Tal día como hoy, 18 de diciembre…

diciembre 18, 2024

18 de diciembre, día de Nuestra Señora de la Esperanza

Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de diciembre

Nacieron:

El escritor venezolano José Rafael Pocaterra (1889); el poeta y novelista español Victoriano Crémer (1906); la novelista española Lucía Baquedano (1938) y el poeta peruano Luis Guillermo Hernández (1941).

Fallecieron:

El médico, escritor y político español Francisco Méndez Álvaro (1883); el ingeniero e inventor español Leonardo Torres Quevedo (1936); el escritor argentino Juan Alfonso Carrizo (1957) y la poetisa y diplomática venezolana Ana Enriqueta Terán (1917).

Y hablamos de Juan Alfonso Carrizo, que falleció tal día como hoy, 18 de diciembre, del año 1957

El protagonista de las efemérides de hoy no es un escritor al uso sino un investigador. Juan Alfonso Carrizo nació el 15 de febrero de 1895 en San Antonio, departamento Fray Mamerto Esquiú, provincia de Catamarca (Argentina). Como decimos, fue un investigador argentino de la poesía oral, considerado uno de los más importantes de América.

Carrizo cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Maestros. Aunque era maestro de profesión, su dedicación a la investigación lo convirtió en el máximo recopilador de la poesía oral americana. En 1912, conoció al Padre Antonio Larrouy, un religioso francés especializado en el estudio de la prehistoria, quien influyó en su formación personal y científica.

A lo largo de su carrera, Carrizo viajó extensamente por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, recopilando coplas, cantares y adivinanzas directamente de la gente. Su trabajo combinó la investigación de campo con el estudio erudito, rastreando los orígenes de las formas poéticas en documentos europeos y americanos.

Su obra

Entre sus obras más destacadas encontramos: Cancionero Popular de La Rioja (1926), Antecedentes Hispano-Medievales de la Poesía Tradicional Argentina (1945) e Historia del Folklore Argentino (1954).

Carrizo recibió numerosos reconocimientos por su labor, como el Tercer Premio Nacional de Literatura y la Encomienda de Alfonso X el Sabio otorgada por el gobierno de España. Fue miembro de varias instituciones académicas y científicas, como la Academia Argentina de Letras y la Sociedad Folklórica de México.

En palabras de Olga Fernández Latour de Botas: Sin haber puesto nunca sus pies en suelo español, hizo un culto del más sano hispanismo americano: aquel que reconoce con orgullo la magnífica herencia recibida y, exhibe, también con orgullo, los talentos con que la ha acrecentado.


Juan Alfonso Carrizo falleció el 18 de diciembre de 1957 en San Isidro, provincia de Buenos Aires, a los 62 años de edad.

Juan Alfonso Carrizo

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más