Polímatas

Carlos de Sigüenza y Góngora

Carlos de Sigüenza y Góngora

Exordio Nos remontamos hoy hasta el siglo XVII para encontrar a un destacadísimo polímata español. Tan notable como desconocido y nada sorprendente: un sacerdote español en América. Presten mucha atención porque lo que van a leer a continuación no es de dominio común,...

Alberto Vázquez-Figueroa

Alberto Vázquez-Figueroa

Exordio Si ayer en esta misma sección presentamos a Tomás Vicente Tosca, un absoluto desconocido para el gran público español, hoy hacemos lo contrario con Alberto Vázquez-Figueroa, una personalidad arrolladora en un hombre que, a sus 88 años, sigue rebosando...

Tomás Vicente Tosca

Tomás Vicente Tosca

Presentamos hoy en Polímatas a alguien injustamente desconocido por la inmensa mayoría de los españoles. Tomás Vicente Tosca y Mascó, nacido en Valencia el 21 de diciembre de 1651 fue un erudito español del período de la preilustración, cuya obra abarcó disciplinas...

Manuel Ancízar

Manuel Ancízar

Exordio Presentamos hoy en Polímatas a un colombiano, cuya versatilidad y contribuciones en disciplinas como el derecho, la antropología, la geografía, la literatura, el periodismo, la educación y la política lo sitúan como una figura clave en el desarrollo...

Narciso Monturiol

Narciso Monturiol

Presentamos hoy en Polímatas a Narciso Monturiol Estarriol, un catalán nacido en Figueras (Gerona) el 28 de septiembre de 1819. La ingeniería, la química, la filosofía, la oceanografía, la literatura, el periodismo y la economía fueron disciplinas que Monturiol...

Pedro Laín Entralgo

Pedro Laín Entralgo

Hoy presentamos en Polímatas a Pedro Laín Entralgo, un aragonés nacido en Urrea de Gaén (Teruel) el 15 de febrero de 1908. La medicina, la historia, la filosofía, la antropología, la literatura y la química fueron disciplinas que Laín practicó siendo un...

Fermín Toro

Fermín Toro

Exordio Hoy presentamos en Polímatas a Fermín Toro, nacido el 14 de julio de 1806 en El Valle (Venezuela) y que dejó una huella indeleble en la historia de su país. Su vida y obra abarcan múltiples disciplinas, demostrando una versatilidad y un conocimiento que lo...

Ada Lovelace

Ada Lovelace

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Ada Lovelace, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en el siglo XIX, época de grandes cambios económicos, científicos, filosóficos, culturales y políticos. Matemáticas, informática, ingeniería, filosofía, literatura y...

Margaret Cavendish

Margaret Cavendish

Exordio De nuevo una mujer, esta vez Margaret Cavendish, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en la época de la revolución científica de mediados del siglo XVII, marcada por grandes cambios científicos, filosóficos y políticos. Su actividad abarcó la...

Eduardo Benot

Eduardo Benot

Exordio Eduardo Benot comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó como político, escritor, matemático, filólogo, lingüista y lexicógrafo español, durante la segunda mitad del siglo XIX en España. Por supuesto, en la España actual...

Hedy Lamarr

Hedy Lamarr

Exordio Una figura singular del siglo XX comparece hoy en Polímatas. Fue una mujer que destacó en ámbitos tan dispares como el cine, la ingeniería y la física. Hedy Lamarr. Sus inicios Hedy Lamarr (Viena 1914- Casselberry 2000) encarna la esencia de la polimatía,...

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

Exordio Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó en ámbitos tan dispares como la literatura, filosofía, teología, astronomía, música,... en el siglo XVII. Sor Juana Inés de la Cruz....

Leopoldo Cano y Masas

Leopoldo Cano y Masas

Exordio Leopoldo Cano comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó tanto en el ámbito militar como en el literario durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX en España. Sus orígenes Leopoldo Cano y Masas nació el 13...

Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal

Exordio Hoy comparece en Polímatas un eminente filólogo, historiador y folclorista español, fundador de la Escuela filológica española y miembro de la Generación del 98, Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Destacó por sus estudios sobre el romancero hispánico y la...

Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría

Exordio Hipatia de Alejandría fue una destacada figura intelectual de la antigüedad tardía, reconocida por su amplio conocimiento en diversas disciplinas. Nacida entre los años 355 y 370 d.C. (quizás en 360) en Alejandría (Egipto), Hipatia se convirtió en una de las...

Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo

Exordio Comparece hoy en Polímatas un español cuyo nombre suena bastante pero pocos conocen realmente sus hechos. Marcelino Menéndez Pelayo (Santander 1856-1912) fue un erudito, historiador y crítico literario español de extraordinaria capacidad intelectual,...

Jerónimo de Ayanz

Jerónimo de Ayanz

Exordio Comparece hoy en Polímatas un español que suena muy poco, lo que en nuestra sociedad no supone ninguna extrañeza, y si no ya vemos qué pasa con Torres Quevedo, por ejemplo. Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613) fue una figura destacada en la historia de...

José Echegaray

José Echegaray

Exordio Comparece hoy en Polímatas un español que suena muy poco. En esta sección no pretendemos mostrar a personajes desconocidos sino a personas que hayan aportado en diferentes materias a la sociedad, que es lo que distingue a los polímatas. Lo de...

Hildegarda de Bingen

Hildegarda de Bingen

Exordio Abrimos nuestro séptimo capítulo de Polímatas con la primera mujer que, por supuesto, no será la única. Y no es precisamente una mujer reciente, aunque creemos que lo importante no es que sea hombre o mujer sino lo que aporta a la sociedad. Y es cierto que...

Xul Solar

Xul Solar

Exordio Hacemos comparecer en Polímatas a un argentino que, excepto en su país, posiblemente, suene muy poco, al menos en España. En esta sección no pretendemos mostrar a personajes desconocidos sino a personas que hayan aportado en diferentes materias a la...

Leonardo Torres Quevedo

Leonardo Torres Quevedo

Exordio Comparece en Polímatas el segundo apellidado Torres -el primero fue Diego de Torres Villarroel- si bien entre ambos no hay vinculación alguna. Mera casualidad. Leonardo Torres fue ingeniero (de los de entonces), matemático, inventor, escritor, esperantista,......