Idilio estival

julio 9, 2024

Poema de Arturo Borja Pérez

Publicamos hoy un poema inconcluso: Idilio estival. Parece raro y lo parece porque lo es: el autor se suicidó antes de terminarlo.

Texto inconcluso del poema Idilio estival, de Arturo Borja Pérez

I

Vistió mi juventud oro y brocado.

En su copa de púrpura embozada,

la mano sobre el pomo cincelado

de su sutil y florentina espada,

la blanca pluma del chambergo al viento,

al luar de las noches estivales

bajo la esbelta ojiva de un convento

mustió sus primeros madrigales.

Y hubo una faz seráfica y radiosa

que tras la floreada vidriera

le escuchaba llorando silenciosa.

Y hubo una escala lírica tejida

con hilos de la rubia cabellera

ante las plantas de Jesús caída.

 II

Sobre el jardín deshoja el mediodía

su guirnalda de púrpura y de oro,

mientras eleva el surtidor sonoro

sus penachos de viva pedrería.

Fermenta el aire la embriaguez del vino.

Entre los labios la palabra muere

de pereza, y al sol el nardo adquiere

un acre olor a sexo femenino.

Arde el jardín en la estival hoguera

y en su gran pebetero se consume

todo el aroma de la Primavera.

Y en su jardín de carne solitario

quema en él la Vida su perfume

como en las brazas de un gran incensario.

III

¡Alma, que vienes a mis reinos, llega

desnuda de cualquier mortal empeño,

y en holocausto de mi amor entrega

el virginal perfume de tu ensueño!

Vendrás a mis alcázares de oro

por los largos caminos visionarios.

Te conduce una estrella, y un tesoro

de gemas portas en tus dromedarios.

Mi lámpara encendí, pero aún no miro

fulgir el áureo velo que te viste

en medio de las sombras nocturnales.

Mas ya en las brisas del jardín aspiro

el perfume de nardos con que ungiste

tu cuerpo para nuestros esponsales.

  IV

Cuando tiendo mis brazos a tu cuello

Y así lo dejó, sin terminar.

Sobre Idilio estival

Es un poema claramente modernista, el movimiento literario caracterizado por la búsqueda de la belleza, la musicalidad y la renovación del lenguaje poético. Exponentes notables del modernismo fueron Leopoldo Lugones, José Asunción Silva, Julio Herrera y Reissig o Delmira Agustini, además de, por supuesto, Rubén Darío.

Sobre Arturo Borja

Arturo Borja Pérez (1892-1912) fue un poeta ecuatoriano, nacido en Quito. Se casó a los veinte años, el 15 de octubre de 1912, con Carmen Rosa Sánchez Destruge, a quien dedicará los poemas Por el camino de las quimeras y En el blanco cementerio. Esto duraría poco, puesto que se suicidaría, el 13 de noviembre de 1912, un mes después de haberse casado, por una sobredosis de morfina.

Formó parte de la llamada Generación Decapitada, un grupo de poetas aristocráticos que se suicidaron o fallecieron a temprana edad. La obra artística de Borja es, pues, escasa y se publicó póstumamente.

Borja viajó a París en 1907, donde descubrió la literatura francesa y también el opio. Tradujo Les chants de Maldoror del Conde de Lautréamont. Su estilo modernista se vio influenciado por autores como Mallarmé, Baudelaire y Rimbaud.

El término Generación Decapitada surgió a mediados del siglo xx, cuando algunos periodistas e historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas entre estos autores, también sostienen que el nombre se debe a que los cuatro poetas que la integran se suicidaron o fallecieron a temprana edad.

Arturo Borja

Artículos relacionados

Otoño en la balanza

Otoño en la balanza

María Elena Hernández Caballero Otoño en la balanza, de María Elena Hernández Caballero   Errabunda mantiene la promesa. Tiene escarcha en los ojos de haber vivido entre nombres. Lejos. Corrido el cerrojo entra la brisa. Una luz le atraviesa el pecho. Pesa....

leer más
El poeta

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

leer más
La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más