Exordio
No sería cierto -ni tampoco creíble- si dijéramos que muchas palabras usadas actualmente en español tienen procedencia directa o indirecta del húngaro. Lo que sí es creíble es que hay varias, y algunas de muchísimo uso.
Palabras húngaras en español
Bistró. Esta palabra, que se usa en español para referirse a un pequeño restaurante, proviene del húngaro bisztró desde donde pasó al francés bistrot.
Coche. Del húngaro kocsi, que se refiere a un carruaje de caballos originario de la ciudad húngara de Kocs.
Dobos (o tarta dobos). Proviene del húngaro dobos que es el apellido del pastelero que la creó.
Gulasch. Este término se usa en español para referirse a un tipo de estofado de carne. Proviene del húngaro gulyás, que significa pastor, ya que este plato era tradicionalmente preparado por pastores.
Húsar. Esta palabra se usa en español para referirse a un tipo de caballería ligera. Proviene del húngaro huszár, que tiene el mismo significado.
Paprika o páprika. Es un tipo de pimiento y el polvo de pimiento rojo, el pimentón. Proviene del húngaro paprika, del mismo significado.
Puszta. No está reconocido oficialmente el término en español pero significa abandonado, desolado, desierto o deshabitado. Es una palabra que, como vemos, tampoco es que sea muy necesario importarla.
Sable. Del húngaro szablya, que nos llegó pasando antes por el alemán antiguo y por el francés.
Sabotaje. Aunque esta palabra tiene su origen en el francés sabotage, su raíz es el húngaro szabotál, que significa interrumpir o impedir.
Curiosidades del húngaro
Es un idioma aglutinante, lo que significa que las palabras se forman añadiendo prefijos y sufijos a las raíces de las palabras. Esta característica hace que sea muy fácil crear nuevas palabras en húngaro, pero también puede hacer que algunas palabras sean extremadamente largas y difíciles de pronunciar.
¡Tiene 14 vocales! Si lo comparamos con el número de las nuestras, nos sorprendemos mucho más. El húngaro tiene nueve variantes que se originan en las cinco vocales básicas a, e, i, o y u que son á, é, í, ó, ö, ő, ú, ü y ű. Todas tienen una pronunciación diferente y, de hecho, pueden marcar una diferencia en el significado.
Orden de palabras flexible. Hay muchas formas de construir una oración en húngaro con respecto al orden de las palabras. Es bastante flexible, pero eso puede ser engañoso. Hay ciertas reglas que uno debe seguir al construir una oración en húngaro a menos que sea gramaticalmente incorrecta. Pero no es momento ni lugar este para exponerlas…
La palabra más larga. Es megszentségteleníthetetlenségeskedéitekért, que contiene 44 letras y no intentaremos pronunciar nunca jamás en nuestra vida, por supuesto. Significa algo así como por tu comportamiento continuado fingiendo ser indescriptible. ¿?
Origen asiático. Según estudios históricos, el idioma húngaro proviene de Asia, de los montes Urales. Es parte de la familia ugrofinesa, lo que da como resultado muchas similitudes entre el finlandés y el húngaro.
Húngaras. Corolario
Sabemos perfectamente que si usted tiene pensado viajar este verano a Budapest, al lago Balatón, a Eger, al Parque Nacional de Hortobágy o a cualquier otro lugar de Hungría, poco le va a servir haber leído esta sencilla exposición, pero ¿a que le ha parecido todo muy curioso? Esperemos que sí porque vamos a hacer otros capítulos similares en estas curiosidades. El próximo, sobre polacas. Después nahuas, checas, quechuas, portuguesas, escandinavas,…
NOTA 1. Si lo desea, puede consultar la sección completa Son de…
NOTA 2. Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com