El objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso. Joseph Joubert Joubert (Montignac, Périgord, 7 de mayo de 1754-París, 4 de mayo de 1824) no escribió libros, sino pensamientos. No buscó lectores, sino interlocutores invisibles. Su obra, compuesta...
Blog
Buenos días, tristeza
Françoise Sagan, con apenas 18 años, publicó en 1954 esta novela, muy breve, que desató un escándalo literario y se convirtió en un emblema generacional. Su título, tomado de un verso de Paul Éluard, anuncia el tono melancólico y ambiguo que atraviesa la obra. Buenos...
Aparte y aparte
Uno de nuestros lectores no ha planteado una duda muy interesante: ¿cuándo debe escribirse aparte y cuándo a parte? Y no solo es una duda muy interesante. A raíz de la consulta nos hemos dado cuenta de que hay una confusión generalizada entre una y otra. ¡Ay, esos...
Efemérides de 26 de septiembre
26 de septiembre, día de San Cosme y San Damián Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de septiembre Nacieron: El poeta, dramaturgo, escritor y editor británico-estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1948, T. S. Eliot (1888); el escritor argentino...
Efemérides de 25 de septiembre
25 de septiembre, día de San Cleofás Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de septiembre Nacieron: El narrador y académico mexicano José Rubén Romero (1890); el escritor estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1949, William Faulkner (1897); el...
La patata caliente
Hay dichos que entran en el lenguaje como metáforas vivas y otros que lo hacen como juegos que se vuelven serios. La patata caliente pertenece a ambas categorías. Se usa para señalar un asunto incómodo, difícil de manejar, que se pasa de mano en mano como si quemara....
Vaqueiros de alzada
En las montañas del occidente asturiano, entre brañas y valles, pervive la memoria de un grupo humano singular: los vaqueiros de alzada. No son simplemente pastores trashumantes, sino portadores de una forma de vida que durante siglos desafió la geografía, el clima y,...
¿Un chisguete?
No hace falta montar una cruzada para devolver a la vida ciertas palabras. Basta con nombrarlas con respeto, darles un lugar y dejar que respiren. Chisguete es una de esas voces que no claman por protagonismo, pero que merecen ser rescatadas del rincón donde el habla...
Como un libro cerrado
Como un libro cerrado es una historia personal, una obra singular dentro del panorama autobiográfico español contemporáneo. Paloma Díaz-Mas no ofrece una confesión ni una crónica sentimental, sino un análisis crítico y simbólico de la memoria, el lenguaje y la...
La destrucción y el amor
Rosana Acquaroni La destrucción y el amor, de Rosana Acquaroni Se querían.Ocultos, pusilánimes, como ratones ciegos en su rueda infinita.Al principio sufrían por la luz.Se citaban de noche primero en los tranvías de azul amaneciendo, después en los garajes o...
Efemérides de 24 de septiembre
24 de septiembre, día de Nuestra Señora de la Merced Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de septiembre Nacieron: El poeta español Ramón de Campoamor (1817); la poeta española Mercedes de Velilla (1852); el poeta venezolano Juan Beroes (1914); el...
Begoña, catedrática de saunas
Begoña Gómez no es una primera dama: es la temperatura ambiente del poder. La mujer que convirtió la influencia en método, la cercanía en protocolo y la universidad en sala de máquinas. No presidía nada, pero todo pasaba por ella. Begoña catedrática: la sauna como...
Cómitre
Han leído bien, no hay errata: cómitre, no comité. Siendo quien esto escribe ajeno a la terminología marinera, por ser de tierra adentro, no podría aseverar con seguridad que cómitre es un vocablo que necesita rescate. En todo caso, las intenciones de este artículo...
Efemérides de 23 de septiembre
23 de septiembre, día de San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de septiembre Nacieron: El poeta checo, premio Nobel de Literatura en 1984, Jaroslav Seifert (1901); el periodista y escritor comunista español Eusebio...
Clavel, de Silvina Ocampo
Texto íntegro de Clavel Microrrelato de Silvina Ocampo Clavel era blanco y castaño. Las puntas de sus patas eran castaño oscuro, los ojos vivos, el pelo enrulado. Lo conocí en Tandil, en una casa de campo donde fui en mi infancia a veranear con mis padres. Me...
Francisco Antonio González Oña (Z)
Francisco Antonio González Oña. Académico honorario desde 1803 y supernumerario desde 1804, ingresó como académico de número en la RAE el 8 noviembre de 1808, tras la muerte de Pedro de Silva, su predecesor en el sillón Z. Nació en Casar de Talamanca (Guadalajara,...
Serbocroata
Análisis en Son de... del serbocroata, una lengua singular de origen común y trayectorias divergentes. La lengua serbocroata, también conocida como croatoserbio, es una lengua perteneciente al grupo de las lenguas eslavas meridionales. Su nombre comenzó a usarse en el...
Mediodía
En Dudas razonables (o no) abordamos cuestiones lingüísticas comunes, como la correcta escritura y el significado de términos que usamos cotidianamente. Hoy estudiamos la palabra mediodía, una expresión con múltiples matices y usos que suele generar confusión, desde...
Puerto Rico
¿Por qué se llama Puerto Rico? El nombre surge tras la llegada de los españoles en el siglo XVI y está ligado tanto a la visión de abundancia como al excelente puerto de su principal ciudad. Antes de la conquista, los indígenas taínos llamaban a la isla Borikén o...
Efemérides de 22 de septiembre
22 de septiembre, día de San Mauricio de Agauno y compañeros Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de septiembre Nacieron: El periodista y escritor español Mariano de Cavia (1855); el escritor mexicano Juan García Ponce (1932); la escritora y...
Recibirse
La palabra recibirse se usa en ámbitos educativos y ha adquirido especial relevancia en el lenguaje juvenil. Compararla en Argentina y España ayuda a entender los diferentes usos y matices de este verbo relacionado con la finalización de estudios. Por ese motivo, ya...
