Blog

Batalla de Seseña

En hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie, y mucho menos a una pandilla de gánsteres (demostrado queda) que imponen una sola (y falsa) visión histórica mediante ley. Batalla de Seseña: contexto En el otoño de 1936, el ejército nacional, tras la...

¿Por qué Montevideo?

¿Por qué se llama Montevideo la capital de la República Oriental del Uruguay? El origen del nombre no es completamente seguro. Hay varias teorías al respecto, todas relacionadas con la llegada de los primeros exploradores europeos a la región y la identificación del...

Zurriburri

Junto al Diccionario argentino-español, la sección de Insultos certeros llevaba tiempo sin incorporar nuevas entradas, ya que la relación original se consideraba completa. ¿Qué haremos ahora? Analizaremos algunos de estos insultos mediante presentaciones esquemáticas...

La vuelta al mundo

Desde hoy nos proponemos hacer un ejercicio comparativo entre palabras o expresiones que tienen diferente significado en Argentina y en España, y que ya están contempladas en nuestro Diccionario argentino-español. Les invitamos a descubrir la primera entrega (y las...

Ramón Mercader

Bien sabemos —al menos quienes nacimos en la época de Franco o de la Transición— que uno de los mejores y mayores pasatiempos de los comunistas siempre ha sido matarse entre ellos. Estrenamos esta sección con el carnicero de Albacete, que no se limitó a asesinar y...

Efemérides del 14 de junio

14 de junio, día de San Eliseo Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de junio   Nacieron: El poeta, escritor y académico mexicano Manuel José Othón (1858); el escritor y político peruano José Carlos Mariátegui (1894); el traductor, filósofo, escritor y...

La orilla del mar

José Gorostiza La orilla del mar, de José Gorostiza   No es agua ni arena la orilla del mar. El agua sonora de espuma sencilla, el agua no puede formarse la orilla. Y porque descanse en muelle lugar, no es agua ni arena la orilla del mar. Las cosas discretas,...

El idioma khoekhoe

Regresamos a África en esta nueva entrada de Son de... y, esta vez, nos quedamos concretamente en Namibia, Botsuana y Sudáfrica. Khoekhoe. Origen y contexto histórico El khoekhoe, también conocido como khoekhoegowab, nama o históricamente hotentote, es una lengua...

Pedro Núñez

Pedro Juan Núñez (Valencia, circa 1525 – 1602) fue un humanista, pedagogo, gramático, geógrafo y profesor universitario del Renacimiento español. Se formó en Valencia y Barcelona y desarrolló su carrera docente en diversas universidades de la Corona de Aragón,...

Zorrino

Continuamos con nuestro desglose del Diccionario argentino-español con una palabra con usos reales diferentes… La palabra zorrino es un excelente ejemplo de cómo un término puede tener significados muy distintos según el país. Su uso en Argentina es cotidiano,...

A ritmo de taxímetro

Texto íntegro de A ritmo de taxímetro, microrrelato de Beatriz Cuevas   Nombre y apellidos: Santiago Lozano Romero. Número de licencia: 12.728. Número de matrícula: M-7839-SK. Número de DNI: 39.776.358-C. Número de permiso: 20.389. Caducidad: 06/2003. ¿Cuántas...

El coxis

¿Para qué sirve el coxis? El coxis, conocido también como cóccix, es la última estructura ósea de la columna vertebral humana y se sitúa justo debajo del sacro. Aunque durante mucho tiempo se consideró un vestigio evolutivo sin función relevante, investigaciones...

Efemérides del 13 de junio

13 de junio, día de San Antonio de Padua Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de junio   Nacieron: El poeta y dramaturgo irlandés, premio Nobel de Literatura en 1923, William Butler Yeats (1865); el poeta argentino Leopoldo Lugones (1874); el escritor...

Quillotro

Quillotro es un término peculiar del español antiguo que ha llamado la atención de filólogos e historiadores de la lengua. Este vocablo, poco conocido en la actualidad, tiene una historia rica y fue utilizado notablemente en la literatura antigua. Quillotro....

Darse ínfulas

Incorporamos a nuestra sección Dichos y refranes a darse ínfulas. Es una de esas fórmulas del español que, pese a su uso coloquial y a veces irónico, arrastra tras de sí una historia ritual y simbólica de gran riqueza. Es curioso el contraste entre su origen solemne,...

Zoquete

Pocas palabras del español resultan tan plásticas y polisémicas como zoquete. Su sonoridad, su carga despectiva y su variedad de significados la convierten en un término singular, digno de figurar en el repertorio de Extrañas palabras. ¿Por qué es extraña? Porque,...

Pedro de Zubiaur

Pedro de Zubiaur fue un destacado marino y militar español del siglo XVI, reconocido por su habilidad en la defensa de convoyes y sus victorias navales contra ingleses y holandeses. Nacido en Vizcaya, destacó también por su ingenio en misiones diplomáticas y su...

Pérez-Reverte y su «T»

Con la «T» llegamos al académico más conocido, tanto en España como en cualquier otra parte del mundo: Arturo Pérez-Reverte. ¡Bienvenido a Académicos RAE! Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, 25 de noviembre de 1951) es uno de los escritores y periodistas...

Efemérides del 12 de junio

12 de junio, día de San Onofre Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de junio   Nacieron: La escritora, periodista y actriz española Isabel Oyarzábal, conocida también por su seudónimo Isabel de Palencia (1878); la niña alemana y judía, autora de su diario,...

Ariadna

Mitología griega Ariadna. Orígenes y entorno   Es una figura central de la mitología griega, hija del rey Minos y de Pasífae, gobernantes de Creta. Su historia se desarrolla principalmente en el entorno palaciego de Cnosos y el legendario Laberinto construido por...

La muralla de Finestras

Quizá ya lo sabía, pero la Muralla de Finestras o la Muralla China de Huesca, es una formación geológica situada en la comarca de Ribagorza (Aragón). Está en plena sierra del Montsec, junto al embalse de Canelles y cerca del despoblado de Finestras, en un entorno...