Quizá ya lo sabía, pero, aunque siempre lo ocultarán los pérfidos inventores y propaladores de la leyenda negra, el primer catedrático negro de Universidad fue español. Sí. Juan Latino, también conocido como Juan de Sessa, fue el primer hombre negro en obtener una...

Quizá ya lo sabía…

Las islas Kuriles
Quizá ya lo sabía, pero las islas Kuriles son un archipiélago de origen volcánico situado en el extremo oriental de Rusia, entre la isla japonesa de Hokkaido y la península rusa de Kamchatka. Administrativamente, forman parte del óblast de Sajalín (Rusia), aunque...
No por lenguas nativas
Quizá ya lo sabía, pero tras nuestra relación de estados norteamericanos con nombre proveniente de lenguas nativas, publicamos ahora los que no tienen origen en lenguas o culturas nativas americanas. Son: California. Del nombre de una isla ficticia en la...
La ruta 66
Quizá ya lo sabía, pero La Ruta 66 (The Main Street of America) es símbolo del espíritu de aventura estadounidense, mucho más que una carretera. Se inauguró el 11 de noviembre de 1926. Tiene 2.448 millas (3.940 kilómetros) y conecta Chicago con Los Ángeles,...
¿Por qué Buenos Aires?
Quizá ya lo sabía, pero el nombre Buenos Aires tiene origen religioso vinculado a la devoción de los navegantes españoles por la Virgen de Bonaria, conocida también como Virgen del Buen Ayre. Esta advocación era venerada en Cerdeña como protectora de los marineros,...
Qanat (canal)
Quizá ya lo sabía, pero qanat es un sistema tradicional de túneles subterráneos diseñado para captar agua y transportarla hasta la superficie. El término qanat en persa se conoce como کاریز (kāriz), que significa canal o conducto. ¿Cómo funciona? Se excava un...
Abejas y miel
Quizá ya lo sabía, pero existen más de 20.000 especies de abejas, aunque no todas producen miel. Una abeja melífera produce 1/12 de una cucharadita de miel en toda su vida. Para producir un kilo de miel, una colonia visita 4 millones de flores y recorre lo...
El tenedor del hereje
Quizá ya lo sabía, pero el tenedor (o la horquilla) del hereje, era un instrumento de tortura utilizado durante la época de la Inquisición, no en la Edad Media en general. Se diseñó para infligir un tormento físico y psicológico prolongado, no para causar una muerte...
La ruta de la yerba mate
Quizá ya lo sabía, pero la Ruta de la Yerba Mate se extiende por las provincias de Misiones y el norte de Corrientes, en el noreste de Argentina. La ruta destaca por su enfoque en la producción y cultura de la yerba mate. Atraviesa más de 200 negocios...
Cerro Lambaré
Quizá ya lo sabía, pero el Cerro Lambaré de Paraguay se inspiró y honra al Valle de los Caídos. Simboliza paz y victoria. Es una formación rocosa de origen volcánico. Está situado en Asunción y no en la ciudad de Lambaré, pese a su nombre. Tiene una altura de 160...
Un espejo gigante
Quizá ya lo sabía, pero en Noruega hay una localidad que recibe luz gracias a un espejo gigante. Rjukan, pequeño pueblo del sur de Noruega, se encuentra en un valle rodeado de altas montañas que bloquean la luz solar durante los meses de invierno. Para solucionar esta...
¿Por qué se llama Asunción?
Quizá ya lo sabía, pero se llama Asunción la capital de Paraguay y debe su nombre a la Asunción de la Virgen María, ya que fue fundada el 15 de agosto de 1537, día de la Asunción. Su nombre original fue La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de...
¿Vamos a Noruega?
Quizá ya lo sabía, pero el estado noruego compra 773 ejemplares de los títulos de ficción y hasta 1.550 ejemplares de libros infantiles y juveniles para distribuir en las bibliotecas públicas del país. Sin embargo, otras fuentes mencionan que, en algunos casos, se...
El río hablador
Quizá ya lo sabía, pero el río Rímac, conocido como río hablador, es uno de los más importantes del Perú debido a su relevancia histórica, geográfica y su papel en el abastecimiento de agua para Lima. El Rímac está en la vertiente del Pacífico y recorre 160 kilómetros...
¿Por qué Voltaire?
Quizá ya lo sabía pero Voltaire es el seudónimo que François-Marie Arouet (1694-1778) adoptó en su trayectoria como filósofo y en su trayectoria vital. François-Marie Arouet fue encarcelado en la Bastilla el 16 de mayo de 1717 debido a sus escritos...
¿Qué es el comensalismo?
Quizá ya lo sabía, pero el comensalismo es una interacción biológica entre dos especies en la que una obtiene beneficios mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente. El término proviene del latín cum mensa, que significa compartiendo la mesa....
Los picunches
Quizá ya lo sabía, pero los picunches eran un pueblo indígena del centro de Chile, entre los ríos Aconcagua e Itata, antes de la llegada de los españoles. Su nombre proviene del mapudungun pikumche (gente del norte) y se les considera una subdivisión del pueblo...
Jaca: sueldo y vara
Quizá ya lo sabía, pero el sueldo jaqués y la vara jaquesa son dos elementos históricos fundamentales del Reino de Aragón que reflejan aspectos económicos y sociales de la época medieval. El sueldo jaqués era una subunidad monetaria derivada de la libra jaquesa,...
Tlacuache o zarigüeya
Quizá ya lo sabía, pero el tlacuache (o zarigüeya) es el único marsupial nativo de México y Norteamérica. Su nombre proviene del náhuatl tlacuatzin, que significa el pequeño que come fuego. Tlacoache, tacuache, tacuacín, carachupa, chucho, guanchaca, muca, rabipelado...
Unidos por lenguas nativas
Quizá ya lo sabía, pero bastantes nombres de estados dentro de los EE.UU. de Norteamérica tienen origen en lenguas o culturas nativas americanas. Son: Alabama. De los alabama, una tribu de habla muskogea. Recolectores o despejadores del matorral. Alaska. De la...
La más larga del mundo
Quizá ya lo sabía, pero la Highway 1, en Australia, está considerada como la carretera nacional más larga del mundo, con una longitud aproximada de 14.500 kilómetros. Sin embargo, técnicamente no es un trayecto único y continuo, sino un sistema de vías...