Nada está perdido si se tiene por fin el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo. Julio Cortázar Renacer. Comentario Renacer, resurgir. ¿Qué vamos a decir de Cortázar que no se haya dicho miles de veces anteriormente? Que en esta cita...

Blog

Tal día como hoy, 9 de septiembre…
9 de septiembre, día de san Pedro Claver Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de septiembre Nacieron: El humanista, físico, biógrafo, teólogo y escritor ascético jesuita español Juan Eusebio Nieremberg (1595); el escritor dramático español Antonio Paso y Cano...
Singularidades del español
Singularidades de nuestro idioma En hablarydecir nos encanta buscar, y sobre todo encontrar esas curiosidades referentes a nuestra lengua. Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), hay más de 93,000 palabras, incluyendo más de 19,000 americanismos. Sin...
Tal día como hoy, 8 de septiembre…
8 de septiembre, día de Nuestra Señora de Nuria y Nuestra Señora de la Caridad Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de septiembre Nacieron: El poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1904, Frédéric Mistral (1830); el académico, escritor,...
Tal día como hoy, 7 de septiembre…
7 de septiembre, día de santa Regina de Autun Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de septiembre Nacieron: El aristócrata español, fundador de la Real Academia Española, Juan Manuel Fernández Pacheco (1650); el político, escritor, abogado, educador y poeta...
Satrapía
Sí, sí, ya sabemos que hay un sátrapa rondando por aquí cerca, que si sí, que si no, pero ¿qué es un sátrapa? Exactamente lo que están imaginando, una persona que hace las cosas que hace PedroSánchez, por poner un ejemplo cercano. La cuestión es que un sátrapa no lo...
¿Poner en valor?
Poner en valor es una expresión que se utiliza para destacar la importancia de algo o alguien. Según el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, esta construcción significa hacer que algo o alguien sea más apreciado, resaltando sus cualidades. Es una...
Tal día como hoy, 6 de septiembre…
6 de septiembre, día de san Cagnoaldo de Laon Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de septiembre Nacieron: El dramaturgo, poeta y académico español Juan Eugenio de Hartzenbusch (1806); el escritor español Eugenio Noel (1885); la novelista española Carmen Laforet...
Tal día como hoy, 5 de septiembre…
5 de septiembre, día de santa Teresa de Calcuta Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de septiembre Nacieron: El escritor, poeta, matemático y físico chileno Nicanor Parra (1914); el poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano Óscar Alfaro (1921); el...
Honor
El honor es como una armadura … te mantiene a salvo. George Raymond Richard Martin (George R.R.Martin). Exordio Hasta cierto punto es normal que todo se resuma en Sánchez. Pero ¿se dan cuanta de que Sánchez solo existe por el apoyo de gentes sin honor ni dignidad? Si...
Tal día como hoy, 4 de septiembre…
4 de septiembre, día de san Moisés, profeta Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de septiembre Nacieron: El escritor, traductor, hebraísta y dramaturgo español Cándido María Trigueros (1736); el escritor uruguayo Constancio C. Vigil (1876); el periodista y poeta...
Tú me quieres blanca
Alfonsina Storni A continuación el texto íntegro de Tú me quieres blanca, poema de Alfonsina Storni Tú me quieres blancaTú me quieres alba,me quieres de espumas,me quieres de nácar.Que sea azucenasobre todas, casta.De perfume tenue.corola cerrada. Ni un rayo de...
Tal día como hoy, 3 de septiembre…
3 de septiembre, día de san Gregorio I Magno, papa Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de septiembre Nacieron: El escritor y periodista español Ignacio Agustí (1913); el poeta chileno Enrique Lihn (1929); el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940)...
Alma venturosa
Alma venturosa es un soneto del poeta argentino Leopoldo Lugones, publicado en su libro Los crepúsculos del jardín (1905) y que presentamos hoy en nuestro Poemario. Al promediar la tarde de aquel día, cuando iba mi habitual adiós a darte, fue una vaga congoja de...
Tal día como hoy, 2 de septiembre…
2 de septiembre, día del beato Bartolomé Gutiérrez y san Agrícola de Aviñón Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de septiembre Nacieron: El escritor y poeta argentino Esteban Echeverría (1805); el escritor y periodista español Antolín Faraldo (1823); el editor...
No, benefactor, no
La corrupción es un ladrón disfrazado de benefactor. Stefan Emunds. Corrupción Destaca la importancia de ver más allá de las apariencias cuando se trata de corrupción y de reconocer el daño a largo plazo que puede causar a la sociedad. Una crítica aguda y profunda...
Septiembre y vendimia
Mes de la vendimia, de la vuelta a la normalidad, del fresquito nocturno... Como decimos habitualmente, al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología española. Así que estamos en septiembre y así nos ilustra...
Tal día como hoy, 1 de septiembre…
1 de septiembre, día de san Josué y san Arturo de Irlanda Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de septiembre Nació: El filósofo y escritor español Gustavo Bueno (1924). Fallecieron: El escritor y político venezolano José Ladislao Andara (1922); el escritor...
La emoción de la caza
Fredric Brown Texto íntegro de La emoción de la caza, microrrelato de Fredric Brown El último hombre sobre la Tierra estaba sentado en su habitación. De repente, llamaron a la puerta. Sobre La emoción de la caza Obra del escritor estadounidense, Fredric Brown, La...
¿Qué es la tilde diacrítica?
Exordio No sé si en los planes actuales de enseñanza se planteará este asunto (no me extrañaría que no viendo algunos medio de prensa). Lo que sí creo es que si preguntáramos por la calle el significado de diacrítico, el resultado sería espectacular. La norma Aunque...
Cohonestar
Proviene del latín cohonestāre y el diccionario oficial de la RAE indica sus dos acepciones: Dar apariencia de justa o razonable a una acción que no lo es. Por ejemplo, cuando alguien intenta justificar un acto incorrecto o inmoral para hacerlo parecer aceptable....