10 de febrero, día de Santa Escolástica Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de febrero Nacieron: El escritor mexicano Guillermo Prieto (1818); el poeta y novelista ruso, premio Nobel de Literatura en 1958, Borís Pasternak (1890); el escritor y periodista...

Blog

El tío Paco y las rebajas
La expresión Ya vendrá el tío Paco con las rebajas es un dicho popular español que se utiliza para advertir que, después de un periodo de bonanza, alegría o despreocupación, llegará inevitablemente un momento de ajuste, desencanto o consecuencias negativas. El tío...
Intonso
Exordio Los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán que hubo un tiempo en el que los curas, cuando eran curas, además de su distintiva vestimenta, llevaban tonsura, esa porción afeitada en el cogote de forma circular. Pues no de eso sino...
Almuerzo ¿desayuno o comida?
Exordio Almuerzo es una de esas palabras que genera enormes dudas, más que nada porque su significado varía en función de la zona geográfica. Esa es la razón por la que hoy a ahora vamos a intentar analizarla, junto a su verbo derivado, almorzar. Almuerzo. Etimología...
Tal día como hoy, 9 de febrero…
9 de febrero, día de Santa Apolonia de Alejandría Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de febrero Nacieron: El escritor mexicano José Joaquín Pesado (1801); el poeta español Josep Carner (1884); el sacerdote, escritor e historiador español Manuel Lekuona (1894);...
Tlacuache o zarigüeya
Quizá ya lo sabía, pero el tlacuache (o zarigüeya) es el único marsupial nativo de México y Norteamérica. Su nombre proviene del náhuatl tlacuatzin, que significa el pequeño que come fuego. Tlacoache, tacuache, tacuacín, carachupa, chucho, guanchaca, muca, rabipelado...
Mitología de un hecho constante
Tomás Borrás Texto íntegro de Mitología de un hecho constante, microrrelato de Tomás Borrás A la madre le habían confiado los dioses el secreto: “Mientras alimentes la llama de esa hoguera, tu hijo vivirá”. Y la madre, infatigable, sostenía el fuego, vigilándolo, sin...
Tal día como hoy, 8 de febrero…
8 de febrero, día de San Jerónimo Emiliani Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de febrero Nacieron: El poeta peruano Federico Barreto (1862); el escritor, poeta y académico mexicano Luis Gonzaga Urbina (1864); el profesor, escritor y académico español Rafael...
Decime si la prisa
Poema de Carmen Naranjo Texto íntegro del poema Decime si la prisa, de Carmen Naranjo ¿Decimesi la prisa es gritoque mata pájaroscon péndulos? ¿Decimesi la angustia es agobioque acerca muertescon taladros? ¿Decimesi el miedo es orugaque envuelve músculoscon tornillos?...
Qanat (canal)
Quizá ya lo sabía, pero qanat es un sistema tradicional de túneles subterráneos diseñado para captar agua y transportarla hasta la superficie. El término qanat en persa se conoce como کاریز (kāriz), que significa canal o conducto. ¿Cómo funciona? Se excava un...
La patafísica
En un mundo regido por leyes científicas y certezas manifiestas, la patafísica emerge como una provocación, un guiño irónico a la solemnidad del conocimiento humano. Pero no se alteren, aunque lo parezca, no nos referimos al mundo anticientífico e ideoilógico creado...
Tal día como hoy, 7 de febrero…
7 de febrero, día de San Ricardo rey Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de febrero Nacieron: El escritor peruano Ricardo Palma (1833); el militar y escritor argentino Estanislao del Campo (1834); la pedagoga y escritora española Magdalena de Santiago-Fuentes...
Holónimos y merónimos
Exordio Vayamos por partes, que decía Jack, el destripador. Aunque esta frase es humorística, encierra una verdad sobre cómo entendemos el mundo: todo está compuesto por partes. Desde un árbol con sus hojas y ramas hasta una casa con sus habitaciones, nuestro lenguaje...
Este teatro podría llamarse ‘La muerte mutua’
Alphonse Allais Texto íntegro de Este teatro podría llamarse 'La muerte mutua', microrrelato de Alphonse Allais Publicado en 1899 como parte del libro Pour cause de fin de bail (Por fin del alquiler) Como en todos los teatros, en el del señor Bigfun (gran empresario...
Todas las muchachas serán tuyas
Exordio Hablarydecir ha tenido la oportunidad de leer la que parece ser última novela que dejó escrita el médico, escritor y escultor José Antonio Abella. Es todo un privilegio, pues será el próximo lunes, día 10 de febrero de 2025, cuando se ponga a la venta en las...
Tal día como hoy, 6 de febrero…
6 de febrero, día de San Pablo Miki Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de febrero Nacieron: El escritor y académico español José María de Pereda (1833) y el poeta, historiador y folclorista argentino León Benarós (1915). Fallecieron: El periodista, escritor e...
¿Vamos a Noruega?
Quizá ya lo sabía, pero el estado noruego compra 773 ejemplares de los títulos de ficción y hasta 1.550 ejemplares de libros infantiles y juveniles para distribuir en las bibliotecas públicas del país. Sin embargo, otras fuentes mencionan que, en algunos casos, se...
Unidos por lenguas nativas
Quizá ya lo sabía, pero bastantes nombres de estados dentro de los EE.UU. de Norteamérica tienen origen en lenguas o culturas nativas americanas. Son: Alabama. De los alabama, una tribu de habla muskogea. Recolectores o despejadores del matorral. Alaska. De la...
Corografía
Exordio Comentábamos en el análisis de la figura de Manuel Ancízar para nuestra sección de Polímatas, que fue uno de los miembros de la Comisión Corográfica. Eso nos ha hecho plantearnos la posibilidad de incorporar el término corografía en nuestro selecto club...
Manuel Ancízar
Exordio Presentamos hoy en Polímatas a un colombiano, cuya versatilidad y contribuciones en disciplinas como el derecho, la antropología, la geografía, la literatura, el periodismo, la educación y la política lo sitúan como una figura clave en el desarrollo...
Tal día como hoy, 5 de febrero…
5 de febrero, día de Santa Águeda y San Felipe de Jesús Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de febrero Nacieron: El odontólogo, escritor y periodista colombiano Eduardo Arias Suárez (1897); el historietista mexicano Gabriel Vargas Bernal (1915); el escritor...