Exordio Decíamos en las efemérides de hoy, 17 de febrero, que Pedro Leandro Ipuche fue uno de los fundadores del movimiento nativista en la literatura uruguaya y la etnocracia es el ideal político del nativismo. En función de esos datos, vamos a analizar los dos...

Poliantea

La tonsura
Exordio Comentábamos hace unos días, en Intonso, dentro de nuestra sección Rescatando palabras olvidadas, que ese término significa, entre otras cosas, que no tiene cortado el pelo. También que los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán...
La pólvora del rey
Exordio Disparar con pólvora del rey. Al leer una noticia sobre el crédito reembolsable de 754,3 millones de euros concedido por España a Marruecos para la compra de trenes, me vino a la mente esta expresión. Lo que no es expone en esa noticia es que primero se...
El truco del almendruco
Exordio En el vasto universo de las expresiones populares, hay algunas que esconden un núcleo jugoso tras una cáscara sencilla. El truco del almendruco es una de esas expresiones que, con su rima juguetona y su aire de sabiduría casera, parece susurrarnos que la vida...
Orden del amor
Orden del amor en el pensamiento cristiano El concepto de Ordo amoris, traducido como orden del amor, tiene su origen en el pensamiento de San Agustín y se refiere a la jerarquía adecuada en el amor hacia las personas, las cosas y Dios. Para Agustín, una vida justa y...
El tío Paco y las rebajas
Exordio La expresión Ya vendrá el tío Paco con las rebajas es un dicho popular español que se utiliza para advertir que, después de un periodo de bonanza, alegría o despreocupación, llegará inevitablemente un momento de ajuste, desencanto o consecuencias negativas. El...
Paradoja literal
Exordio ¿Se han percatado de que una de las palabras de moda entre los españoles jóvenes es literal o su derivado literalmente? Y además la utilizan bien, quizá excesivamente, pero con corrección y, también, con el peligro latente de la conversión en coletiila, en...
Hacer mutis por el foro
Exordio Que hagamos mutis por el foro es uno de los objetivos que algunos tienen con sus absurdas leyes que imponen falsas memorias o intentan amedrentar con postulados de la anticiencia regada con ilegales capitales. En hablarydecir somos negacionistas, por supuesto,...
De ramas y rameras…
Exordio Aunque hoy el uso del término es poco común y se considera anticuado o despectivo, su origen y significado están ligados a la sociedad medieval y renacentista española, así como a la literatura y las tradiciones populares. Esta vez seremos especialmente...
Deturpación al gallego
Exordio Aunque no será por falta de ganas, no se preocupen que no pretendemos deturpar al gallego que más manda en la actualidad (¿o quizá no?, como diría otro que tal). Y no lo haremos porque misión de hablarydecir es otra, por ejemplo señalar la falta de educación,...
De picos pardos
Ir de picos pardos. Origen El origen de la expresión está relacionado con las regulaciones sobre la vestimenta de las prostitutas en la España de los siglos XVI a XVIII. Durante este período, se impusieron leyes que obligaban a las mujeres que ejercían la prostitución...
El casete
Exordio Como ya hemos hecho en alguna ocasión para escribir sobre el casete vamos a desglosarlo en dos artículos, planteando aquí la historia del objeto y, en el otro, el aspecto lingüístico. Hace falta ser bastante mayor para recordar alguna situación en la que había...
La perífrasis verbal
Perífrasis. Etimología y significado La perífrasis, un recurso lingüístico de gran versatilidad, tiene sus raíces en el latín periphrasis, término que los gramáticos y retóricos adoptaron del griego περίφρασις (períphrasis). Esta palabra, utilizada ya por Quintiliano...
¡Mil, 1.000, 1000, M, 1k!
Comenzamos esta andadura (que no singladura) de hablarydecir el 18 de abril de 2024, hace solo 9 meses. Hoy hemos cumplido mil entradas, mil artículos que nos han servido para darnos a conocer en el mundo hispanohablante y, sobre todo, para hablar sobre lenguaje y...
¡A rajatabla!
Exordio Comentando esta mañana el episodio de un propagandista (él se dice periodista) antifascista haciendo de fascista fanático y comparándolo con otro de una antifascista antirracista haciendo de consumada fascista racista, hemos coincidido mi interlocutora y yo en...
La leyenda de los tesoros enterrados
Exordio Vaya por delante que hasta hace solo unos días, cuando nos documentábamos para escribir los artículos El moro Muza y De moros y morerías, desconocíamos la existencia de esta leyenda protagonizada por el moro Muza, por Musa ibn Nusair. ¿Qué es una leyenda?...
De moros y morerías
Exordio Estábamos escribiendo un artículo sobre el moro Muza para la poliantea cuando nos hemos dado cuenta de que iba a ser demasiado extenso si lo comenzábamos, como procede, con generalidades terminológicas. Así lo hemos diseccionado en dos. Esta es la parte...
Salir en tropel
Exordio No, no se emocionen todavía que este titular, de momento, no corresponde con el actual gobierno español, el del jefe del albañal. Aunque llegar, llegará porque no puede mantenerse mucho más el gobierno más criminal, ilegítimo, procaz y falaz de la historia de...
Aquí hay tomate
La primera aparición documentada de esta expresión data de 1935, cuando el maestro Francisco Alonso compuso un chotis titulado Aquí hay tomate para la revista musical Las de las armas tomar. La letra del chotis decía: Aquí hay tomate, un tomate atroz. (…) Aquí hay...
Los miserables
Exordio No, quien crea que vamos a referirnos a la obra, extraordinaria, de Víctor Hugo, a Los miserables, puede ir abandonando esta página de hablarydecir. Pero no lo hacemos porque creemos que este no es el lugar para hablar de obras totalmente consagradas y...
Cabalgata
Exordio ¡Vamos corriendo a ver la cabalgata! Esa expresión solo se dice una vez al año en España, y es, precisamente, hoy, el 5 de enero. Porque esa palabra mágica ha asumido en la práctica un uso único y exclusivo, aunque el diccionario de la RAE no lo sabe bien del...