¿Moscas o moscones?

diciembre 9, 2024

Exordio

Cuando redactamos este artículo, día 9 de diciembre, finales del otoño en España, no es tiempo de moscas, esos insectos de tan corta vida como larga es la molestia que producen. Pero, lamentablemente, los moscones no solo viven en un período temporal concreto: siempre, y en todo lugar, es tiempo de moscones…

Moscas y moscones. Etimología y significados

Mosca proviene del latín musca. Esta palabra latina, a su vez, tiene sus raíces en el protoindoeuropeo, la lengua ancestral de la que derivan muchas lenguas europeas y asiáticas. En el protoindoeuropeo, la raíz para mosca se reconstruye como mū-. Esta raíz es la base de palabras que significan mosca en varias lenguas indoeuropeas, como el griego antiguo μυῖα (muia) y el sánscrito मक्षिका (makṣikā). La teoría de que esta raíz mū- podría ser onomatopéyica, imitando el zumbido de la mosca, es plausible pero no está completamente confirmada.

En cuanto a moscón, es simplemente mosca con el sufijo aumentativo -ón, indicando un insecto más grande o, en sentido figurado, una presencia más molesta.

Simbología

Las moscas simbolizan algo pequeño, insignificante o molesto, pero no necesariamente dañino. Se asocian con la persistencia y la ubicuidad, evocando la idea de distracciones menores o pensamientos intrusivos que pueden ser irritantes pero que, en general, son fáciles de ignorar. Por ejemplo, en expresiones como no hacer ni caso a las moscas, se sugiere una indiferencia ante molestias que no merecen atención.

Por otro lado, los moscones representan una presencia más grande y ruidosa que las moscas. Así, los moscones se utilizan para describir a personas insistentes, entrometidas o inoportunas. A diferencia de las moscas, los moscones tienen una connotación más negativa y están asociados con el acoso o la persecución. Cuando alguien menciona tener moscones alrededor, sugiere la presencia de pretendientes no deseados o personas que buscan aprovecharse de alguien, lo que requiere una respuesta más decisiva para deshacerse de ellos.

La principal diferencia entre ambos términos radica en el grado de molestia que representan. Mientras que las moscas son irritantes pero irrelevantes, los moscones implican una molestia mayor y más invasiva e impertinente, lo que puede generar incomodidad o, incluso, un sentido de amenaza. Esta distinción se refleja en el uso cotidiano del lenguaje y en la literatura, donde los moscones a menudo simbolizan situaciones o personas más perturbadoras que las simples moscas.

Moscas o moscones. Corolario

Es evidente que no hemos redactado este artículo solo en sentido estricto. Más bien, al contrario: excepto los datos lingüísticos y etimológicos, lo demás está pensado con criterio figuradamente humano. No obstante, dejamos también la evidencia de la cuarta acepción sobre moscón que nos ofrece el diccionario oficial: Hombre pesado y molesto, especialmente en sus acercamientos amorosos. Presumiblemente, es una palabra de uso exclusivo en masculino por lo que los feministas pueden respirar tranquilos, aunque la realidad sea otra, pero no hay novedad: ellos están acostumbrados a vivir en la ficción de sus intereses, nada nuevo que reprochar. Y no, el diccionario no dice que el moscón sea molesto solo en sus acercamientos amorosos sino, especialmente, por lo que el universo de moscones, lamentablemente se reproduce a velocidades de vértigo.

¿Es Sánchez también un moscón? Por supuesto, es el moscón jefe rodeado de miles de viles moscas, esta vez de las cojoneras, esas con tendencia a alimentarse de basura y alimentos en descomposición, lo que contribuye a su reputación como plaga. Es otra máquina de fango del rey del albañal, de Sánchez cachivache


Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
Cambiar no es descambiar

Cambiar no es descambiar

Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...

leer más