Vienen de la China

diciembre 10, 2024

Exordio

Comenzamos en julio esta serie de curiosidades sobre idiomas minoritarios. Lo hicimos con el húngaro y seguimos con el polaconahuachecoquechuaportugués. Después abordamos las palabras de origen escandinavo, las turcas, las japonesas, las rusas, el lunfardo, el sánscrito, el mozárabe y el tupí-guaraní. Hoy vamos con las chinas…

Son de origen chino

  • Banzai. Proviene del chino wàn suì (万岁).
  • Bonzo. De fanseng (梵僧), que significa monje budista.
  • Caolín. Deriva del nombre de una colina china llamada Gaoping (高岭).
  • Cebolla. Posiblemente relacionada con términos chinos, aunque su etimología es debatida.
  • Charol. Proviene del chino chat liao (漆料), que significa barniz.
  • Chao. Deriva del chino chǎo (炒), saltear.
  • Ginseng. Del chino rén shēng (人参), que significa planta hombre.
  • Kétchup. Se origina en el término chino kê-tsiap (茄汁).
  • Mandarina. Relacionada con el término mandarín y la fruta cultivada en China.
  • Panda. Del término chino pāndà (熊猫).
  • Pangolín. Aunque su origen es más malayo, se relaciona con el término peng-guling, que significa el que se enrolla. ¡Qué recuerdos del pangolín hiperpandémicamente falso…!
  • Soja. Proviene del chino shū (菽) y jiàng yóu (酱油).
  • Sofá. Posiblemente derivado del chino shāfā (沙发).
  • . Del chino chá (茶).
  • Yin y Yang. Provienen del chino yīn (阴) y yáng (阳).

Curiosidades del idioma chino

  1. Es, sin duda, el idioma más hablado del mundo, con alrededor de 1.200 millones de hablantes nativos.
  2. El chino es, además, uno de los idiomas más antiguos del mundo, con orígenes que se remontan al año 1250 a.C.
  3. No utiliza un alfabeto, sino que se compone de miles de caracteres independientes.
  4. Existen más de 20.000 caracteres chinos distintos, aunque un hablante promedio maneja alrededor de 3.000.
  5. El chino mandarín tiene cuatro tonos primarios y, además, un quinto tono neutro, que pueden cambiar completamente el significado de una palabra.
  6. La palabra china más difícil de escribir es biang, un tipo de fideos que requiere 58 trazos gráficos.
  7. El chino es, además, uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, junto con el árabe, inglés, francés, ruso y español. Pero si Puigdemont se empeña, creo que el catalán también llegará a serlo, que para eso está el presunto vil felón apellidado Sánchez que es el jefe de un albañal
  8. La gramática china es relativamente simple, de hecho no presenta conjugaciones verbales ni distinción de género o número en los sustantivos.
  9. El sistema de escritura chino ha influido en otros idiomas asiáticos, como el japonés y el coreano.
  10. Existe un sistema de romanización llamado pinyin que también ayuda a los no nativos a aprender la pronunciación del chino.
  11. La caligrafía china, por otro lado, tiene su origen en antiguos dibujos realizados en huesos de animales.
  12. Además del mandarín estándar, existen numerosos dialectos chinos, algunos tan diferentes entre sí que los hablantes pueden tener dificultades para entenderse mutuamente.
  13. El chino es una lengua tonal, por lo tanto, la entonación puede cambiar completamente el significado de una palabra.
  14. La escritura china tiene más de 5.000 años de existencia y es, sin duda, una de las más antiguas del mundo que sigue vigente.

NOTA 1. Si lo desea, puede consultar la sección completa Son de…

NOTA 2. Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

El criollo luisiano

El criollo luisiano

Analizamos hoy en Son de… al criollo luisiano (créole louisianais), lengua de base francesa, que se habla en Luisiana (EE. UU.) y contiene influencias del español y portugués. Su historia está ligada a la comunidad afrodescendiente y es distinto del francés cajún....

leer más
Lengua archi

Lengua archi

En Son de…, analizamos hoy la lengua archi, un idioma perteneciente a la familia de las lenguas caucásicas nororientales, específicamente al grupo najo-daguestano y subgrupo lezguino. Se habla en una pequeña área al sur de la república de Daguestán (Rusia),...

leer más
La lengua cueva

La lengua cueva

La lengua cueva fue el idioma hablado por el pueblo cueva, una de las culturas indígenas más importantes del istmo de Panamá antes de la llegada de los españoles. Aunque actualmente está extinta, es objeto de interés para la lingüística y la historia por su papel en...

leer más