Polacas

julio 13, 2024

Exordio

Comenzamos ayer esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios y muy poco conocidos, al menos en el mundo hispanohablante. La comenzamos con el húngaro y la continuamos con la lengua de uno de los países de su mismo entorno, aunque no limítrofe: la polaca.

Palabras polacas en español

Bigos. Es el plato nacional de Polonia pero se puede degustar en España con cierta facilidad. Es un plato original de cazadores, una especie de estofado de carne y col.

Kielbasa. Esta palabra se usa en español para referirse a un tipo de salchicha propia de Polonia.

Krakowiak. Un tipo de baile rápido y asincopado.

Mazurca. Otra de las danzas de origen polaco, esta mucho más conocida que la anterior. Proviene del polaco mazurek.

Paczki. Este término se usa en español para referirse a una clase de rosquilla rellena. Y, evidentemente, procede de la polaca pączki.

Pierogi. Esta palabra se usa en español para referirse a una especie de pasta rellena de vegetales. Proviene del polaco pierogi.

Polka (o polca). Otra de las danzas polacas.

Polonesa. Es tanto una composición musical como una prenda de vestir femenina,

Sopa. Llegó al español desde el alemán sŭppa, que, previamente, la tomó del polaco zupa.

Vodka. Al igual que la anterior, no viene directa, sino que pasó antes por el ruso, pero procede del polaco wódka.

Curiosidades del polaco

El polaco (język polski) pertenece al grupo eslavo occidental de la familia de lenguas indoeuropeas. Sus parientes vivos más cercanos son el checo y el eslovaco, además del sorabo. Es hablado por 36,6 millones de personas en Polonia. La población mundial actual de hablantes de polaco se estima en unos 39 millones de personas.

A diferencia de otras lenguas eslavas que utilizan el alfabeto cirílico, el polaco se basa en el alfabeto latino, pero con 32 letras pues tiene caracteres adicionales como ą y ł. En total hay nueve letras que se forman con signos diacríticos: ą, ć, ę, ł, ń, ó, ś, ź, ż. Por ejemplo, la ciudad de Lodz en polaco se escribe Łódź y se pronuncia como si fuera una w inglesa. Además, hay siete dígrafos (secuencia de dos letras que representa un solo sonido): sz, rz, cz, ch, dz, dź, dż y un trigráfo, dzi, para representar sonidos específicos, como en szkoła (escuela), donde la sz se pronuncia como la sh del inglés.

El idioma polaco es conocido por su complejidad gramatical. Una de sus características más distintivas es el sistema de declinación. En polaco, los sustantivos, adjetivos, pronombres y cuantificadores se declinan, es decir, cambian de forma dependiendo de su función en la oración.

Además, el polaco no tiene ni artículo determinado ni indeterminado, lo que resulta todo un desafío para los hablantes de idiomas que sí los utilizan.

Tiene 7 casos gramaticales: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, instrumental, locativo y vocativo. Cada uno de estos casos tiene un uso concreto y afecta, además, a la forma de las palabras.

Son tres los géneros gramaticales (masculino, femenino y neutro) y dos números (singular y plural). Estas categorías afectan a las formas de los adjetivos, pronombres y verbos que acompañan a los sustantivos.

Polacas. Corolario

Como dijimos en Húngaras, de poco le servirá lo expuesto para comunicarse en su viaje a Varsovia, Cracovia o a Gdynia, que parece que está muy de moda. Pero, al menos, ya sabe algo de lo que les debemos a los polacos…

La siguiente entrada, náhuatl, la lengua de los nahuas. Y también checas, quechuasportuguesasescandinavas,…

NOTA 1. Si lo desea, puede consultar la sección completa Son de…

NOTA 2. Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com

Polacas

Artículos relacionados

Son bereberes

Son bereberes

Más o menos todos sabemos qué significa bereber, berébes o berebere. Lo que yo al menos, desconocía es que aún hay más términos para designar a lo mismo, por ejemplo tamazight. Así, bereber es el término más tradicional y ampliamente conocido en español, ya que se...

leer más
Vienen del caló

Vienen del caló

Presentamos hoy en Son de... a una lengua sin estado que no, no es el catalán. Es el caló, de donde el español ha tomado infinidad de palabras que usamos a discreción sin conocer su origen. También conocido como romaní ibérico, es una lengua mixta que surgió del...

leer más
La corbata es croata

La corbata es croata

¿Cuáles son las raíces de la corbata? ¿Por qué se llama asÍ? Si quieren o les apetece saberlo, les damos respuesta inmediata. Veamos. Corbata. Origen y evolución Su nacimiento se remonta al siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Los mercenarios...

leer más