Blog

Efemérides del 1 de junio

1 de junio, día de la Ascensión del Señor Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de junio   Nacieron: El arabista, historiador y filólogo español Francisco Javier Simonet y Bacas (1829); el escritor argentino Macedonio Fernández (1874); el poeta español Felipe...

Como los chorros del oro

  No creo que haya un solo hispanohablante que desconozca esta expresión tan popular, tanto que hasta los niños pequeños se la han oído mil veces a sus madres (¡Uf, igual me está saliendo esto muy machista...!) o a quien sea. Así pues vamos a ver si encontramos...

Franca Viola

Hoy, en Personajes y figuras, nos ocuparemos de una mujer singular, cuya esencia difiere profundamente de la de los protagonistas habituales de esta sección. Se trata de la italiana Franca Viola. Franca Viola. Pionera Franca Viola, nacida en 1948 en Alcamo (Sicilia),...

Pitón volcánico de Anayet

Quizá ya lo sabía, pero el Pitón volcánico de Anayet es el vestigio de un antiguo volcán situado en el Pirineo aragonés, en el término municipal de Sallent de Gállego (Huesca). Lo que hoy es el pico Anayet, con sus 2.574 metros de altitud, fue la chimenea solidificada...

Como los rieles del tren

Pita Amor Como los rieles del tren, de Pita Amor   Como los rieles del tren, unidos y separados pero siempre sentenciados a llegar tarde al andén Como el constante vaivén del tren por los encrespados cerros grises levantados, mi amor y el tuyo también corren...

Efemérides del 31 de mayo

31 de mayo, día de la Visitación de la Virgen Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de mayo   Nacieron: El escritor y poeta español Fernando Villalón (1881); el poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1960, Saint-John Perse, seudónimo de Alexis Leger (1887);...

Ingenio y límite

¿Qué sería un escritor sin esa traba que le obliga a sutiles vueltas y revueltas para decir lo que no se puede decir? La técnica literaria sale ganando. Azorín Sobre Ingenio y límite Esta sentencia de José Martínez Ruiz encierra una reflexión sobre el proceso creativo...

Rimbombante

Rimbombar, rimbombar,... ¿Han utilizado alguna vez este verbo? ¿Lo han leído? Supongo que las respuestas son no y no... Pero no vamos a rescatar al verbo sino al adjetivo, a rimbombante. Rimbombante. Etimología Proviene del verbo rimbombar, que a su vez es un préstamo...

La División Azul (VI)

Ya estamos inmiscuidos en la esencia de lo que fue la División Azul. División Azul. Anuncio y reclutamiento El anuncio oficial de la creación de la División Azul el 24 de junio de 1941 supuso un acontecimiento de primer orden tanto en la política interna española como...

Gímnico

Sin duda, gímnico es un término poco habitual en el español contemporáneo, con una sonoridad peculiar y un trasfondo histórico interesante, lo que lo convierte en una excelente candidata para Extrañas Palabras .Suena a gimnasia, por supuesto, pero es posible que sea...

Némesis

Mitología griega Némesis. Sus orígenes   Némesis es una diosa primordial de la mitología griega, hija de Nix (la Noche), quien la engendró sola, sin intervención de ningún otro dios, aunque algunas versiones la presentan como hija de Océano o incluso de Zeus. Su...

Aumento del salario mínimo

¿Para qué sirve aumentar el salario mínimo si la vida se encarece mucho más? A menudo resulta sorprendente —aunque cada vez menos— constatar la falta de madurez de muchos votantes y la capacidad de manipulación de algunos gobiernos y medios de comunicación que actúan...

Efemérides del 30 de mayo

30 de mayo, día de San Fernando, rey Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de mayo   Nacieron: La poetisa mexicana Guadalupe Pita Amor (1918); el profesor y académico español Antoni Badia i Margarit (1920); el escritor español Antonio Gamoneda (1931); el...

Medidas: nunca con punto

Redactando el artículo ¿Por qué 750 ml? nos dimos cuenta de que era muy probable que surgiera la duda sobre la necesidad o no de poner un punto tras ml. Veamos, pues,... La ortografía de las unidades de medida: por qué los símbolos no llevan punto La escritura...

Beber los vientos

¡Ay, estar muy enamorado o hacer todo lo posible por otra persona! No hay vientos que beber, pero la imagen lo dice todo: expresa un deseo tan intenso y desbordante que parece rozar lo imposible. Así es la fuerza de la expresión beber los vientos por alguien. Origen y...

Sobremesa o fin del mundo

Texto íntegro de Sobremesa o fin del mundo, de Eloy Tizón   Hoy después de comer he retirado el mantel, he lavado los platos, y un día estaré muerto. De Sobremesa o fin del mundo Sobremesa o fin del mundo, de Eloy Tizón, la obra que hoy presentamos en nuestros...

Martín de Padilla

Iniciamos la presentación de Martín de Padilla en Personajes y figuras con este poema creado por IA: En mares bravos, bajo cielos de acero, surcó la historia un bravo caballero, Martín de Padilla, noble sin igual, que en la tormenta fue faro y señal. Con espada en...

García Barreno, la «a»

Con Pedro R. García Barreno y su sillón «a» en la RAE, culminamos nuestra primera etapa, la de las letras minúsculas, en la sección Académicos RAE. García Barreno. Sus inicios Nacido en Madrid en 1943, es una figura central de la medicina y la investigación en España....

Caldera de Taburiente

Quizá ya lo sabía, pero la Caldera de Taburiente, situada en la isla de La Palma, es un  paraje singularísimo del archipiélago canario. Este espacio natural protegido, declarado Parque Nacional en 1954, destaca por su depresión de origen volcánico y erosivo, rodeada...

La División Azul (V)

Tras los primeros episodios previos, entramos ya en lo que fue, por sí misma, la División Azul... División Azul. Composición La creación de la División Azul fue un acontecimiento de enorme trascendencia en la historia contemporánea española. El 24 de junio de 1941,...

Efemérides del 29 de mayo

29 de mayo, día de San Maximino Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de mayo   Nacieron: El poeta italiano Dante Alighieri (1265); la escritora argentina Alfonsina Storni (1892); el arquitecto y ensayista español Fernando Chueca Goitia (1911) y el dramaturgo...