Quizá ya lo sabía, pero el río Lete, también conocido como Leteo, es un río mitológico del inframundo griego. Según la mitología, beber de sus aguas provocaba la pérdida total de la memoria. Su nombre en griego, Lethes, significa olvido. Era uno de los cinco ríos del...

Quizá ya lo sabía…

El abigeato es un delito
Quizá ya lo sabía, pero aunque sea un delito, como España ya no es un estado de derecho, da igual. Consiste en el robo o hurto de ganado. Tiene la especificidad de hurto de ganado, diferenciándose del común por su objeto: animales destinados a la producción...
Los muiscas
Quizá ya lo sabía, pero los muiscas fueron una de las principales culturas precolombinas, conocidos por su organización social, su economía basada en el trueque y sus creencias religiosas. Su legado es fundamental para entender la historia de Colombia. Eran...
Felipillo
Quizá ya lo sabía, pero felipillo es un término que originariamente se refiere a un personaje histórico de la conquista del Perú. Felipillo es un diminutivo de Felipe, que proviene del griego Φίλιππος (Philippos), que significa amante de los caballos. En el...
El puente-túnel del Sund
Quizá ya lo sabía, pero las formas correctas de escribir el nombre del estrecho que separa Dinamarca y Suecia son Øresund en danés y Öresund en sueco. Ambas se refieren al mismo lugar, conocido en inglés como the Sound o el Sund en español: Es una combinación...
Las islas Pitcairn
Quizá ya lo sabía, pero las islas Pitcairn están en el Pacífico Sur, a unos 2.000 kms. de la isla de Pascua y 500 de Mangareva. Es uno de los lugares habitados más remotos del mundo. Las islas estuvieron habitadas por polinesios desde el siglo XI hasta el XV....
Chinchontepec: el volcán
Quizá ya lo sabía, pero el volcán Chinchontepec está en El Salvador, a unos 60 kilómetros de San Salvador. Es el segundo volcán más alto de El Salvador, con una cumbre de 2.173 metros y otra de 2.083. Su nombre proviene del náhuatl y significa Cerro de las dos...
Conceptos abstractos o ideales
Quizá ya lo sabía, pero las palabras que se usan para referirse a conceptos que no existen en la realidad o que son imposibles de alcanzar en su forma pura se conocen comúnmente como conceptos abstractos o ideales. Concretamente, podríamos referirnos a ellas como:...
La fiera corrupia
Quizá ya lo sabía, pero la fiera corrupia es una criatura mitológica de aspecto horrible, deforme y amenazador que se popularizó en la literatura de cordel y los romances de ciego entre los siglos XVIII y XIX. El diccionario de la Real Academia Española la define como...
El primero fue español
Quizá ya lo sabía, pero, aunque siempre lo ocultarán los pérfidos inventores y propaladores de la leyenda negra, el primer catedrático negro de Universidad fue español. Sí. Juan Latino, también conocido como Juan de Sessa, fue el primer hombre negro en obtener una...
El tenedor del hereje
Quizá ya lo sabía, pero el tenedor (o la horquilla) del hereje, era un instrumento de tortura utilizado durante la época de la Inquisición, no en la Edad Media en general. Se diseñó para infligir un tormento físico y psicológico prolongado, no para causar una muerte...
¿Por qué Voltaire?
Quizá ya lo sabía pero Voltaire es el seudónimo que François-Marie Arouet (1694-1778) adoptó en su trayectoria como filósofo y en su trayectoria vital. François-Marie Arouet fue encarcelado en la Bastilla el 16 de mayo de 1717 debido a sus escritos...
Las islas Kuriles
Quizá ya lo sabía, pero las islas Kuriles son un archipiélago de origen volcánico situado en el extremo oriental de Rusia, entre la isla japonesa de Hokkaido y la península rusa de Kamchatka. Administrativamente, forman parte del óblast de Sajalín (Rusia), aunque...
La ruta de la yerba mate
Quizá ya lo sabía, pero la Ruta de la Yerba Mate se extiende por las provincias de Misiones y el norte de Corrientes, en el noreste de Argentina. La ruta destaca por su enfoque en la producción y cultura de la yerba mate. Atraviesa más de 200 negocios...
¿Qué es el comensalismo?
Quizá ya lo sabía, pero el comensalismo es una interacción biológica entre dos especies en la que una obtiene beneficios mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente. El término proviene del latín cum mensa, que significa compartiendo la mesa....
No por lenguas nativas
Quizá ya lo sabía, pero tras nuestra relación de estados norteamericanos con nombre proveniente de lenguas nativas, publicamos ahora los que no tienen origen en lenguas o culturas nativas americanas. Son: California. Del nombre de una isla ficticia en la...
Cerro Lambaré
Quizá ya lo sabía, pero el Cerro Lambaré de Paraguay se inspiró y honra al Valle de los Caídos. Simboliza paz y victoria. Es una formación rocosa de origen volcánico. Está situado en Asunción y no en la ciudad de Lambaré, pese a su nombre. Tiene una altura de 160...
Los picunches
Quizá ya lo sabía, pero los picunches eran un pueblo indígena del centro de Chile, entre los ríos Aconcagua e Itata, antes de la llegada de los españoles. Su nombre proviene del mapudungun pikumche (gente del norte) y se les considera una subdivisión del pueblo...
La ruta 66
Quizá ya lo sabía, pero La Ruta 66 (The Main Street of America) es símbolo del espíritu de aventura estadounidense, mucho más que una carretera. Se inauguró el 11 de noviembre de 1926. Tiene 2.448 millas (3.940 kilómetros) y conecta Chicago con Los Ángeles,...
Un espejo gigante
Quizá ya lo sabía, pero en Noruega hay una localidad que recibe luz gracias a un espejo gigante. Rjukan, pequeño pueblo del sur de Noruega, se encuentra en un valle rodeado de altas montañas que bloquean la luz solar durante los meses de invierno. Para solucionar esta...
Jaca: sueldo y vara
Quizá ya lo sabía, pero el sueldo jaqués y la vara jaquesa son dos elementos históricos fundamentales del Reino de Aragón que reflejan aspectos económicos y sociales de la época medieval. El sueldo jaqués era una subunidad monetaria derivada de la libra jaquesa,...