Efemérides de 8 de septiembre

septiembre 8, 2025

8 de septiembre, día de Nuestra Señora de Nuria y Nuestra Señora de la Caridad

Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de septiembre

 

Nacieron:

El poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1904, Frédéric Mistral (1830); el académico, escritor, pintor, crítico de arte y periodista español Jacinto Octavio Picón (1852); la escritora chilena Teresa Wilms Montt (1893); el escritor y poeta argentino Nicolás Olivari (1900) y el poeta y ensayista mexicano Luis Ignacio Helguera (1962).

Fallecieron:

El dramaturgo español Antonio Mira de Amescua (1644); el escritor español Francisco de Quevedo (1645); el filósofo, matemático, lógico y lingüista español Juan Caramuel (1682); el poeta español Domingo Rivero (1929); cineasta y escritor argentino Leopoldo Torre Nilsson (1978) y el novelista peruano José Antonio Bravo (2016).

Y hablamos de Juan Caramuel Lobkowitz, que falleció tal día como hoy, 8 de septiembre, del año 1682

Juan Caramuel Lobkowitz fue un destacado polímata español del siglo XVII, reconocido por su contribución en diversas disciplinas. Nacido en Madrid, demostró desde temprana edad una inteligencia excepcional. A los doce años, ya componía tablas astronómicas, siendo su padre su primer maestro en esta disciplina. Estudió humanidades y filosofía en la Universidad de Alcalá.

Ingresó en la Orden del Císter, en el Monasterio de La Espina, en la diócesis de Palencia. Su carrera eclesiástica le llevó a viajar por Europa, ocupando cargos como abad de Melrose en Escocia, vicario general de la Orden en Inglaterra y obispo de Konigratz. En Roma, obtuvo el favor del papa Alejandro VII, que lo nombró obispo de Satriano y Campagna, y después de Vigevano (Lombardía).

Su obra

Caramuel fue un prolífico escritor y pensador. Mantuvo correspondencia con eruditos de su época, como René DescartesPierre GassendiJohannes Hevelius, Valerian Magni, Juan Eusebio Nieremberg y muchos más. Su obra abarcó campos tan diversos como la filosofía, la matemática, la lógica, la lingüística y la arquitectura. Entre sus obras más destacadas se encuentran Mathesis biceps y Architectura civil recta y obliqua, que reflejan su interés por la matemática y la arquitectura. Su obra Philosophia rationalis es una de las primeras en abordar la lógica probabilística.

Juan Caramuel, por tanto, fue un ejemplo de la erudición y el ingenio del barroco español. Matemático, filósofo y lingüista, un homo universalis que se ganó el sobrenombre de Leibniz español por la variedad y vastedad de sus conocimientos.

Juan Caramuel falleció en Vigevano, el 8 de septiembre de 1682, a los 76 años de edad.

Juan Caramuel

Artículos relacionados

Efemérides de 15 de septiembre

Efemérides de 15 de septiembre

15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de septiembre   Nacieron: El escritor español Nicomedes Pastor Díaz (1811); el poeta español Manuel Curros Enríquez (1851); el poeta y sacerdote mexicano Alfredo...

leer más
Efemérides de 14 de septiembre

Efemérides de 14 de septiembre

14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de septiembre   Nacieron: El escritor español Francisco de Quevedo (1580); el literato argentino Ezequiel Martínez Estrada (1895); el escritor y periodista español...

leer más
Efemérides de 13 de septiembre

Efemérides de 13 de septiembre

13 de septiembre, día de San Juan Crisóstomo Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de septiembre   Nacieron: El narrador español Ramiro Pinilla (1923) y el poeta y cantautor hispanofilipino Luis Eduardo Aute (1943). Fallecieron: El poeta, académico y...

leer más