26 de enero, día de San Timoteo y San Tito Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de enero Nacieron: El poeta y político mexicano Justo Sierra Méndez (1848); el escritor y diplomático venezolano Mariano Picón Salas (1901); el ensayista, diplomático y político...

Blog

¡Madre mía!
Exordio No se asusten, que no pasa nada porque, parafraseando a Siniestro Total, no nos va mal... ¿Recuerdan los más veteranos esa canción titulada ¿Qué tal, homosexual? Sí, esa que hoy sería impensable pese a la ideología funesta del grupo ese... Pues hoy en España,...
¿Por qué Mediterráneo?
Quizá ya lo sabía, pero el Mar Mediterráneo recibe su nombre del latín Mare Medi Terraneum, que significa mar en medio de las tierras. Esta denominación describe su ubicación geográfica, situado entre Europa, África y Asia, y refleja su realidad geográfica y cultural....
La remota Ushuaia
Quizá ya lo sabía, pero Ushuaia (80.000 habitantes), la ciudad del fin del mundo, es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Argentina. Está en el extremo sur de América del Sur, a orillas del Canal Beagle. Se disputa con...
Suajili
¿Cree que, realmente, hay palabras españolas que provienen de esta lengua africana? Pese a clasificar este artículo dentro de Son de... reconocemos que, desde luego, parece extraño, pero lo mejor es ahondar sobre el asunto antes de responder... Empezaremos por exponer...
Efemérides del 25 de enero
25 de enero, día de San Agileo Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de enero Nacieron: El escritor y político español Pablo de Olavide (1725); el escritor y político español Gabriel Maura y Gamazo (1879); el poeta argentino Jacobo Fijman (1898); y la...
Los animales hablan
Álvaro Yunque Texto íntegro de Los animales hablan, microrrelato de Álvaro Yunque Dos tigres hermanos, siendo cachorros, se trabaron en lucha por una presa. Uno de ellos sacó un ojo al otro. Pasó el tiempo. Se encontraron años después. Dijo el tigre heridor:–¡Querido...
¿Qué es la famadihana?
Quizá ya lo sabía, pero la famadihana es una tradición funeraria practicada desde el siglo XVII en Madagascar, principalmente por el grupo étnico merina. También conocida como regreso de la muerte o giro de los huesos, en esta ceremonia se exhuman los restos de...
Efemérides del 24 de enero
24 de enero, día de San Francisco de Sales Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de enero Nacieron: El investigador, periodista y escritor uruguayo Arturo Scarone (1885); el escritor español Juan Eduardo Zúñiga (1919); el escritor mexicano Gabriel Zaid (1934); el...
La perífrasis verbal
Perífrasis. Etimología y significado La perífrasis, un recurso lingüístico de gran versatilidad, tiene sus raíces en el latín periphrasis, término que los gramáticos y retóricos adoptaron del griego περίφρασις (períphrasis). Esta palabra, utilizada ya por Quintiliano...
Alaska es diferente
Quizá ya lo sabía, pero Alaska: Es el estado más grande de Estados Unidos, con 1.717.854 km². Tiene más de 3 millones de lagos. El mayor es el Iliamna. Hay más de 12.000 ríos. El Yukón es el más extenso (2.060 kilómetros). 100.000 glaciares, con el Malaspina como...
Breviario de la luz
José Ángel Losada Gahete VIII Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique Breviario de la luz Como ya es una costumbre de hablarydecir presentamos una obra de recientísima publicación. Desde el pasado lunes, 20 de enero, está a la venta en las librerías Breviario de...
Efemérides del 23 de enero
23 de enero, día de San Ildefonso Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de enero Nacieron: El escritor español Mauricio López-Roberts (1873); la escritora española Rosa María Aranda (1920); el escritor santalucense, premio Nobel de Literatura en 1992, Derek...
Niveles de conversación
La gente inteligente habla de ideas, la gente común habla de cosas, la gente mediocre habla de gente. Jules Romains. Exordio Emulando al bueno de Perogrullo, un personaje al que le debemos un artículo, comenzaremos por aclarar que cuando Romains dijo esa...
Paseando por el Bósforo
Quizá ya lo sabía pero el Bósforo, también conocido como estrecho de Estambul, conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara. Bósforo proviene del griego y significa pasaje del buey, compuesto por βοῦς (buey) y πόρος (pasaje). Su origen mitológico se relaciona con...
Una mansarda con vistas
Mansarda. Significados Una mansarda es un tipo de cubierta con vertientes quebradas, donde la parte inferior es más empinada que la superior. También se conoce como tejado francés. El término no solo describe la forma del tejado, sino que también se refiere al espacio...
El pueblo pápago
Quizá ya lo sabía pero los pápagos o tohono o'odham, son un pueblo indígena que habita en el desierto de Sonora, al suroeste de Estados Unidos y noroeste de México. Su nombre proviene de la palabra pima papah (frijol) y óotam (gente), significando gente frijolera,...
Efemérides del 22 de enero
22 de enero, día de San Vicente Mártir Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de enero Nacieron: El farmacéutico, botánico y lingüista español Francisco Fernández Iparraguirre (1852); el escritor y guionista argentino Isaac Aisemberg (1918) y el escritor mexicano...
¿1m, 1k, 1.000?
Exordio Elaborando el artículo conmemorativo de nuestra entrada número mil en hablarydecir, nos hemos percatado de uno de esos datos que vemos a diario sin darles mayor importancia. Y nos hemos percatado tanto que, incluso, lo hemos incorporado a su título ¡Mil,...
La corrupción sistémica
Cuando un gobierno no combate efectivamente la criminalidad, no es porque no tenga la capacidad de hacerlo, sino porque los cómplices de los criminales son los que están en el Gobierno. Nayib Bukele. Exordio La frase que hoy traemos a colación es del presidente de la...
¡Mil, 1.000, 1000, M, 1k!
Comenzamos esta andadura (que no singladura) de hablarydecir el 18 de abril de 2024, hace solo 9 meses. Hoy hemos cumplido mil entradas, mil artículos que nos han servido para darnos a conocer en el mundo hispanohablante y, sobre todo, para hablar sobre lenguaje y...