Poliantea

La misologosexualidad

Dentro de lo absurdo de los encasillamientos que tan de modo están y que se adjudican normalmente con poco o ningún criterio, nos encontramos con los referentes a la atracción sexual. Hoy vamos a tratar sobre un neologismo que puede y debe dar ínfulas, rigor,...

España: del derecho al desecho

Queridos lectores: prepárense para un paseo por el laberinto kafkiano en el que se ha convertido nuestro querido país. Sí, hablo de España, esa nación que alguna vez presumió de ser un bastión del Estado de Derecho y que ahora es más bien un Estado de Desecho....

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

Brindis. ¿Solo con alcohol?

La palabra brindis tiene su origen en la expresión alemana (Ich) bring dir's, que significa yo te lo traigo o te lo ofrezco. Esta expresión se popularizó en 1527, cuando los mercenarios alemanes de Carlos I de España y V de Alemania la utilizaron para celebrar su...

El yihadismo

Sin tapujos. Es una ideología extremista que promueve el uso de la violencia en nombre de una interpretación radical del Islam. Se define como una ideología violenta que adopta conceptos tradicionales del Islam con el objetivo de establecer un Estado Islámico regido...

Sarracenos

Sarraceno fue un término utilizado en la Europa medieval para referirse a los musulmanes, particularmente aquellos que convivieron con el mundo cristiano a través de conflictos, comercio o intercambios culturales. Inicialmente, en la Antigüedad tardía, el término...

¿Un tequila?

Dos veces hemos hablado (y dicho) sobre el tequila pero ninguna de ellas en mayor profundidad que un comentario. La primera hacía referencia a su condición de palabra originaria del nahua y la segunda en el artículo sobre Cazalla y cazalleros. A la tercera vamos a...

El gobierno de la anomia

El término anomia proviene del griego ἀνομία (anomía), compuesto por el prefijo privativo a- (sin) y nomos (ley o norma). Esta raíz etimológica sugiere la ausencia o negación de leyes o normas. En el contexto social y político, la anomia se refiere a la falta de leyes...

Uruguayismos II: de faloperos a zarpados

Tras el considerable éxito que está teniendo nuestro diccionario argentino-español y la primera parte de uruguayismos, lanzamos esta segunda y última. No olvidamos, sin embargo, que algunas de estas expresiones o palabras también son populares en el habla española de...

Celebrando lo inexistente

  El término constitución tiene su origen en el latín, derivando de las palabras constitutio o constitutionis, que a su vez provienen del verbo constituere, que significa establecer. El vocablo surgió de la unión de dos elementos: el prefijo con- (idea de...

Uruguayismos I: de caballos a valor

Tras el considerable éxito que está teniendo nuestro diccionario argentino-español, lanzamos este listado de uruguayismos que se compondrá de dos partes. Vamos con la primera, pero antes hemos de tener en cuenta que algunas de estas expresiones o palabras también son...

¿Quiénes fueron los almohades?

Los almohades surgieron como un movimiento de reforma religiosa en el Magreb (norte de África) a principios del siglo XII. Su fundador, Ibn Túmart, predicaba una interpretación estricta del Islam, enfatizando la unidad absoluta de Alá (tawhid). Esta doctrina se oponía...

Tan bacía como vacía

Bacía y vacía: Homófonos con historias distintas En el rico tapiz del idioma español, encontramos pares de palabras que, aunque suenan igual, esconden significados y orígenes muy diferentes. Este es el caso de bacía y vacía, dos términos homófonos de los tantos que ya...

Los orígenes del CSIC

Exordio El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se fundó el 24 de noviembre de 1939, tras la Guerra Civil española. La ley fundacional se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el 28 de noviembre del mismo año. CSIC. Creación y orígenes El CSIC se...

Me viene al pelo

Exordio Recuerdo a mi abuelo Mariano con su cabeza tan reluciente como una bola de billar, lisa como un coco pelado. Durante una sobremesa, comentó que cierta situación le venía al pelo. Nosotros, los niños, estallamos en carcajadas, preguntándonos ingenuamente: ¿A...

Mozárabes: cristianos en dominio musulmán

Exordio Recientemente nos referimos al término morisma y, desde entonces, pretendemos desglosar la terminología referida conceptos que contemplan la relación árabe con España: morería, morisco, mozárabe, mudéjar y sarraceno, en principio. Hoy continuamos con los...

La etnocracia

Exordio Decíamos en las efemérides de hoy, 17 de febrero, que Pedro Leandro Ipuche fue uno de los fundadores del movimiento nativista en la literatura uruguaya y la etnocracia es el ideal político del nativismo. En función de esos datos, vamos a analizar los dos...

La tonsura

Exordio Comentábamos hace unos días, en Intonso, dentro de nuestra sección Rescatando palabras olvidadas, que ese término significa, entre otras cosas, que no tiene cortado el pelo. También que los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán...

La pólvora del rey

Exordio Disparar con pólvora del rey. Al leer una noticia sobre el crédito reembolsable de 754,3 millones de euros concedido por España a Marruecos para la compra de trenes, me vino a la mente esta expresión. Lo que no es expone en esa noticia es que primero se...

El truco del almendruco

Exordio En el vasto universo de las expresiones populares, hay algunas que esconden un núcleo jugoso tras una cáscara sencilla. El truco del almendruco es una de esas expresiones que, con su rima juguetona y su aire de sabiduría casera, parece susurrarnos que la vida...

Orden del amor

Orden del amor en el pensamiento cristiano El concepto de Ordo amoris, traducido como orden del amor, tiene su origen en el pensamiento de San Agustín y se refiere a la jerarquía adecuada en el amor hacia las personas, las cosas y Dios. Para Agustín, una vida justa y...