Presentamos hoy en Polímatas a Narciso Monturiol Estarriol, un catalán nacido en Figueras (Gerona) el 28 de septiembre de 1819. La ingeniería, la química, la filosofía, la oceanografía, la literatura, el periodismo y la economía fueron disciplinas que Monturiol...
Polímatas
Pedro Laín Entralgo
Hoy presentamos en Polímatas a Pedro Laín Entralgo, un aragonés nacido en Urrea de Gaén (Teruel) el 15 de febrero de 1908. La medicina, la historia, la filosofía, la antropología, la literatura y la química fueron disciplinas que Laín practicó siendo un...
Fermín Toro
Exordio Hoy presentamos en Polímatas a Fermín Toro, nacido el 14 de julio de 1806 en El Valle (Venezuela) y que dejó una huella indeleble en la historia de su país. Su vida y obra abarcan múltiples disciplinas, demostrando una versatilidad y un conocimiento que lo...
Ada Lovelace
Exordio De nuevo una mujer, esta vez Ada Lovelace, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en el siglo XIX, época de grandes cambios económicos, científicos, filosóficos, culturales y políticos. Matemáticas, informática, ingeniería, filosofía, literatura y...
Margaret Cavendish
Exordio De nuevo una mujer, esta vez Margaret Cavendish, comparece en Polímatas. Una inglesa que vivió en la época de la revolución científica de mediados del siglo XVII, marcada por grandes cambios científicos, filosóficos y políticos. Su actividad abarcó la...
Eduardo Benot
Exordio Eduardo Benot comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó como político, escritor, matemático, filólogo, lingüista y lexicógrafo español, durante la segunda mitad del siglo XIX en España. Por supuesto, en la España actual...
Hedy Lamarr
Exordio Una figura singular del siglo XX comparece hoy en Polímatas. Fue una mujer que destacó en ámbitos tan dispares como el cine, la ingeniería y la física. Hedy Lamarr. Sus inicios Hedy Lamarr (Viena 1914- Casselberry 2000) encarna la esencia de la polimatía,...
Sor Juana Inés de la Cruz
Exordio Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó en ámbitos tan dispares como la literatura, filosofía, teología, astronomía, música,... en el siglo XVII. Sor Juana Inés de la Cruz....
Leopoldo Cano y Masas
Exordio Leopoldo Cano comparece hoy en Polímatas. Fue una eminente figura polifacética que destacó tanto en el ámbito militar como en el literario durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX en España. Sus orígenes Leopoldo Cano y Masas nació el 13...
Ramón Menéndez Pidal
Exordio Hoy comparece en Polímatas un eminente filólogo, historiador y folclorista español, fundador de la Escuela filológica española y miembro de la Generación del 98, Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Destacó por sus estudios sobre el romancero hispánico y la...
Hipatia de Alejandría
Exordio Hipatia de Alejandría fue una destacada figura intelectual de la antigüedad tardía, reconocida por su amplio conocimiento en diversas disciplinas. Nacida entre los años 355 y 370 d.C. (quizás en 360) en Alejandría (Egipto), Hipatia se convirtió en una de las...
Marcelino Menéndez Pelayo
Exordio Comparece hoy en Polímatas un español cuyo nombre suena bastante pero pocos conocen realmente sus hechos. Marcelino Menéndez Pelayo (Santander 1856-1912) fue un erudito, historiador y crítico literario español de extraordinaria capacidad intelectual,...
Jerónimo de Ayanz
Exordio Comparece hoy en Polímatas un español que suena muy poco, lo que en nuestra sociedad no supone ninguna extrañeza, y si no ya vemos qué pasa con Torres Quevedo, por ejemplo. Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613) fue una figura destacada en la historia de...
José Echegaray
Comparece hoy en Polímatas un español que suena muy poco. En esta sección no pretendemos mostrar a personajes desconocidos sino a personas que hayan aportado en diferentes materias a la sociedad, que es lo que distingue a los polímatas. Lo de ser más o menos conocidos...
Santa Hildegarda de Bingen
Séptimo capítulo de Polímatas. Primera mujer. No por corrección política, sino por justicia histórica. Hace mil años, en un mundo hostil, pensó lo impensable. Hoy, la escuchamos. Hildegarda de Bingen Hildegarda de Bingen nació en 1098 en Bermersheim vor der Höhe, en...
Xul Solar
Exordio Hacemos comparecer en Polímatas a un argentino que, excepto en su país, posiblemente, suene muy poco, al menos en España. En esta sección no pretendemos mostrar a personajes desconocidos sino a personas que hayan aportado en diferentes materias a la...
Leonardo Torres Quevedo
Exordio Comparece en Polímatas el segundo apellidado Torres -el primero fue Diego de Torres Villarroel- si bien entre ambos no hay vinculación alguna. Mera casualidad. Leonardo Torres fue ingeniero (de los de entonces), matemático, inventor, escritor, esperantista,......
José Rizal
José Rizal sobresalió en la literatura, la medicina, las artes, las ciencias naturales y la política. O sea, un polímata filipino. José Rizal nació en Calambá en 1861 y falleció en Manila en 1896 José Protasio Rizal-Mercado y Alonso-Realonda, conocido simplemente como...
Averroes
Averroes fue un filósofo, teólogo, médico, jurista, matemático y astrónomo. Todo un polímata, está claro. Averroes nació en Córdoba en 1126 y falleció en Marrakech en 1198 Su nombre completo era Abu al-Walid Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd. Nació en Córdoba...
Diego de Torres Villarroel
Diego de Torres Villarroel fue un escritor, poeta, dramaturgo, médico, sacerdote y catedrático de matemáticas en la Universidad de Salamanca. Diego de Torres nació en Salamanca en 1694 y murió en la misma ciudad en 1770 Desde su infancia, Torres Villarroel mostró una...
José Celestino Mutis
Exordio Hace unos días anunciamos esta nueva sección en hablarydecir y hoy introducimos en la misma a José Celestino Mutis. En Polímatas no vamos a llevar ningún tipo de orden a la hora de publicar sobre personajes: ni alfabético ni cronológico, ni por ramas del...





















