Fráncico

enero 10, 2025

Exordio

En casi todos los capítulos que llevamos hasta ahora en esta sección Son de… ha sido innecesario explicar de a qué ámbito nos referimos porque sería insultante explicar qué es húngaro, polaco,  turco o chino. Sí ha sido más pertinente el análisis somero de la ubicación histórico-geográfica en nahua, quechua, lunfardo, sánscrito, mozárabe o tupí-guaraní.

El caso del que nos ocupamos hoy es mixto. Veámoslo.

¿Qué es?

Desgraciadamente no podemos exponer qué es lo que el diccionario de la RAE define por fráncico, simplemente porque para la alta institución lingüística es una palabra que oficialmente no existe, por lo que, obviamente, tomamos otro rumbo.

En principio solo diremos que fue una lengua germánica occidental hablada por los francos, que tuvo una influencia vital en la formación del francés y otras lenguas romances.

Palabras en español de origen fráncico:

  • Blanco. Del fráncico blank, brillante.
  • Espuela. De sporo.
  • Garza. Del fráncico héron.
  • Guante. Proviene del fráncico want.
  • Guardar. De wardōn.
  • Guerra. De werra, discordia.
  • Hacha. De hache.
  • Haya. De hêtre.
  • Rico. De rīki, poderoso.
  • Tregua. De treuwa, pacto.
  • Yelmo. De helm.

Historia y evolución del fráncico

El fráncico se habló principalmente entre los siglos V y IX d.C. en regiones que hoy corresponden a Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia y Alemania. Fue la lengua de los francos, un pueblo germánico que conquistó la Galia romana y estableció un reino que eventualmente se convertiría en el Imperio Carolingio.

Pertenecía a la familia de lenguas germánicas occidentales. Alrededor del año 800, evolucionó al neerlandés antiguo en los Países Bajos, mientras que en Francia fue reemplazado por el francés antiguo.

Fue clave en la formación del francés, el valón y el alto alemán antiguo, tanto en vocabulario como en gramática y pronunciación.

Se utilizaba el alfabeto rúnico futhark antiguo.

Curiosidades

  • Los Juramentos de Estrasburgo de 842 d.C. marcan el nacimiento tanto del alemán como del francés, y representan la transición del fráncico al francés antiguo.
  • El fráncico influyó en el desarrollo de las lenguas de oíl en el norte de Francia, que incluyen dialectos como el picardo, valón y borgoñón.
  • Muchas palabras francesas que comienzan con H aspirada provienen del fráncico.
  • Algunas crónicas medievales, como la Crónica de Fredegar, vinculan míticamente los orígenes de los francos con refugiados de la guerra de Troya.
  • El fráncico no debe confundirse con los dialectos franconios del alemán moderno, aunque el término se usa a veces para ambos.
  • Se estima que más de 200 palabras de origen fráncico se incorporaron al francés, aunque muchas están en desuso o se conservan solo en dialectos.

Lengua fráncica

Artículos relacionados

Son niponas

Son niponas

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo,...

leer más
Palabras que fueron marcas

Palabras que fueron marcas

Exordio No, no solo del origen geográfico se surte esta sección Son de... Cierto es que la mayoría lo son pero hoy vamos a descubrir otra procedencia muy singular porque, efectivamente hay palabras que han pasado de la fábrica al diccionario. Veamos algunas...

leer más
Vienen de la China

Vienen de la China

Exordio Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaco, nahua, checo, quechua, portugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo, las turcas, las japonesas, las rusas,...

leer más