Blog

Sierra Calderona

Quizá ya lo sabía, pero la Sierra Calderona es una alineación montañosa situada entre las provincias de Valencia y Castellón, en la Comunidad Valenciana (España). Forma parte de las estribaciones del sistema Ibérico y constituye la divisoria natural entre las cuencas...

Beber del pilón

Decir que alguien bebe del pilón implica recibir y difundir las noticias, rumores o habladurías que circulan entre el pueblo o el vulgo, es decir, hacerse eco de lo que dice la gente común sin contrastar la información. Es la frase hecha que hoy analizamos en...

La «V» de Cebrián

Con Juan Luis Cebrián y su sillón «V» en la RAE, continuamos con nuestra segunda etapa, la de las letras mayúsculas, en la sección Académicos RAE. Cebrián. Formación e inicios Juan Luis Cebrián Echarri, nacido en Madrid el 30 de octubre de 1944, es uno de los...

Lemerig

Una nueva lengua oceánica asoma a nuestro ya amplio repertorio Son de... Hoy nos centramos en el lemerig. Lemerig. Origen y denominación Lemerig es una lengua oceánica perteneciente a la familia austronesia, una de las ramas lingüísticas más extensas del mundo, que...

Efemérides del 6 de junio

6 de junio, día de San Norberto Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de junio   Nacieron: El escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1929, Thomas Mann (1875); el ensayista y político argentino Aníbal Ponce (1898); el escritor y periodista argentino...

El día que no me ames

Ángela Botero López El día que no me ames, de Ángela Botero López   El día que no me ames pasará cualquier cosa. Se apagarán los vientos, se morirán las rosas. El cielo quedará oscuro, y se caerán las estrellas como brújulas locas. Se secarán los ríos y callará...

El pergamino de la seducción

Continuamos en nuestra sección Nos ha gustado… comentando la obra de una conocida autora nicaragüense, Gioconda Belli Sobre El pergamino de la seducción El pergamino de la seducción (2005) es una novela que entrelaza la historia, el erotismo y la psicología,...

El rotokas

Nueva lengua que analizamos en Son de… el rotokas. El rotokas es una lengua indígena de la familia bougainville septentrional, hablada en la isla de Bougainville, al este de Papúa Nueva Guinea, en Oceanía. El nombre rotokas proviene de la propia comunidad que lo...

Apolo

Mitología griega Apolo. Orígenes y entorno Apolo es uno de los dioses olímpicos más importantes de la mitología griega y, posteriormente, romana. Hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Artemisa, nació en la isla de Delos. Su culto se extendió desde Grecia hasta Asia...

Gondwana

¿Les suena el nombre? ¿Qué fue? Gondwana fue uno de los supercontinentes más importantes en la historia geológica de la Tierra. Se formó hace unos 600 millones de años, durante el Neoproterozoico y su existencia marcó una etapa crucial en la configuración de los...

Perdón, por favor. Gracias

¿Para qué sirve pedir por favor, decir gracias y pedir perdón? Por favor, perdón y gracias En la vida cotidiana, las palabras por favor, gracias y perdón parecen simples fórmulas de cortesía. Sin embargo, su valor va mucho más allá de la buena educación: son...

¿Qué significa ambages?

¿Por qué calificamos de extraña palabra a ambages, si es de uso más o menos habitual? ¿Acaso no recuerdan que desde chiquititos nos enseñaron que, en español, todas las palabras terminadas en -aje se escribían con jota? Claro que sí. ¿Entonces es incorrecto escribir...

El horno

Texto íntegro de El horno, de Joaquín Gómez Bas Era un invierno criminalmente frío. La idea se le ocurrió al abrir la tapa del horno y sentirse envuelto en una ola de aire caliente, achicharrante. Sería un verdadero negocio envasarlo y venderlo. Lo puso en práctica en...

Efemérides del 5 de junio

5 de junio, día de San Bonifacio Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de junio   Nacieron: El poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (1898); el escritor y periodista uruguayo Alejandro Michelena (1947); el escritor y filólogo peruano Fernando...

Alonso de Santa Cruz

Hoy analizamos en Polímatas a un personaje relevante pero poco conocido fuera de círculos académicos o especializados. Se trata de Alonso de Santa Cruz, que practicó la geografía, cartografía, astronomía, navegación, historia, docencia y literatura técnica. Alonso de...

Probidad

Lamentablemente, y con la responsabilidad de muchos (algunos por buenismo y estolidez y otros por maldad y criminalidad), la probidad no solo debe rescatarse como vocablo, sino, sobre todo, como concepto y como elemento imprescindible para cualquier sociedad. Pero,...

El Valle de los Caídos

Quizá ya lo sabía, pero el Valle de los Caídos (no tiene ni tendrá otro nombre), es un conjunto monumental situado en la sierra de Guadarrama, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Concebido y construido tras la Guerra Civil Española, el monumento es...

Morder el polvo

Decir que alguien muerde el polvo significa que alguien lo ha derrotado o que ha caído. Literalmente, nadie muerde polvo, pero la imagen de caer al suelo y tocar el polvo con la boca es sugerente y los hablantes la transformaron en una frase hecha que hoy analizamos...

Clara Sánchez, la «X»

No es una incógnita, es una letra, la «X», que es el sillón de la RAE donde se sienta su actual titular, Clara Sánchez. Clara Sánchez. Semblanza Nació en Guadalajara el 1 de marzo de 1955, en el seno de una familia humilde, hija de un ferroviario. Su infancia...

El gikuyu

El pueblo gikuyu, también conocido como kikuyu o agĩkũyũ, constituye el grupo étnico más numeroso de Kenia, con más de cinco millones de personas, aproximadamente el 20 % de la población nacional. Sus territorios tradicionales se ubican en el interior del país, entre...

Efemérides del 4 de junio

4 de junio, día de Santa Ruth y Santa Noemí Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de junio   Nacieron: El escritor, presidente de la Academia Cubana de la Lengua y diplomático cubano Lisandro Otero (1932); el poeta español Carlos Sahagún (1938) y la poetisa y...