Comenzamos esta andadura (que no singladura) de hablarydecir el 18 de abril de 2024, hace solo 9 meses. Hoy hemos cumplido mil entradas, mil artículos que nos han servido para darnos a conocer en el mundo hispanohablante y, sobre todo, para hablar sobre lenguaje y literatura desde nuestra perspectiva.
El artículo número 1.000 ha sido Tal día como hoy, 21 de enero… y el que están ustedes leyendo ahora es el 1.001. Desglosados en las 15 secciones que mantenemos, este es el resultado:
279 Efemérides.
184 Poliantea.
100 Rescatando palabras olvidadas.
80 Quizá ya lo sabía…
75 Dudas razonables (o no).
63 Poemario.
60 Microrrelatos.
36 Citas.
30 Galería.
21 Polímatas.
20 Son de…
18 Refranero.
16 Insultos certeros.
16 Nos ha gustado…
12 Diccionario argentino-español.
Total: 1.010
¿Pues no hemos dicho que había mil? Claro, porque unos pocos, diez, están clasificados en doble sección. Son estos:
- 4 comparten Nos ha gustado… y Poliantea (América debe a España, Madre patria, ¿Pedir perdón?, y Desmitificando el oeste americano).
- 2 Poliantea y Rescatando palabras olvidadas (Aculturar y Polemología. ¡Es la guerra!).
- 1 Quizá ya lo sabía… y Rescatando palabras olvidadas (Sesquicentenario).
- 1 Dudas razonables (o no) y Galería (¿De pies? ¡De pie!).
- 1 Poliantea y Refranero (La dicha siempre es buena).
- 1 Dudas razonables (o no) y Poliantea (Arpía y harpía).
¿Por qué de la 1 a la 1.000?
Surgimos para hablar y para decir de nuestra lengua española y de la literatura en español combatiendo a los extranjerismos que están machacando a nuestras raíces. Para analizar la etimología de las palabras. Para publicar pequeñas obras literarias en forma de poemas y microrrelatos. También, claro, para informar de las efemérides de todos y cada uno de los días del año, para ver curiosidades de nuestro idioma, para intentar resolver dudas, para rescatar palabras del olvido, para insultar con propiedad…
Todo sin grandes pretensiones, sin querer llegar a sesudos análisis de nada sino a información básica y legible de todo lo que atañe a la lengua y a la literatura. No somos innovadores ni pioneros, pero tampoco es ese el propósito. Queremos llegar a la mayor parte posible de personas interesadas en estas pequeñas cosas, a esas gentes que tienen curiosidad por aprender o por leer.
Mil. ¿Y ahora, qué?
Continuaremos con aún más ilusión porque vemos que nuestros objetivos iniciales se van cumpliendo. A base de trabajo, de interés y de claridad de ideas que, aunque nuestro gobierno de mediocres no lo sepa, es el cóctel que sirve para que las cosas funcionen.
Tenemos secciones ya terminadas: Insultos certeros y el diccionario argentino-español, aunque seguro que se dan algunas circunstancias que nos obligan a ampliar ambas. Y una de esas circunstancias es su colaboración, las sugerencias de los lectores que recibimos en hablar@hablarydecir.com
Otra sección la llevamos al día: las efemérides se publican siempre antes de las 10 de la mañana (hora peninsular española) de la fecha en cuestión y así será hasta el día 17 de abril de 2025, que será cuando se completen los 366 días del calendario. A partir de entonces nos limitaremos a incorporar algunas referencias de nuevos escritores y, lamentablemente, reseñaremos los fallecimientos de otros. Es posible que cada día incorporemos a un nuevo protagonista en las efemérides. En realidad, es casi seguro pero también ahí nos encantaría recibir sus comentarios y sugerencias…
El resto de las secciones las iremos ampliando sin regla fija pero con el compromiso que, salvo hecatombe o secuestro por la autoridad (in)competente, cada día habrá novedades visibles en hablarydecir.
¿Qué será?
Por supuesto hablarydecir es y será un lugar gratuito al alcance de todos porque ese es nuestro deseo: llegar a la mayor parte posible de la población honrada, para que pensemos entre todos, para que antes de pronunciar una palabra sepamos lo que en verdad significa y lo que supone. Porque ilegal quiere decir ilegal, tanto como rebelión es rebelión.
Ahora es su turno. Si no le gusta lo que aquí lee, deje de hacerlo y critíquenos todo lo que sea menester. Si hay cosas que le gustan y otras que no, prescindan de las últimas. Y si le gusta todo o casi todo, adelante: nos pasará como a Abascal con Vox, porque hay muchas cosas que debemos mejorar y lo vamos a hacer, especialmente en el apartado técnico, sistemas y organización de búsquedas, comunicación con los usuarios, etcétera. Denos un poco de margen y lo lograremos, porque voluntad y tesón no nos faltan.
Y si difunde la existencia de hablarydecir se lo agradeceremos vitaliciamente, sin artificios retóricos. En cualquier caso, muchas gracias por su apoyo y en hablar@hablarydecir.com estamos a su disposición.
Muchas gracias. Ojalá podamos hacer otro repaso tras la entrada número 2.000.