusiones que vamos...

leer más
¿Por qué moco de pavo?

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

leer más